Esta semana, los líderes mundiales se reúnen en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York con motivo de la 80 Asamblea General de la ONU y en un contexto de agitación global. Hoy lunes, 22 de septiembre, los 193 Estados miembros han asistido a la Conferencia sobre Palestina, que llega en plena ola internacional de reconocimiento del Estado de Palestina y tras la publicación de un informe elaborado por una comisión de investigación creada por el Consejo de Derechos Humanos que acusa a Israel de violar la Convención sobre el Genocidio de 1948.
Una comisión de la ONU concluye que Israel ha cometido genocidio en Gaza
Concretamente, el informe señala abusos contra los derechos humanos en forma de ataques contra la población civil, de la imposición de “condiciones inhumanas que causan la muerte de palestinos, incluyendo la privación de alimentos, agua y medicinas”, del desplazamiento forzoso de la población de Ciudad de Gaza (con, se cree, alrededor de un millón de personas afectadas) y de la imposición de “medidas destinadas a impedir los nacimientos”.
El martes pasado, 16 de septiembre, la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados afirmaba también que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza. Hace poco más de un año, la Corte Penal Internacional emitía una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; y contra el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por su implicación en Gaza.
“España adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza”
Durante la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de esta conferencia, ha reiterado la posición de España ante la situación catastrófica en Gaza, haciendo eco de declaraciones previas. Sánchez, llamando a ser “claros”, insistió en que “no hay una solución posible cuando la población de uno de esos dos estados es víctima de un genocidio" ante el resto de mandatarios.
El presidente ha valorado que “todos sabemos que la única esperanza de los civiles en Gaza es saber que el mundo no les olvida. Y esta conferencia alimenta esa esperanza”, calificando la Conferencia como “un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido". “Por tanto, hagamos de ella también un compromiso colectivo para frenar la barbarie y abrir un camino de paz“, ha reclamado Sánchez.
“Excelencias, esta conferencia marca un hito trascendental, pero no es el final del camino, solo es - debe ser - el principio. Por eso quiero hacer dos propuestas. La primera es que el Estado de Palestina debe ser miembro de pleno derecho en Naciones Unidas. Se debe completar lo antes posible el procedimiento de ingreso del Estado de Palestina en esta organización en pie de igualdad con el resto de estados", propuso el mandatario durante su intervención.
“Y en segundo lugar”, continúa, “tenemos que adoptar con carácter inmediato medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz", antes de asegurar que “España, por supuesto, adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita".
El presidente del Gobierno ha cerrado su intervención con un contundente recordatorio: “Excelencias, la historia nos juzgará y su veredicto será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado", llamando, por ello, a tomar “partido por la racionalidad, por la diplomacia, por el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, por el sentido común y por el humanitarismo más básico. Hagamos que este 22 de septiembre sea recordado como el primer gran paso. Hoy más que nunca, que lo injusto no nos sea indiferente. Nada más y muchas gracias.
Últimas Noticias
El ataque de tiburón que le salvo la vida a un hombre: “Si pudiera encontrarlo y abrazarlo, lo haría”
Tenía 39 años, era padre de dos hijos pequeños, estaba sano y no presentaba síntomas previos, por lo que nunca hubiera ido al hospital

Marian Rojas Estapé conquista la lista de los podcasts más escuchados en Spotify
La plataforma te ofrece audios que van desde programas de salud y bienestar hasta debates, entretenimiento y psicología, cubriendo una amplia variedad de temas para todos los gustos

Precio de la luz en España 24 de septiembre: a esta hora la tarifa será de 0.01 euros
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Vivienda, un coto vedado a los jóvenes: las casas compradas por menores de 30 años se desploman a la mitad en 18 años
Solo el 9,5% de los pisos vendidos ahora los adquieren compradores de entre 18 y 30 años, frente al 22% que lo hacía en 2007, en pleno boom inmobiliario

El Supremo abre una pieza separada para investigar las adjudicaciones vinculadas a Cerdán y mantiene en la principal la causa contra Ábalos
El juez Leopoldo Puente la desglosa para separar los contratos de mascarillas de las adjudicaciones de obra pública
