
La reciente filtración de correos electrónicos entre Sarah Ferguson, duquesa de York, y el pedófilo Jeffrey Epstein ha provocado una crisis de gran magnitud en la familia real británica. Las revelaciones difundidas por la prensa británica evidencian que la relación entre Ferguson y el financiero condenado por delitos sexuales fue más cercana y prolongada de lo que la duquesa había admitido públicamente. Esta situación ha desencadenado una reacción inmediata: varias organizaciones benéficas han roto lazos con Ferguson y la presión sobre la monarquía se ha intensificado.
En los mensajes electrónicos, enviados pocas semanas después de que Ferguson declarara públicamente que cortaba toda relación con Epstein, la duquesa expresa cercanía y gratitud hacia el magnate. En uno de los correos, se disculpa por haberse distanciado de él solo para proteger su reputación y lo describe como “un amigo supremo, generoso y constante” para ella y su familia. Estas palabras contradicen su declaración de marzo de 2011, en la que afirmó: “Aborrezco la pedofilia y cualquier abuso sexual de menores y sé que fue un error de juicio gigantesco por mi parte”.
La publicación de estos correos ha tenido consecuencias inmediatas en la esfera pública y benéfica de la duquesa. En menos de 24 horas, siete organizaciones anunciaron la ruptura de sus vínculos con Ferguson. “Nos ha perturbado leer la correspondencia de Sarah, duquesa de York, con Jeffrey Epstein”, afirmaron Nadim y Tanya Ednan-Laperouse, fundadores de The Natasha Allergy Research Foundation, en declaraciones recogidas por Mirror. La fundación Prevent Breast Cancer, de la que Ferguson fue patrona tras superar un cáncer de mama, también confirmó su desvinculación, agradeciéndole su apoyo pasado.
El impacto reputacional y financiero para Ferguson es severo. Mark Borkowski, experto en relaciones públicas citado por Mirror, advierte de que la duquesa se ha convertido en una figura “tóxica” y que la pérdida de su reputación amenaza su capacidad para generar ingresos, lo que afecta también al príncipe Andrés, quien depende en parte de los recursos de su exesposa. “La reputación de la duquesa y su capacidad para ganarse la vida afectan directamente a las finanzas de Andrés”, señala Borkowski. La situación podría forzar a ambos a abandonar Royal Lodge, la residencia de 30 habitaciones en Windsor que comparten, ante la posible imposibilidad de afrontar los costes de mantenimiento.
Nuevas revelaciones
La investigación de Daily Mail sostiene que la relación entre Ferguson y Epstein se mantuvo al menos hasta 2013, dos años después de la supuesta ruptura pública. Testimonios recogidos por el medio indican que la duquesa se alojó en varias ocasiones en un apartamento de Nueva York vinculado a Epstein, lo que refuerza la hipótesis de una relación continuada. Además, la cifra del dinero recibido por Ferguson de parte de Epstein ha sido objeto de controversia: mientras la versión oficial habla de 15.000 libras para saldar deudas, Daily Mail sugiere que el monto real podría haber alcanzado los 2 millones, en una operación presuntamente intermediada por el príncipe Andrés, exesposo de Ferguson y también vinculado al financiero.
Dentro de la familia real, la crisis ha abierto una brecha entre el rey Carlos III y el príncipe Guillermo sobre cómo gestionar el escándalo. Según fuentes citadas por Daily Mail, el monarca se resiste a cortar completamente los lazos con Ferguson y Andrés, valorando su lealtad y temiendo que, si son expulsados, puedan actuar de forma imprevisible, como ocurrió con los duques de Sussex. “El rey no quiere romper con su hermano, su excuñada y ese lado de la familia”, indica un allegado al palacio. En contraste, el príncipe Guillermo aboga por una postura más firme y considera que ambos son “una vergüenza” para la institución, presionando para que sean excluidos de eventos familiares y desalojados de Royal Lodge.
El debate sobre la posible expulsión de Ferguson y Andrés se produce en un contexto de larga tensión. Desde su ingreso en la familia real en 1986, la duquesa ha protagonizado numerosos escándalos, desde problemas financieros hasta episodios de venta de acceso a su exmarido, lo que ha deteriorado su imagen pública y la de la monarquía. La lista de controversias incluye deudas millonarias, entrevistas polémicas y decisiones empresariales fallidas.
Su entorno se pronuncia
En medio de la tormenta, personas cercanas a Ferguson han salido en su defensa. Lizzie Cundy, amiga de la duquesa, declaró en el programa Jeremy Vine de Channel 5 que Ferguson “está devastada, no hay nadie más arrepentido que ella, desearía no haber conocido nunca a Jeffrey Epstein”. Cundy sostiene que la duquesa actuó bajo presión y amenazas de Epstein, quien habría prometido “arruinar a toda la familia York”. Según esta versión, el correo buscaba apaciguar al financiero y proteger a su familia, más que mantener una relación de amistad. El portavoz de Ferguson, por su parte, ha reiterado que la duquesa “lamenta profundamente cualquier asociación con Epstein y aborrece la pedofilia”, y que el correo se envió siguiendo consejos para intentar frenar las amenazas legales del magnate.
El escándalo actual se suma a un patrón de conducta que ha marcado la trayectoria de Ferguson desde su separación del príncipe Andrés en 1992. Daily Mail recuerda episodios como la famosa fotografía de 1992 en la que un asesor financiero le besaba los pies, las deudas acumuladas en los años 90 y la venta de acceso directo al príncipe Andrés en 2010. Incluso la difunta reina Isabel II, según testimonios recogidos por el medio, consideraba a la duquesa una “oportunista” y una “vergüenza” para la familia real.
La reacción de las organizaciones benéficas, que han actuado como termómetro del rechazo social, anticipa un futuro incierto para Ferguson. Como advierte Borkowski en Mirror, cuando las entidades caritativas deciden cortar lazos, el aislamiento se extiende a editores, patrocinadores y productores. La crisis de imagen se transforma así en una amenaza directa a la viabilidad económica de la duquesa y su entorno, dejando en evidencia que la pérdida de confianza pública puede tener consecuencias irreversibles.
Últimas Noticias
Clima en Sevilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Málaga este 24 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Sánchez considera “absolutamente inaceptables” las incursiones de Rusia al espacio aéreo europeo y condena “la escalada de la violencia” de Putin en Ucrania
El presidente del Gobierno español ha advertido en la ONU que legitimar la violencia significa traicionar la confianza mundial y sentar un grave precedente para la seguridad y estabilidad

Las últimas previsiones para Madrid: temperatura, lluvias y viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Previsión del clima en Barcelona para antes de salir de casa este 24 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
