
Han pasado más de veinte años desde que Nika se dio a conocer en la segunda edición de Operación Triunfo. Aquel concurso fue un trampolín para artistas que hoy ocupan la primera línea del panorama musical, como David Bisbal o Aitana, pero no todos los concursantes encontraron un camino fácil tras salir de la academia. Es el caso de ella. El comienzo de su carrera estuvo marcado por obstáculos que ahora ha decidido contar en primera persona, poniendo el foco en una de las realidades más duras de la industria musical: los abusos de poder.
Este domingo, 21 de septiembre, la cantante acudió al programa Fiesta, presentado por Emma García. Allí habló con sinceridad sobre un episodio que la marcó profundamente. “Acababa de separarme, mi madre había fallecido… y de repente me vi en una situación en la que tenía que renacer”, relató. Fue en ese contexto cuando se topó con tres productores y otros profesionales que, según explica, intentaron aprovecharse de su necesidad de volver a la música.
“Cuando empecé a sacar la cabeza, comenzaron a llegar a mi vida personas impresentables, concretamente tres, que me pusieron en situaciones muy difíciles. Se aprovecharon de mi situación”, aseguró. Sus palabras pusieron sobre la mesa un problema que todavía persiste: la vulnerabilidad de muchos artistas que, en sus comienzos o en etapas de crisis, pueden ser objeto de presiones y conductas abusivas por parte de quienes ostentan poder en el sector.

El testimonio de Nika provocó una reacción inmediata en plató. Emma García interrumpió para apoyar a la invitada y pronunciar una frase que marcó la entrevista: “Que puedas estar necesitada de trabajar no significa que, por ello, tengas que acostarte con nadie”. Una declaración que sirvió para subrayar la necesidad de denunciar y de generar espacios seguros en la industria.
La cantante ha canalizado esta experiencia en una nueva canción, Susi Okama, que relata de forma simbólica ese periodo de su vida. Con este tema, Nika no solo expone lo que vivió, sino que también convierte su dolor en un acto de resistencia y denuncia pública. “Si algo me han enseñado mis 45 años es a ser consciente de mi valor y a no dejarme pisotear por nadie”, afirmó durante la entrevista.
La artista también reflexionó sobre su evolución personal. Reconoció que en el pasado reaccionaba con rabia ante las injusticias, pero con el tiempo ha aprendido a transformar esa energía en fortaleza. Ahora comparte su historia con la intención de ayudar a otros artistas que puedan encontrarse en situaciones parecidas.
Últimas Noticias
Las exportaciones de España a la UE se disparan un 49% en cinco años, pero pierden fuelle frente a China y EEUU
La guerra arancelaria declarada por Trump aumenta el déficit comercial español frente a las dos primeras potencias económicas del mundo

Begoña Gómez, a juicio por presunta malversación de caudales públicos: las claves para entender el caso
La decisión judicial abre una nueva fase en un proceso marcado por la presión política, con la defensa y las acusaciones enfrentadas por la legitimidad de las pruebas y el alcance de los hechos investigados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Valencia este jueves 25 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El retiro dorado de Michael Douglas en Mallorca: su mansión de 50 millones de euros y su rutina como uno más en Valldemossa
El actor cumple 81 años en uno de los enclaves más bonitos de la geografía española

¿Por qué el PIB de tu país sigue creciendo y tú vives cada vez peor? Las limitaciones del indicador que supuestamente mide el crecimiento de las naciones
La expansión de la economía no refleja la distribución de la riqueza, las condiciones sociales ni muchos otros factores de bienestar, lo que explica la sensación de estancamiento frente a cifras positivas
