
El sector de la banca y de los seguros ha superado los 450.000 ocupados en España. Según el informe Mercado de trabajo en el sector de Banca y Seguros de septiembre de 2025 de Randstad Research, el 53% de los trabajadores en este ámbito son mujeres, una proporción siete puntos por encima de la media del conjunto de sectores. Además, el grupo de edad predominante corresponde a los profesionales de entre 45 y 54 años, lo que supone que dentro de una década habrá un gran relevo generacional en la banca.
El informe de Randstad detalla que el sector, que abarca servicios financieros, seguros, reaseguros, fondos de pensiones privados y actividades auxiliares, alcanzó los 453.465 ocupados en el segundo trimestre de 2025. Este dato supone un crecimiento interanual del 2,6%, impulsado principalmente por las actividades auxiliares, que han aumentado un 9,1%. Los servicios financieros representan el 55% del empleo sectorial, con 251.903 trabajadores, seguidos por los seguros y fondos de pensiones privados (27% del total, con 121.657 ocupados) y las actividades auxiliares (18%, con 79.905 personas).
Las mujeres alcanzan el 53,3% de la plantilla en el sector financiero y el 63% en seguros
Por otro lado, la presencia de la mujer en el sector destaca notablemente. De los 453.000 empleados, ellas son 242.000, lo que equivale al 53,3% del total y supera ampliamente el promedio nacional. Esta mayoría se acentúa en el segmento de seguros y fondos de pensiones privados, donde las mujeres representan el 63% de la plantilla.

En los servicios financieros y en las actividades auxiliares, la distribución por género es más equilibraba, aunque la tendencia general sigue favoreciendo la participación femenina. El informe de Randstad Research subraya que, mientras el empleo masculino ha mostrado una ligera tendencia descendente desde el tercer trimestre de 2023, el empleo femenino se ha mantenido estable, generando una diferencia de 30.000 mujeres más que hombres en el sector durante el segundo trimestre de este año.
El 53% de los empleados del sector tiene más de 45 años
En cuanto a la estructura por edades, el sector muestra un claro envejecimiento de la plantilla. El 53% de los empleados tiene más de 45 años, y el grupo de 45 a 54 años se ha consolidado como el más numeroso desde el primer trimestre de 2022, con 157.594 personas. Este colectivo supera de forma sostenida al grupo de 35 a 44 años, que ha experimentado una marcada tendencia a la baja (-13,1%).
Los grupos de 25 a 34 años y de mayores de 55 años se mantienen en torno a los 80.000 ocupados cada uno, mientras que los menores de 25 años apenas representan una fracción del total. El informe de Randstad Research advierte que esta evolución demográfica plantea un gran reto de tener que rejuvenecer su plantilla en pocos años, ya que la brecha entre los grupos de 45-54 y 35-44 se ha ampliado en los últimos meses.
Este análisis también pone de relieve las implicaciones de este envejecimiento. La sostenibilidad del sector financiero español depende en buena medida de su capacidad para atraer y retener talento joven, en un contexto marcado por la automatización y la transformación tecnológica.
Se prevé que, de cada a 2030, el sector requerirá menos formación para los puestos actuales, pero una mayor capacitación para la reasignación de empleados a nuevos roles, en línea con la tendencia global hacia tareas mixtas entre humanos y tecnología. Además, la automatización y la digitalización se perfilan como los principales motores de cambio, junto con la adaptación al cambio climático y el crecimiento económico más lento.
Madrid concentra el 36,3% del empleo en banca y seguros
Desde una perspectiva regional, el sector de la banca y seguros tiene una fuerte concentración en Madrid, ciudad en la que aglutina el 36,3% de los ocupados (165.511 personas). Cataluña y Andalucía le siguen a la cabeza, con 76.624 y 56.484 empleados, respectivamente. Estas tres comunidades, junto con la Comunidad Valenciana, suman el 71,8% del empleo sectorial. En términos relativos, el sector representa el 2% del empleo nacional, aunque en Madrid alcanza el 4,6% de la ocupación total de la comunidad.
El empleo en banca y seguros se caracteriza por una alta tasa de asalariados (90%), con predominio de contratos indefinidos (95,6% de los asalariados), lo que sitúa la temporalidad en el 4,4%, muy por debajo del promedio nacional. Asimismo, cabe recalcar que el nivel de formación es elevado: el 72% de los empleados cuenta con estudios universitarios, porcentaje que se eleva al 82% en servicios financieros. Las ocupaciones más frecuentes son las de técnicos y profesionales científicos y de apoyo (58,1%), seguidas por empleados contables y administrativos (29,1%) y directores y gerentes (10,6%).
Últimas Noticias
Maricarmen, 87 años, resiste a su desahucio tras setenta años viviendo en la misma casa: “Cueste lo que cueste”
La casa fue adquirida por el padre en 1956 y heredó la casa tras la muerte de su madre en 2005

Resultados del Sorteo 3 Super Once: ganadores y números premiados
Como cada viernes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Los consejos que debes tener en cuenta para cuidar la lengua de suegra, según los expertos en plantas
Su facilidad para crecer en espacios interiores y con poca luz, e incluso para sobrevivir sin agua durante un tiempo, hace que sea ideal para las personas que no tienen demasiadas habilidades para el cultivo

Triplex de la Once sorteo 3: Resultados de hoy 17 octubre
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

El Barcelona podrá reabrir el Camp Nou con 27.000 espectadores tras el permiso del Ayuntamiento
Pese a que el club anunció al inicio de las remodelaciones que el nuevo estadio estaría listo en 18 meses, la primera fase de las obras ha llevado más de dos años y cuatro meses
