
Pedro Sánchez ha aprovechado su participación en el Foro de Líderes Mundiales, celebrado en la Universidad de Columbia en Nueva York, para lanzar una dura crítica a la comunidad internacional y, en particular, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En un auditorio repleto de estudiantes y académicos, el presidente del Gobierno subrayó que España “reconoce el derecho de Israel a existir y defender su seguridad”, pero advirtió de que “una cosa es proteger tu país y otra es asesinar a más de 60.000 civiles, desplazar a dos millones de personas, bombardear hospitales o matar de hambre a niños inocentes”.
El jefe del Ejecutivo español denunció lo que calificó como un “doble rasero” en la reacción internacional. A su juicio, mientras la invasión rusa de Ucrania fue condenada de manera inmediata y se respondía con sanciones contundentes contra Moscú, en el caso de Israel no se ha actuado con la misma determinación, pese a que, según afirmó, estamos ante “uno de los eventos más terribles y oscuros del siglo XXI”. En este sentido, advirtió de que “sería imperdonable” que la comunidad internacional mirase hacia otro lado frente a lo que consideró un genocidio en la Franja de Gaza.
Reconocimiento a Palestina y condena a Hamás
Sánchez quiso dejar claro que España defiende también el derecho del Estado palestino a existir, al tiempo que condenó “sin ambages” los atentados terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre y reclamó la liberación “inmediata e incondicional” de los rehenes israelíes. Sin embargo, insistió en que la respuesta israelí ha desbordado todos los límites del derecho internacional humanitario. “Son dos cosas muy distintas”, recalcó ante la audiencia, marcando una clara línea divisoria entre la defensa legítima y los crímenes de guerra.

El presidente advirtió además de los riesgos de una “espiral de belicismo” que puede desembocar en un mundo dividido en bloques y áreas de influencia, con un coste enorme para la estabilidad global. “Ya lo hicimos en el pasado y sabemos que no acaba bien”, señaló, reclamando a Europa que “redoble sus esfuerzos” para forjar alianzas internacionales basadas en normas comunes y no en la imposición de la fuerza.
Llamada a defender los valores democráticos
Más allá de la guerra en Gaza, Sánchez aprovechó su intervención para alertar sobre el retroceso de los valores democráticos que, en su opinión, garantizan el progreso y la libertad de las sociedades. Afirmó que tres principios esenciales están en entredicho: que una economía justa puede generar desarrollo para todos, que las relaciones internacionales deben regirse por normas y no por la fuerza, y que las democracias deben ser capaces de mantener a raya el fanatismo. “Tenemos que defender estos valores porque algunas verdades que son obvias pueden dejar de serlo”, advirtió.
Para reforzar su mensaje, el presidente citó al expresidente estadounidense Abraham Lincoln y su célebre definición de la democracia como “el Gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, recordando que la igualdad de los ciudadanos debe estar por encima de los caprichos de los dirigentes.
También destacó el papel de España como ejemplo de progreso, al asegurar que es la economía con mejor rendimiento entre las más avanzadas mientras reduce desigualdades, amplía derechos sociales y disminuye emisiones contaminantes. Asimismo, reivindicó la inmigración ordenada como un motor de crecimiento y no como una amenaza.
Horas antes de participar en una conferencia específica sobre la solución al conflicto palestino, previa a la Asamblea General de Naciones Unidas, Sánchez insistió en que el mundo no puede permanecer en silencio. “¿Qué liderazgo moral podemos desempeñar en el nuevo orden global si abandonamos a los palestinos?”, preguntó. Y concluyó con una advertencia clara: “Es imperdonable”.
Últimas Noticias
Sebbi, el perro detector de la isla Lord Howe, se retira tras una destacada labor de conservación
Reconocido por su liderazgo y trabajo en la erradicación de roedores, el can cierra una etapa histórica en la defensa del ecosistema insular

Mal de Chagas, claves de redacción para escribir sobre el tema
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Tarifa de la luz en España este 24 de septiembre
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Estos son los ganadores del Sorteo 3 de Super Once del 23 septiembre
Como cada martes, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

El nuevo y gigante avión italoamericano que será el más grande jamás construido: su primer vuelo está previsto para 2029
Este proyecto busca conseguir transportar infraestructuras de grandes dimensiones
