
Un violento ataque entre dos hombres tuvo lugar el pasado lunes 15 de septiembre en la localidad de Baume-les-Dames (Francia). El incidente ocurrió por la noche, cuando el dueño de un perro decidió salir de su casa y golpearlo para silenciar sus ladridos. Un peatón, que pasaba en esos momentos por la propiedad, comenzó a insultar al hombre y a golpearlo violentamente hasta que éste perdió el conocimiento.
Minutos después, la víctima comenzó a buscar a su agresor tras recomponerse, a sorpresa de encontrarlo manejando un vehículo. Aquí es cuando ambas versiones de la historia discrepan. Los hechos muestran como el residente recorrió casi 350 metros agarrado al capó del coche mientras que el conductor circulaba a baja velocidad, haciendo zigzags para que se soltara.
“Cruzó la calle delante del coche y se arrojó sobre el capó” afirma el conductor a France Bleu. Por el contrario, la víctima asegura que éste se lanzó contra él y que se subió al capó para evitar el impacto. “Por poco evitamos una tragedia“, declaró un agente a Midi Libre. El hombre atropellado sufrió múltiples lesiones en las manos y fue trasladado al hospital. Tras una revisión por parte de un médico forense, se le emitió una orden de paro laboral temporal de cuatro días.
El conductor, de 33 años y bajo los efectos de las drogas, detuvo su vehículo en una rotonda para que su pasajero pudiera bajar. A continuación, huyó del lugar del incidente antes de que llegase la policía, aunque fue detenido horas más tarde en su domicilio. Fue puesto inmediatamente bajo custodia antes de ser interrogado y este miércoles fue juzgado mediante el procedimiento de declaración de culpabilidad.
La condena final es de nueve meses y dos años de libertad condicional por violencia con arma, siendo el coche considerado un arma en esta situación. Además, tiene prohibido cualquier contacto con la víctima y deberá someterse a tratamiento por abuso de alcohol y drogas.
Comparativa judicial y datos: Francia y España
Aunque España y Francia son países vecinos, existen algunas diferencias a la hora de aplicar condenas. Cada país posee su propio código penal, a pesar de que todos los países miembros de la Unión Europea comparten un marco legal común. De todas formas, es evidente que acciones como conducir bajo los efectos de las drogas, agredir a una persona o utilizar un vehículo de forma peligrosa se consideran conductas graves tanto en Francia como en España, aunque la forma de juzgarlas pueda variar según la interpretación judicial y el resultado lesivo.
La delincuencia en Francia alcanza máximos históricos en 2025, aumentando un 28% el número de víctimas de homicidio, según La Gaceta. España, por su parte, registra una tasa de criminalidad inferior a la de otros países europeos, incluyendo a Francia.
La importancia está en comprender que los delitos no sólo afectan a las víctimas directas. También impiden garantizar una sociedad y comunidad segura para todos. Hay que fomentar la prevención, denuncia y conciencia colectiva respecto a cualquier delito para poder disfrutar de un lugar que nos resguarde.
Últimas Noticias
El Supremo abre una pieza separada para investigar las adjudicaciones vinculadas a Cerdán y mantiene en la principal la causa contra Ábalos
El juez Leopoldo Puente la desglosa para separar los contratos de mascarillas de las adjudicaciones de obra pública

Un hombre mata a su inquilina y convive con el cadáver durante un mes: la Justicia le condena a 15 años de cárcel
El jurado popular declaró al acusado culpable de asesinato con alevosía y la Audiencia de Alicante le impone además una indemnización de 30.000 euros al hijo de la víctima

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

Reparto de temas de la gala 2 de ‘OT 2025′: de la grupal de Pet Shop Boys al hit de Chanel y Abraham Mateo
Claudia e Iván Rojo, primeros nominados de la edición, han podido escoger las canciones que interpretarán para jugarse su permanencia en la Academia

Cómo funcionan las pulseras antimaltrato: la tecnología que protege a más de 4.500 mujeres en España
El sistema de pulseras contra la violencia de género afronta críticas tras un grave error de migración de datos
