
El 71% de los jóvenes migrantes entre 18 y 23 años que llegaron a España siendo menores no acompañados está dado de alta en la Seguridad Social, un porcentaje que ha aumentado 37 puntos desde 2021.
Esta es la conclusión de los últimos datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recogidos por EFE. Los resultados llegan pocos meses después de entrar en vigor la reforma del Reglamento de Extranjería llevada a cabo ese año.
El informe en profundidad
Los resultados muestran que, a 30 de junio de 2025, había en España 20.072 menores extranjeros tutelados o jóvenes extutelados de entre 16 y 23 años con permiso de residencia en vigor.
De este total, el 62% figuraban con al menos un día de alta laboral en la Seguridad Social en ese mes, un porcentaje que tan solo alcanzaba los 27% hace cuatro años.
Entre los menores, de entre 16 y 17 años, ocurre lo contrario. Este grupo de edad ya puede trabajar, pero está en el sistema de protección. Por tanto, no necesitan hacerlo para garantizar su subsistencia y a menudo están formándose.
Las principales actividades económicas en las que trabajan estos menores y jóvenes extutelados son la hostelería (30%) y las actividades administrativas y servicios auxiliares (15%).
Esta distribución varía con la edad. Más de la mitad de los menores (16 y 17 años) trabaja en hostelería, pero en el caso de los jóvenes que ya han salido del sistema de tutela está más repartido: el 29% trabaja en hostelería, el 16% en actividades administrativas y servicios auxiliares y el 12% en construcción.
Distribución por nacionalidad
En cuanto a la nacionalidad, hace cuatro años los jóvenes originales de Marruecos representaban el 76% y ahora esta proporción ha descendido al 57%.
En este sentido, hay algunas diferencias en función del sexo: los hombres proceden, mayoritariamente, de Marruecos (57%), Gambia (13%), Argelia (10%) y Senegal (7%), mientras que las mujeres vienen de Marruecos (48%), Colombia (7%), Argelia (5%) y Senegal (4%).
La reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado el 20 de noviembre de 2024, y en vigor el 20 de mayo de 2025, se adapta a la situación actual del fenómeno migratorio y a la legislación europea.
Además, tiene en cuenta las demandas del mercado laboral, las necesidades de las personas migrantes y los retos demográficos de España. Los tres pilares de esta nueva reforma son el empleo, la formación y la familia.
La nueva norma reduce plazos y trámites, elimina duplicidades, refuerza los derechos de los trabajadores migrantes y da garantías a las empresas.
Algunos ejemplos son las autorizaciones iniciales, que van a ser de un año con renovaciones de cuatro. También se amplía el visado de búsqueda de empleo, que será por un año, en lugar de tres meses.
Los Menores Extranjeros no Acompañados (MENA)
Los menores extranjeros no acompañados (MENA) son un grupo vulnerable compuesto por menores de 19 años, migrantes, que se encuentran separados de sus padres o tutores.
En España, la realidad de los niños y niñas migrantes que no vienen acompañados de adultos está asociada a Marruecos y Argelia, pero también existen varios casos de menores que vienen de África Subsahariana, Europa del Este y el Oriente Medio.
Existen varias razones por las que los menores se han visto obligados a huir de su país de origen. Entre ellas, están la pobreza y la falta de futuro y expectativas, situaciones de desestructuración familiar y falta de protección institucional, catástrofes naturales, guerras, situaciones de violencia y violación de los derechos humanos.
Su integración a nivel burocrático y social en el país de destino es clave para su bienestar físico, económico y emocional.
Últimas Noticias
Las lluvias torrenciales colapsan Montserrat, en Barcelona, y dejan más de 100 litros por metro cuadrado: Protección Civil pide prudencia
Decenas de excursionistas y pasajeros de un tren han sido evacuados sin que se registren heridos

David Martínez, el misterioso inversor mexicano que tiene la llave de la opa de BBVA a Sabadell: no da entrevistas y es licenciado en Filosofía y coleccionista de arte
La presencia de Martínez en el capital del Sabadell se remonta a 2013, cuando entró en el accionariado aprovechando un momento de debilidad bursátil

Las mejores series de Prime Video España para ver hoy mismo
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Una joven italiana ‘desaparecida’ publica un vídeo después de que sus padres lancen una campaña para encontrarla: se ha fugado con su novio
Hace unos días, una chica de 20 años desapareció en Italia. El vídeo que ella compartió para anunciar que estaba viva y se encontraban bien desató una fuerte polémica

¿Sigues esperando a que la vida te arregle todo? “Lo que aprendí de la tragedia de los Andes”
Carlitos Páez era el más joven del grupo y fue uno de los supervivientes
