
Sandra Ortonobes, conocida como La Hiperactina (@lahiperactina) en redes sociales, se ha convertido en una de las divulgadoras científicas más visitadas del panorama digital.
Graduada en Biomedicina, acumula más de cinco millones de seguidores gracias a sus videos donde explica de forma clara y entretenida varios datos científicos. En uno de sus vídeos más recientes, desvela varias curiosidades sorprendentes sobre nuestro organismo que ayudan a entender un poco más su funcionamiento.
Cuando naces tienes 300 huesos, pero se van fusionando y de adulto te quedan 206

Al nacer, el cuerpo humano cuenta con aproximadamente 300 huesos, casi cien más que un adulto. Esto se debe a que muchos de estos huesos están divididos en varias partes y son más blandos y flexibles, lo que facilita el paso del bebé por el canal del parto. Con el crecimiento, estos huesos se van fusionando. Un ejemplo claro es el cráneo, que en los primeros años de vida está formado por ocho piezas que, hacia los seis años, se reducen a cuatro al soldarse por completo.
Cada segundo produces 3,8 millones de células. Más habitantes que tiene Madrid

Este dato realmente es dos en uno, porque ha sido en mayo de 2025 la fecha en la que la ciudad de Madrid ha superado los 3,5 millones de habitantes. Un número que, traducido a células, explica la necesidad del cuerpo humano de producir masivamente para reparar tejido, reemplazar las células viejas o dañadas y para mantener las funciones vitales del organismo.
El cerebro pesa poco, pero consume un 20% de la energía

A pesar de solo representar el 2% del peso corporal, el cerebro consume alrededor del 20% de la energía metabólica. El motivo es su actividad constante: incluso en reposo, el cerebro está tomando decisiones, procesando estímulos y manteniendo funciones automáticas. Cada pensamiento, movimiento o sensación implica millones de descargas neuronales, lo que convierte al cerebro en un auténtico devorador de energía. “Literalmente es un glotón”, bromea la divulgadora.
El sudor no huele, son las bacterias lo que apestan al tocarlo
Contrario a lo que muchos piensan, el sudor humano es prácticamente inodoro. Está compuesto mayoritariamente por agua, pequeñas cantidades de sal y otras sustancias del organismo. El mal olor aparece cuando este sudor entra en contacto con las bacterias de la piel, que forman parte de la microbiota natural. Al descomponer ciertas sustancias presentes en el sudor, estos microorganismos generan compuestos volátiles responsables del olor corporal. En realidad, no es el sudor lo que huele, sino lo que las bacterias hacen con él.

Tus tripas tienen neuronas, tanto que son llamadas “el segundo cerebro”

Uno de los datos más populares sobre el cuerpo humano es que el intestino es nuestro “segundo cerebro”, debido a la gran cantidad de neuronas presentes en el sistema nervioso entérico, el que controla las funciones gastrointestinales. Sin embargo, esta afirmación está en entredicho dentro de la comunidad científica. Según un artículo publicado en la revista Cultura Científica, “hablar del intestino como un segundo cerebro es bastante incorrecto”, ya que “los argumentos neurobiológicos en los que se apoyan muchos libros sobre este tema son, como mínimo, muy discutibles”. También se advierte que es “prematuro asociar la serotonina intestinal con el comportamiento humano”.
Últimas Noticias
El zumo de esta fruta roja previene problemas cardiacos y es rico en atioxidantes, entre otros beneficios
Aliado de la salud cardiovascular, digestiva, inmunológica e incluso cognitiva

‘Supervivientes All Stars’ castiga a los concursantes por saltarse las normas: “Tiene consecuencias graves”
El fallo de Miri Pérez Cabrero y Alejandro Albalá al no respetar un castigo impuesto por la organización ha desencadenado una de las sanciones más duras del concurso

El español Carlos Soria se convierte en la persona de más edad en escalar un 8.000
El alpinista ha logrado a sus 86 años entrar en la historia tras alcanzar la cima del Manaslu en Nepal

“Después del pop”: la obra de Elisa Fernández Guzmán gana el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2025
Este poemario refleja con sinceridad las emociones de la adolescencia y el primer amor, mientras aborda de manera sensible la cuestión inevitable del paso del tiempo
Telma Ortiz, hermana de la reina Letizia, y Gavin Bonnar se separan tras seis años juntos y una hija en común
La hermana de la reina y el abogado, exmarido de la cantante Sharon Corr, oficializaron su relación en los Premios Princesa de Asturias 2019
