
En plena polémica por los fallos técnicos de las pulseras que llevan los agresores condenados por violencia de género, el ministerio de Igualdad está licitando actualmente otro de los pilares de la lucha contra el matrato machista: el teléfono 016. El Gobierno busca nueva empresa que gestione el servicio a partir de marzo de 2026 con un presupuesto de 2.406.612 euros para los siguientes dos años. Con el volumen de llamadas y consultas que recibe este servicio (que se presta por teléfono, whatsApp, correo electrónico y un chat ‘online’) Igualdad destina unos 12,7 euros de media para atender cada una de las peticiones.
Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, gestiona el servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico en materia de violencia contra las mujeres (a través del 016) desde septiembre de 2007. Un servicio que también presta “atención psicológica puntual y contención emocional inmediata, no tratándose en ningún caso de un servicio de urgencias o emergencias”. Atiende de manera anónima las consultas que pueda formular cualquier persona en relación con un caso concreto de este tipo de violencia: víctimas, familiares, amistades, profesionales, vecinos... etc. Desde su puesta en funcionamiento en septiembre de 2007 y hasta el 31 de diciembre de 2024 se han recibido 1.387.462 consultas pertinentes. Solo en 2024 fueron 122.820, una media de 336 diarias.

El Gobierno está dispuesto a ofrecer 2,4 millones de euros como máximo para que se siga ofreciendo este servicio, que funciona las 24 horas del día todos los días del año, durante 2026 y 2027. La oferta económica que presenten las empresas interesadas (es decir, si lo hacen por menos dinero) pondera un 48% en la fase final. De momento ya se han presentado dos empresas: Centro Integral de Ansiedad y Estrés SL y Servicios de Teleasistencia SL. Esta última firma ya ha prestado este servicio. Con ese dinero y en función de las consultas recibidas en el último año completo resgistrado, 2024, Igualdad destina una media de 12,7 euros en atender cada llamada.
A pesar de que el volumen de llamadas y consultas que recibe el 016 ha sufrido un crecimiento muy importante, pasando por ejemplo de las 57.470 que se recibieron en 2020 a las 122.820 de 2024, una subida del 113%, el personal requerido para prestar el servicio seguirá siendo el mismo: un coordinador general del contrato, un responsable de formación, calidad y supervisión psicológica, 15 operadores telefónicos, 8 psicólogos o trabajadores sociales; y ocho asesores legales coordinador por un supervisor. La misma plantilla que había cuando se adjudicó el anterior contrato en 2021 por 1,9 millones. Ahora hay más dinero, pero los mismos medios humanos. Las personas que ahora prestan este servicio tienen unas retribuciones que oscilan entre los 13.456 y los 36.700 euros brutos anuales.
En 53 idiomas
El servicio deberá seguir ofreciendo anonimato y confidencialidad a las personas que llamen. El teléfono de información general y el servicio de atención psicosocial deberá estar operativo las 24 horas del día. El asesoramiento jurídico funcionará todos los días del año, solo de 8 a 22 horas. La adjudicataria que gestione el 016 deberá poder atender en 53 idiomas mediante traductores o intérpretes, aunque solo los siguientes idiomas deberán prestarse las 24 horas: castellano, catalán, gallego, euskera, valenciano, inglés, francés, alemán, portugués, chino mandarín, ruso, árabe, rumano y búlgaro.
La empresa adjudicataria deberá contar con una “solución técnica” para evitar las “llamadas maliciosas”, como bromas, amenaza o insultos. “El sistema consistirá en la desviación de esta llamada a una grabadora convenientemente configurada y cuya locución avisará al llamante de que, por el contenido de su mensaje, el número de teléfono y su llamada están siendo registrados”. La ubicación de este servicio estará en el Centro Estatal de Coordinación del Servicio de Atención y Protección a las Víctimas de Violencia de Machista (en adelante CEC), situado en el Centro de Creación de las Artes de Alcorcón. El pliego del contrato exige que “el 95% de las llamadas recibidas en el servicio deberán ser atendidas en un tiempo inferior a 30 segundos”.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Pan integral de zanahoria, una receta saludable y muy fácil para preparar en casa
Este pan no solo es muy sencillo de elaborar, sino que además consigue un resultado tierno y con buen aporte de fibra y proteínas

La Audiencia Nacional anula la nacionalidad española a un marroquí por no acreditar conocimiento del idioma: tendrá que empezar de cero
Lleva más de 20 años viviendo en la Comunidad de Madrid, con mujer e hijos

Una propietaria tenía vistas al mar y una promotora inmobiliaria le ha levantado un muro en su terraza: “Invito a cualquier inspector a ver lo sobrecogedor que es”
La obra se hizo sin permiso, pero no se detuvo. Ahora, ella y su familia están expuestos a la mirada (y humos) de nuevos vecinos

Propietarios de coches Renault: la marca envía una carta a miles de conductores para que acudan al taller
La marca invita a pasar una revisión por una cuestión de contaminación. Recalca que los vehículos afectados no presentan defectos de seguridad
