La Policía aclara algunas dudas sobre la aplicación móvil del DNI: “Puedes ejercer tu derecho al voto”

Con la llegada del DNI electrónico han surgido muchas dudas entre los ciudadanos sobre lo que pueden hacer o no hacer con él. Se trata de una versión digital del documento a partir de una app disponible tanto para IOS como para Android supervisada por la Policía Nacional

Guardar
Aplicación MiDNI (Ministerio de Interior)
Aplicación MiDNI (Ministerio de Interior)

La digitalización de los documentos de identidad avanza a pasos firmes en España. Con la aplicación MiDNI, los ciudadanos pueden llevar en su teléfono móvil una versión electrónica del Documento Nacional de Identidad. Se trata de una iniciativa que busca agilizar trámites y facilitar la acreditación de la identidad en diversas situaciones. Sin embargo, el alcance de este documento virtual genera todavía dudas entre los usuarios. Para aclarar su utilidad, la Policía Nacional publicó un video en su cuenta oficial de TikTok (@policia), donde resume de manera sencilla qué usos son válidos con el DNI electrónico en el móvil y cuáles aún no están habilitados.

Lo que sí se puede hacer con el DNI electrónico

Según detalla la Policía Nacional, llevar el DNI electrónico en la aplicación MiDNI ofrece múltiples ventajas. Entre ellas, la posibilidad de alojarse en un hotel o de alquilar un vehículo sin necesidad de enseñar el documento físico. La app funciona como acreditación oficial de identidad dentro de España, lo que facilita trámites habituales en el ámbito turístico o de transporte. Asimismo, destacan que el DNI digital permite realizar gestiones de gran relevancia legal, como firmar escrituras ante notario o cerrar otras relaciones jurídicas. Este punto refuerza la seguridad del documento electrónico, al equipararlo en validez con el soporte físico para determinados actos legales o relacionados con la burocracia.

Informa sobre el documento de
Informa sobre el documento de identidad electrónico y la app MiDNI (Fuente: Instagram y TikTok)

Otro de los usos confirmados es el acceso a espectáculos y eventos. Con MiDNI, se puede entrar a un concierto o a una función de teatro mostrando el documento digital desde el móvil, sin necesidad de presentar la tarjeta. Además, en el ámbito de la salud, puede utilizarse para retirar medicamentos en las farmacias, lo que simplifica gestiones para pacientes y profesionales. Finalmente, uno de los usos más significativos señalados por la Policía es que se puede votar durante unas elecciones utilizando el DNI digital.

Lo que no se puede hacer por ahora

Pese a los avances, la Policía Nacional subraya que existen limitaciones importantes en el uso del DNI electrónico en el móvil. La primera es que no es válido fuera de España. No se puede emplear para acreditar la identidad en otros países, por lo que en viajes internacionales sigue siendo necesario llevar el documento físico o el pasaporte. Del mismo modo, todavía no sirve como documento de viaje. La versión digital no sustituye al DNI físico en aeropuertos ni permite cruzar fronteras. Aunque con MiDNI sí es posible comprar billetes de tren o de avión, el embarque en vuelos internacionales continúa requiriendo la presentación del documento tradicional.

Niños venezolanos migrantes y el DNI

La Policía también insiste en que el DNI electrónico en el móvil está pensado exclusivamente para la acreditación dentro del territorio nacional, por lo que cualquier trámite fuera de España debe realizarse con los soportes físicos habituales. El video de la cuenta oficial ha despertado un fuerte interés en TikTok, donde muchos usuarios agradecen la claridad de la explicación. Aunque la aplicación MiDNI representa un paso clave en la digitalización de la identidad, todavía convive con el documento físico, especialmente en contextos internacionales.