¿Por qué el otoño de 2025 ha empezado el 22 y no el 21 de septiembre?

Tras una última ola de calor, el frío llega al suroeste de Europa dando comienzo a la temporada de otoño

Guardar
El otoño ya está aquí.
El otoño ya está aquí. Tras una potente ola de calor el otoño llega al suroeste de Europa (Jesús Tovar Sposa/Infobae)

Después de uno de los veranos más calurosos, en los que la ola de calor nos ha acompañado durante casi tres meses, la temporada de aires acondicionados, piscinas y helados fresquitos llega a su fin. Tras la última ola de calor del pasado viernes, en la que por un momento recordamos la experiencia asfixiante de agosto, hoy, lunes 22 de septiembre, el suroeste de Europa se ha despertado con una bajada considerable de las temperaturas. A partir de ahora, especialmente para los más madrugadores o los que vuelvan por la noche a casa, una chaqueta o sudadera será un imprescindible.

El 22 de septiembre no solo trae consigo este cambio de tiempo: también es la fecha que inaugura oficialmente el otoño. Iniciamos así una nueva temporada, marcada por el entretiempo. Aire cada vez más frío, días más cortos, la progresiva caída de hojas de los árboles. Esto sucederá en las semanas siguientes, retomando el curso natural del ecosistema. Esta vez podremos sacar las mantas, los edredones y los jerséis de forma definitiva.

El otoño astronómico

Muchos se preguntan, no obstante, qué condiciona la llegada del otoño. La semana pasada aún hacía calor y, de repente, el frío lo ha impregnado todo de manera inesperada. Aunque pueda parecer algo fortuito, en realidad, tiene una explicación científica y está estrechamente relacionada con el equinoccio. Según informa el medio digital francés Sud Ouest, el otoño astronómico está determinado por el equinoccio, momento en el que la duración del día es igual a la de la noche. Esto se produce debido a la posición de la Tierra frente al Sol. A partir de ese momento, los días empiezan a hacerse más cortos y las noches más largas en el hemisferio norte, y eso es lo que da inicio al otoño. El calendario del IMCCE (Instituto de Mecánica Celeste y Cálculo de Efemérides) del Observatorio de París, ya había previsto este cambio de temperatura y estación para el 22 de septiembre a las 20:19, hora francesa. Si bien hemos podido sentir el cambio de temperatura desde la madrugada, la noche que acontecerá al día de hoy, confirmará que el otoño ya es una realidad.

Asistimos al fenómeno natural del
Asistimos al fenómeno natural del equinoccio de otoño (Fuente: Europa Press)

¿Por qué cambia la fecha de equinoccio de un año a otro?

La fecha del equinoccio de otoño puede variar ligeramente cada año porque la Tierra tarda 365 días, 5 horas y 48 minutos en completar su órbita alrededor del Sol, y no exactamente 365 días. Para ajustar esta diferencia, cada cuatro años se añade un día extra: los años bisiestos. Estos factores hacen que la fecha del equinoccio no sea siempre la misma.

Cada año se producen dos equinoccios: uno entre el 19 y el 21 de marzo, que marca el paso del invierno a la primavera, y otro entre el 21 y el 24 de septiembre, que señala el final del verano y el inicio del otoño.

Por otro lado, el otoño meteorológico comenzó el 1 de septiembre, como ocurre cada año. A diferencia de las estaciones astronómicas, las estaciones meteorológicas no cambian de fecha y siempre abarcan tres meses completos, empezando el primer día del mes correspondiente y terminando el último día del tercer mes.

La clasificación meteorológica cumple con el objetivo de facilitar el análisis del clima y las estaciones, a través de su agrupación simbólica. Por otro lado, la taxonomía astronómica se fundamenta en eventos astronómicos como el fenómeno natural del equinoccio. Por ello, el otoño meteorológico comienza unas semanas antes, favoreciendo el análisis de los expertos que agrupan los datos y las previsiones para conocer la evolución panorámica del clima.