David Martínez, el misterioso inversor mexicano que tiene la llave de la opa de BBVA a Sabadell: no da entrevistas y es licenciado en Filosofía y coleccionista de arte

La presencia de Martínez en el capital del Sabadell se remonta a 2013, cuando entró en el accionariado aprovechando un momento de debilidad bursátil

Guardar
David Martínez, el misterioso inversor
David Martínez, el misterioso inversor mexicano que tiene la llave de la opa de BBVA a Sabadell. (Montaje Infobae España)

La OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell ha puesto en el foco mediático español a David Martínez Guzmán, un empresario mexicano conocido en los círculos financieros, aunque con un perfil muy discreto. Con un 3,9% del capital, Martínez es el mayor accionista individual del Sabadell, y su postura ante la posible integración de ambas entidades financieras está siendo una de las más relevantes.

Nacido en Monterrey hace 68 años (1957), David Martínez ha evitado a la prensa a lo largo de toda su carrera, y ha cultivado un bajo perfil público, lo que contrasta con el impacto de sus decisiones en los consejos de administración donde participa.

Formación en Ingeniería Mecánica y Filosofía, pasión por el arte y ascenso en el sector financiero

Pero el inicio de su trayectoria tiene poco que ver con las finanzas. Estudió Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad Nacional Autónoma de México, y obtuvo una licenciatura en Filosofía por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, en Italia. Posteriormente, estudió un máster en Administración de Empresas por la Harvard Business School, siendo algo más relacionado con su perfil profesional.

Además, el inversor del sector financiero también es un apasionado del arte. David Martínez apareció en 2012 en la lista de los 200 principales coleccionistas internacionales, elaborada por la revista ARTnews. Su colección incluye obras de artistas tan destacados como Pablo Picasso, Jackson Pollock, Damien Hirst y Mark Rothko.

Actualmente, reside entre Nueva York y Londres, opera desde la firma Fintech Advisory, fundada en la década de los ochenta, y cuenta con una fortuna estimada de cerca de 4.000 millones de euros, según datos recogidos por El País. Martínez tiene además inversiones en el sector de las telecomunicaciones, con una participación importante en el grupo mexicano Televisa.

El banco ha defendido que esta operación permite cristalizar un valor significativo, devolver capital a los accionistas y focalizar la estrategia del banco en su proyecto central, que es el mercado español (Fuente: Europa Press).

La presencia de Martínez en el capital del Sabadell se remonta a 2013, cuando entró en el accionariado aprovechando un momento de debilidad bursátil. Desde entonces, se ha consolidado como el tercer máximo accionista y ha hecho valer su influencia en episodios clave, especialmente en situaciones que involucraban la gobernanza y el futuro del banco catalán.

Un actor clave ante la oferta de BBVA

En el marco de la OPA lanzada por BBVA sobre Sabadell, mientras el consejo de administración del banco rechazó por unanimidad la propuesta del BBVA argumentando que infravalora los activos y la proyección futura de la entidad, Martínez ha dado otra visión. En palabras recogidas por El Economista, el empresario considera que la fusión representa una estrategia acertada para ambos bancos, aunque cree que la oferta presentada no es suficiente y sugiere al BBVA a mejorar sus condiciones.

La abstención de Martínez en la votación del informe del consejo, donde se instó a los accionistas a no acudir a la OPA bajo sus actuales términos, ha incrementado la expectación sobre sus próximos movimientos. En ese documento, que detalla los motivos del rechazo, el consejo argumenta que la oferta de BBVA infravalora a Sabadell entre un 24% y un 37% frente a otras entidades comparables, y no tiene en cuenta una prima adicional por el control del banco.

Sin embargo, Martínez expresó, según se quedó registrado en el informe, que es “imperativo que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación, y esta operación ofrece a sus accionistas ese camino”.

De acuerdo con los términos recogidos en el informe, el propio Martínez señaló que la oferta del BBVA, aunque estratégica, no resulta viable “a un precio que hoy la hace irrealizable” y reclama una revisión al alza para que la operación logre la aceptación de, al menos, la mitad del capital social.

Montaje de dos edificios de
Montaje de dos edificios de sedes de los bancos Sabadell y BBVA. (Europa Press)

Un accionista independiente considerado un “tiburón de las finanzas”

La influencia de Martínez en este proceso se amplifica por la composición actual del accionariado de Sabadell, al que han accedido importantes fondos internacionales desde que se conoció el interés del BBVA. Figuran nombres como BlackRock, que con un 7,027% es el mayor inversor institucional de Sabadell y a la vez un relevante accionista en BBVA. A este grupo se suman Capital Research and Management Company (4,29%), Zurich (4,70%), Amundi (1,271%), además de otros actores como Dimensional Fund Advisor, Norges Bank, Vanguard, DWS Investment y QUBE Research & Technologies.

La posición de Martínez destaca al representar a un accionariado personal, sin vínculos directos con grandes gestoras ni alianzas estratégicas que condicionen su voto más allá de su criterio individual. Su historial revela una estrategia basada en la toma de posiciones en compañías con dificultades transitorias y la venta una vez recuperan valor o estabilidad, lo que le ha valido ser considerado un “tiburón de las finanzas”.