
Según el antropólogo estadounidense Michael A. Little, no basta con calcular la esperanza de vida máxima de un ser humano para adivinar cuánto tardaría la humanidad en desaparecer si dejáramos de reproducirnos.
Son muy pocas las personas que viven más de un siglo. Por tanto, si nadie tuviera hijos, probablemente no quedarían seres humanos en la Tierra en 100 años. Antes de eso, la población comenzaría a disminuir gradualmente, incluso si todos los nacimientos se detuvieran repentinamente.
Por otra parte, ya no habría suficientes jóvenes para realizar las tareas esenciales, algo que provocaría un rápido colapso en las sociedades en todo el mundo. Algunos de los ámbitos donde estos cambios serían más notables, son la producción y alimentos, o la atención médica. Además, los alimentos escasearían, incluso con menos bocas que alimentar.
Michael precisa que probablemente dentro de 70 u 80 años, en lugar de 100, quedarían pocas personas, debido a la escasez de alimentos, agua potable, medicamentos y todo lo que ahora esté fácilmente disponible y esencial para la supervivencia.
Un escenario improbable
Michael A. Little apunta que una interrupción abrupta de los nacimientos es muy improbable, excepto en caso de una catástrofe global.
Un caso que explora Kurt Vonnegut en su novela Galápagos, sería el de una enfermedad altamente contagiosa que dejara infértiles a todas las personas en edad fértil.
Otro ejemplo del mundo de la ficción es la serie estadounidense El último hombre en la Tierra, una comedia postapocalíptica que cuenta qué podría suceder después de que un virus mortal acabe con la mayor parte de la humanidad.
El crecimiento de la población mundial
La población mundial está creciendo constantemente, aunque es verdad que últimamente el ritmo se ha desacelerado. Algunos expertos estiman que la población total alcanzaría un máximo de 10.000 millones en la década de 2080, en comparación con los 8.000 millones actuales y los 4.000 millones de 1974.
A medida que estas tendencias evolucionen, uno de los desafíos clave será mantener un equilibrio sostenible entre jóvenes y mayores.
A menudo, los jóvenes son quienes impulsan el funcionamiento de la sociedad: implementan nuevas ideas y producen los bienes imprescindibles.
Además, muchos adultos mayores necesitan ayuda con las tareas cotidianas, y existen una serie de trabajos que siguen siendo más adecuados para los menores de 65 años.
Descenso de la natalidad
Actualmente, en muchos países se observa que hoy en día las mujeres tienen menos hijos durante su vida que en el pasado, una tendencia especialmente marcada en países como India y Corea del Sur.
Esta tendencia es explica en gran medida por la decisión de muchas personas de no tener hijos, o de tener menos que sus padres. Es un fenómeno que se podría controlar mediante la inmigración de otros países, pero existen una serie de preocupaciones culturales y políticas que obstaculizan esta solución.
Otro fenómeno es que cada vez más hombres experimentan problemas de fertilidad, lo que hace más incierta su capacidad de tener hijos.
El largo camino de la humanidad
La especie Homo sapiens existe desde hace al menos 200.000 años. A pesar de ser mucho tiempo, como el resto de seres en el planeta Tierra, estamos en peligro de extinción.
Un ejemplo son los neandertales, parientes cercanos de los Homo sapiens. A pesar de haber aparecido hace al menos 400.000 años, los neandertales fueron decayendo gradualmente hasta que desaparecieron.
Con la desaparición de nuestra especie, se podría allanar el camino para que otros animales prosperaran en la Tierra. Sin embargo, sería una enorme pérdida, ya que se perdería toda la riqueza de los logros humanos en varios ámbitos como la arquitectura, la ciencia, las artes y la cultura.
Últimas Noticias
Jacobo Fitz-James, el gran ausente en la boda de Cayetano Martínez de Irujo: los tres motivos que impiden su presencia en el enlace
El tercer hijo de la duquesa de Alba ha enviado una carta al palacio de Liria explicando los motivos por los que no podrá acudir a la boda

Ya tiene fecha “el eclipse solar del siglo”: será el más largo y no se repetirá hasta el año 2114
Se trata de uno de los eclipses más esperados por los astrónomos debido debido a su extraordinaria duración y visibilidad desde lugares históricos

La Aemet activa la alerta roja por lluvias torrenciales en Ibiza y Formentera: “Puede haber inundaciones y crecidas repentinas de cauces”
Los meteorólogos prevén la caída de 180 litros por metro cuadrado en doce horas. El aviso permanecerá activo hasta las 16 horas

Resultados del Sorteo 2 Super Once: ganadores y números premiados
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El precio de la carne y la charcutería disparan la cesta de la compra en septiembre: la OCU registra aumentos del 12% al 25%
La organización advierte que el coste de los alimentos básicos es cada vez mayor, mientras la retirada de la rebaja del IVA agrava la situación para los hogares españoles
