Sabadell considera que la oferta de BBVA es “mala” a pesar de la mejora del 10%: “Es peor incluso que la original”

El consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, ha afirmado que la nueva propuesta de la entidad vasca no satisface a los accionistas

Guardar
El consejero delegado de Banco
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación del el plan estratégico y los resultados del segundo trimestre de 2025 (Alberto Paredes / Europa Press)

La mejora de un 10% en la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por BBVA a Sabadell no ha convencido a la dirección del banco catalán, que sigue considerando la propuesta como “mala”. Así la ha calificado este lunes el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, quien ha insistido en que el reajuste en el precio no es suficientemente atractivo para los accionistas ni mejora las condiciones iniciales ofrecidas en mayo.

Las declaraciones las realizó en una entrevista concedida a Onda Cero, que ha recogido Europa Press, donde el directivo ha criticado que la prima ofrecida por BBVA sigue por debajo de los estándares habituales en operaciones similares.

Sabadell considera insuficiente la prima ofrecida

Durante la entrevista, González-Bueno ha remarcado que la “prima suele ser del 30%, y [en esta ocasión] 1,6% es poco”. Aunque BBVA ha anunciado un incremento del 10% en la contraprestación, pasando de un modelo mixto (títulos de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell) a un canje íntegramente en acciones (una acción nueva de BBVA por cada 4,8376 de Sabadell), para el directivo este ajuste no compensa suficientemente a los accionistas. Según cálculos recientes, la nueva proposición eleva la prima al 3,29%, aún muy lejos de los valores medios en este tipo de transacciones.

González-Bueno ha subrayado además que, a pesar de la mejora, “la oferta es mala porque es peor incluso que la original que nos hicieron”, ya que en la propuesta inicial los accionistas de Sabadell habrían alcanzado el 16,1% de la entidad resultante, y con la revisión actual ese porcentaje baja al 15,3%. Esta disminución se explica en parte por las recompras de acciones ejecutadas por Sabadell desde el anuncio de la OPA, lo que ha alterado la relación de participaciones.

Declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien comunica la decisión de no desisir de su OPA sobre Sabadell tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación (Fuente: EUROPAPRESS)

Impacto en los mercados

La reacción en los mercados bursátiles ha sido negativa para ambas entidades tras el anuncio de la mejora en la oferta. Según Europa Press, las acciones de Sabadell han llegado a liderar los retrocesos en el Ibex 35 la mañana de este lunes, con una caída cercana al 4% y situando el precio en 3,208 euros por acción. Por su parte, los títulos de BBVA han bajado un 1,8% hasta cotizar en 16,11 euros. Estos retrocesos se han producido tras una apertura que ya apuntaba hacia descensos para ambos valores, con caídas iniciales del 0,96% en Sabadell y 0,49% en BBVA.

Contexto de la OPA y futuro de la oferta

El consejero delegado de Sabadell ha recordado además durante la entrevista la evolución positiva de la entidad catalana en los últimos años: desde la primera aproximación de BBVA en 2020, cuando se barajó una fusión amistosa, el valor de Sabadell se ha incrementado en un 1.000%, y sólo desde el anuncio de la OPA la revalorización es cercana al 80%.

A pesar de los cambios en las condiciones propuestas, la dirección de Sabadell parece mantenerse firme en su rechazo y considera que el nuevo canje de acciones no aporta suficiente ventaja a sus accionistas. Según anunció también BBVA a la CNMV, el consejo de la entidad ha decidido renunciar a proponer nuevas mejoras sobre la oferta actual, así como a ampliar el plazo de aceptación, estableciendo así la que podría ser la última oportunidad para los accionistas de Sabadell de sumarse a la fusión propuesta.