
Un reciente vídeo publicado en la cuenta de TikTok de la autoescuela HoyVoy ha puesto sobre la mesa una situación que aterra a cualquier conductor: quedarse sin frenos a alta velocidad. La grabación, que ya acumula más de un millón de visualizaciones, ofrece una serie de consejos prácticos y, sobre todo, advierte sobre lo que no debe hacerse bajo ningún concepto.
Lejos de la dramatización habitual en redes, el instructor encargado de difundir estas pautas se dirige con un tono directo a los conductores: “Si has pensado en apagar el motor o tirar del freno de mano, error. Eso podría hacerte perder el control del vehículo y acabar en tragedia”. La advertencia se convierte en el punto de partida de una guía que, según recalcan desde la autoescuela, puede ser decisiva en caso de emergencia.
Mantener la calma y señalizar la emergencia
La primera recomendación es clara: no entrar en pánico. El vídeo subraya que el autocontrol en los primeros segundos es crucial para evitar una reacción instintiva que agrave la situación. “Lo más importante es encender las luces de emergencia y advertir a los demás conductores con el claxon, especialmente si circulamos en vías concurridas”, explica el formador.
El objetivo es doble: dar visibilidad a la avería y ganar tiempo para maniobrar con relativa seguridad. Señalizar la emergencia no solo protege al conductor en apuros, sino también al resto de usuarios de la vía, que pueden reaccionar anticipadamente.
Este paso inicial es especialmente relevante en carreteras de alta densidad de tráfico o en vías rápidas, donde la velocidad de reacción de otros conductores puede marcar la diferencia. La advertencia sonora y luminosa permite que el resto de vehículos se prepare para una maniobra imprevista, ya sea una reducción de velocidad brusca o un cambio de trayectoria hacia una zona de seguridad.
La frenada con el motor, clave en la maniobra
El método propuesto para reducir la velocidad sin frenos pasa por recurrir al propio motor del vehículo. Este procedimiento, conocido como frenada por retención, consiste en bajar de marchas de manera progresiva, permitiendo que el motor limite la velocidad del coche.

“Cada marcha que reduzcamos resta potencia y aumenta la retención, lo que ayuda a disminuir la velocidad sin perder el control”, apunta el vídeo. En los coches con freno de mano mecánico, se puede reforzar la maniobra con pequeños tirones controlados de la palanca, siempre evitando que las ruedas queden bloqueadas.
La explicación es clara: un bloqueo repentino de las ruedas a alta velocidad puede provocar un derrape incontrolable o incluso un vuelco, sobre todo en tramos de curva. Por ello, se recomienda que esos tirones, en caso de ser necesarios, sean breves, espaciados y sin llegar nunca a tensar al máximo el freno de mano.
En los vehículos más modernos, equipados con freno eléctrico de botón, esta técnica resulta inviable, ya que el sistema bloquea las ruedas de inmediato. En estos casos, la retención del motor cobra aún mayor protagonismo.
Las zonas de frenado de emergencia, grandes aliadas
El vídeo también recuerda la existencia de un recurso poco conocido por muchos conductores: las zonas de frenado de emergencia. Se trata de áreas habilitadas en algunas vías rápidas, especialmente en tramos con fuerte pendiente, que consisten en carriles con grava o arena diseñados para detener vehículos en caso de fallo de frenos.
Según el formador, “si nos encontramos una señal que indique una de estas zonas, debemos dirigirnos hacia allí. La superficie preparada está pensada para frenar el coche de manera rápida y segura”.
Estas zonas, cada vez más presentes en autovías y autopistas españolas, están diseñadas especialmente para vehículos pesados como camiones o autocares, pero también pueden ser utilizadas por turismos en caso de emergencia. Su presencia se suele señalizar con antelación, lo que permite a los conductores anticipar la maniobra.
El uso de estas zonas, aunque excepcional, forma parte de los protocolos de seguridad vial recomendados por la Dirección General de Tráfico (DGT), que insiste en la necesidad de conocer su existencia y función.
Últimas Noticias
Jordi Cruz, contundente sobre la herencia que tendrán sus hijos: “No quiero dejarles mucho dinero porque me lo voy a gastar yo”
El chef ha hablado en el pódcast ‘Se me antoja’ sobre la paternidad y la conciliación laboral

Una uruguaya que vive en España se sorprende con las personas mayores: “Es sobrenatural”
La tiktoker muestra los ejemplos donde asegura que lo ancianos españoles viven ahora la mejor etapa de su vida
Ni en la nevera ni en la encimera: dónde guardar las manzanas para que se mantengan crujientes más tiempo
Existen dos alternativas para conseguir que esta fruta típica del otoño pueda mantenerse fresca durante largas temporadas

Juan Nattex, experto en sueño: “No te vayas a la cama con el móvil, está arruinando tu descanso”
Los problemas de insomnio y los trastornos del sueño son un problema cada vez más generalizado en la sociedad

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
