Las trabajadoras del geriátrico Sophos Cobeña en Madrid denuncian que no cobran sus nóminas desde agosto: “Protestaremos hasta que se resuelva”

La residencia, que tiene el 100% de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid, fue sancionada en 2024 tras detectarse que el número de profesionales no alcanzaba los estándares requeridos

Guardar
Varias personas  mayores pasean
Varias personas mayores pasean por un parque. (David Zorrakino / Europa Press)

Las trabajadoras del geriátrico Sophos Cobeña, ubicado en el municipio madrileño de Cobeña, se encuentran en una “situación límite” al haber dejado de cobrar sus salarios desde principios de agosto, según ha denunciado el sindicato Comisiones Obreras. La plantilla critica el silencio que mantiene la empresa gestora, Sophos-Care S.L., que no ha respondido a sus peticiones de información ni a sus reclamaciones, por lo que en los últimos días las trabajadoras se han manifestado frente a las instalaciones de la residencia para exigir soluciones.

De acuerdo con el comité de empresa, formado íntegramente por representantes de CCOO, esta situación solo agrava aún más el contexto de precariedad que ya sufrían estas 74 trabajadoras, pues los salarios en el sector de la dependencia, “apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)” y no tienen capacidad de ahorro. “No podemos permitirnos el lujo de no cobrar a final de mes”, aseguran.

Se suman, además, las continuas quejas del comité de empresa y el personal por los “continuos recortes en la calidad de los suministros sanitarios que precisa la residencia”, lo incluye cambios negativos en la alimentación ofrecida a los usuarios del centro.

La residencia Sophos Cobeña, explica el sindicato, está sujeta al Acuerdo Marco de Dependencia y tiene el 100% de sus plazas concertadas con la Comunidad de Madrid.

Si la empresa continúa sin dar respuestas y sin atender sus reclamos, las trabajadoras aseguran que seguirán con las concentraciones diarias a las puertas del centro, en turnos de mañana y tarde. “Mantendremos la movilización hasta que se resuelva el conflicto y se regularicen los pagos”, ha manifestado otra representante del comité, según informa CCOO en un comunicado.

Aumentarán las protestas

La plantilla, respaldada tanto por el sindicato como por las familias de los residentes, no descarta tomar nuevas acciones como trasladar algunas protestas a los fines de semana con el fin de aumentar la participación comunitaria y reclamar una mayor implicación institucional. Además, no descartan iniciar procesos legales si persiste el bloqueo empresarial.

CCOO insiste en que estos hechos reflejan la problemática estructural del sector de la dependencia, caracterizado por empleos inestables y bajos salarios, por lo que la organización exige una intervención de las autoridades para garantizar la continuidad asistencial y los derechos de quienes trabajan en este tipo de residencias.

Ya fue sancionada

Según informa la Cadena Ser, esta residencia, hasta hace unos años conocida como Inarejos, ya fue sancionada el año pasado por la inspección de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. El motivo de la sanción fue el incumplimiento del Acuerdo Marco de Dependencia, ya que las ratios de personal se encontraban por debajo de los niveles exigidos por la normativa para garantizar una atención adecuada a los residentes. La inspección derivó en una multa de 15.768 euros, al constatarse que no se cubría el número mínimo de profesionales necesarios.