BBVA podría enfrentarse a un déficit de capital de entre 1.000 y 5.000 millones en una segunda opa, calculan los analistas

Los responsables de Banco Sabadell creen que el banco vasco no alcanzará el 50% de aceptación en la oferta a pesar de la mejora del precio

Guardar
El presidente del BBVA, Carlos
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. Alberto Ortega / Europa Press.

BBVA podría tener que afrontar un déficit de capital de 1.000 a 5.000 millones de euros en una segunda opa obligatoria por Sabadell, según el informe que ha publicado Jefferies tras la mejora de la oferta a los accionistas del banco catalán. El análisis de Jefferies, recogido por Europa Press, indica que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para la opa está en el “límite inferior” de sus expectativas y cree que será “poco probable” que satisfaga al consejo de administración de Banco Sabadell, que ya se ha pronunciado en contra del primer precio de la oferta.

Los analistas de la firma valoran de manera positiva que se haya quitado el componente en efectivo para reducir el impacto fiscal de acudir a la opa, aunque explican que el incremento del beneficio por acción (BPA) tras la fusión se reduce al 3% para los accionistas de BBVA, frente al 5% anterior.

Por el lado contrario, se recortaría el impacto sobre la ratio de capital CET1 a 21 puntos básicos, frente a los 34 puntos básicos anteriores, si la tasa de aceptación alcanza el 100%. Se reduce al 41 puntos básicos si es del 50%, con respecto a los 49 puntos con el precio previo.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

Los expertos llaman la atención sobre la posibilidad que todavía tiene BBVA de reducir el actual umbral mínimo de aceptación del 50% del capital social con derecho de voto al 30%. Señala que, en tal caso, BBVA debería lanzar una segunda opa por todo el capital que no controle de Sabadell, esta vez obligatoria y en efectivo, o con alternativa en efectivo, y a un precio equitativo “acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)”.

Indica que esta segunda oferta por un capital de entre el 50% y el 70%, dependiendo de la aceptación que haya alcanzado en la primera, requeriría un mayor consumo de capital que la operación actual. Sus cálculos sugieren un déficit de capital de entre 1.000 y 5.000 millones de euros, lo que podría llevar a la ratio de CET1 por debajo del objetivo que tiene el banco del 12%, suponiendo tasas de aceptación del 50% al 30%, respectivamente.

Jefferies explica que BBVA cuenta con algunas medidas para liberar capital adicional, por ejemplo, cancelar el programa de recompra de 1.000 millones de euros que fue aprobado en abril de 2025, que todavía está pendiente de ejecutarse y que ya se han deducido del capital ordinario, lo que podría hacer que una potencial oferta en efectivo por el 50% que no controlase fuese “más realista” si la aceptación en la OPA actual se acerca al 50% de los derechos de voto de Sabadell.

Un objetivo difícil

Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, sostiene que BBVA no va a alcanzar el umbral mínimo de aceptación del 50% de los derechos de voto de Sabadell en la opa.

En una entrevista en ‘Las mañanas de RNE’ recogida por Europa Press, González-Bueno ha defendido que la mejora que anunció ayer BBVA es “pírrica” y supone “empatar básicamente” el valor de la opa con el valor de Sabadell en el mercado.

En concreto, BBVA informó ayer de su intención de mejorar un 10% con respecto al cierre del viernes el precio en la opa a Sabadell, de tal forma que, si antes ofrecía una acción propia y un pago en efectivo de 0,70 euros por 5,5483 acciones de Sabadell, ahora ha eliminado el componente en efectivo (con el objetivo de lograr un impacto fiscal neutro por acudir a la opa, aunque solo se obtendría si se llega a un 50% de aceptación) y el canje de acciones será de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.

El consejero delegado de Banco
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno. (Alberto Paredes / Europa Press)

González-Bueno ha defendido que lo importante en una opa es “tener una moneda de cambio, sobre todo si es en acciones”, pero que en el caso de BBVA se han revalorizado “la mitad” frente al resto de bancos españoles, incluyendo Sabadell.

Esta opa descarriló. La podían haber encarrilado otra vez con una oferta en condiciones que ofreciese el 30% o el 40%. A mí no me hubiese hecho ilusión, me parece que este proyecto [Banco Sabadell] es maravilloso, pero hubiesen podido tentar a alguien. Con esto no llegan al 50% bajo ningún concepto y yo creo que ellos mismos lo reconocen”, ha trasladado el CEO de Sabadell.

A renglón seguido, ha resaltado que BBVA incluye en su folleto la posibilidad de renunciar al umbral de aceptación del 50% y rebajarlo al 30%, lo que le obligaría a lanzar una segunda OPA obligatoria, en efectivo o con una alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controlase. “Abrir la posibilidad del 30% es que ni ellos mismos tienen confianza en esta OPA”, ha agregado.