La razón por la que deberías hacer testamento aunque no tengas vivienda ni propiedades para dejar en herencia

Los especialistas insisten en la importancia de establecer instrucciones claras sobre las últimas voluntades, independientemente de la situación económica de cada individuo

Guardar
Una mujer revisa sus recuerdos
Una mujer revisa sus recuerdos más valiosos antes de redactar su testamento (Montaje Infobae con imágenes de Canva)

Aunque muchas personas creen que solo quienes poseen viviendas o un gran patrimonio deberían hacer testamento, los expertos insisten en la importancia de dejar constancia de las últimas voluntades, independientemente de su situación económica.

De acuerdo con una información publicada en el medio económico Expansión, redactar un testamento es un procedimiento accesible y fundamental para evitar conflictos familiares, agilizar trámites y proteger incluso objetos de valor sentimental o ahorros que, de otro modo, se repartirían conforme a las estrictas normas del Código Civil.

Más allá de la vivienda: lo que también se puede heredar

El testamento no solo afecta a la distribución de viviendas o grandes patrimonios. Como explican desde el blog del bufete de abogados Heritae, cualquier persona puede dejar instrucciones sobre cuestiones personales, ahorros, vehículos, joyas, recuerdos familiares o incluso mascotas.

Sin este documento, entran en juego los llamados “herederos forzosos” y el reparto se rige automáticamente por la legislación. Esta situación suele traducirse en disputas entre familiares por bienes menores que habrían podido evitarse con una disposición clara por parte del fallecido.

Una de las principales ventajas del testamento es la claridad en la identificación de herederos y la protección de los intereses de la familia, incluso cuando el patrimonio a repartir es modesto. Además, es posible incluir nombramientos específicos, como la designación de un albacea encargado de velar por el cumplimiento de las disposiciones o la asignación de un tutor para hijos menores de edad.

Entrevista a David Jiménez, abogado especializado en herencias.

Ventajas prácticas de hacer testamento

Redactar un testamento en España es un trámite sencillo, económico y puede modificarse en cualquier momento si cambian las circunstancias. Allegados o beneficiarios potenciales se ahorran así meses de papeleo y complicaciones. Así, los expertos de Heritae, insisten en que es clave realizar el testamento incluso en caso de buena salud, ya que esto no implica un pronóstico negativo sino una previsión eficaz ante cualquier eventualidad. Según el bufete, muchas personas evitan este trámite por asociarlo a la muerte, cuando en realidad proporciona tranquilidad a familiares y evita litigios judiciales futuros.

¿Qué ocurre si no hay testamento?

Si una persona fallece sin dejar testamento, la herencia se tramite por vía de Sucesión Legítima o abintestato. En estos casos, es la ley la que determina “quiénes son los herederos y el orden sucesorio”, de acuerdo con el artículo 912 del Código Civil. Los beneficiarios legales reciben entonces los bienes del difunto -la llamada masa hereditaria-, aunque el proceso puede variar según la comunidad autónoma y la situación familiar.

Para saber si una persona ha dejado testamento, se debe acudir a un procedimiento jurídico que puede resultar complejo, ya que hay que gestionar el acta de declaración de herederos, conocer las particularidades autonómicas respecto al orden sucesorio y comprobar la situación familiar del fallecido, por lo que se recomienda recibir asesoramiento profesional durante todo el proceso.

En definitiva, hacer testamento es una decisión recomendable para quienes buscan proteger a sus seres queridos y evitar que la ley decida por ellos el destino de bienes, recuerdos o incluso el bienestar de familiares dependientes.