Un colegio expulsa a 200 niños en tres semanas por “mal comportamiento”: “Está funcionando”

La ola de suspensiones en St Edmund Arrowsmith, Reino Unido, contribuye a un clima escolar más calmado y disciplinado

Guardar
Un colegio expulsa a 200
Un colegio expulsa a 200 niños en tres semanas por “mal comportamiento”. (Imagen: Facebook/St Edmund Arrowsmith Catholic Academy-Whiston)

La Academia Católica St Edmund Arrowsmith, en Whiston (Inglaterra), ha suspendido a más de 200 estudiantes en apenas tres semanas tras la implantación de un nuevo enfoque disciplinario. La dirección del centro sostiene que la medida forma parte de una estrategia para “elevar el nivel” de las expectativas y revertir la calificación de “requiere mejoras” otorgada por Ofsted, el organismo de inspección educativa británico.

“Si la escuela quería progresar más allá de su calificación actual de Ofsted de ‘requiere mejoras’, entonces eran esenciales reformas significativas para abordar los problemas de comportamiento entre los alumnos”, explicó el equipo directivo, según recogió Liverpool Echo.

Suspensiones masivas y efecto inmediato

El balance inicial fue contundente: 99 suspensiones en la primera semana, 67 en la segunda y 36 en la tercera. Los responsables del centro interpretaron esta curva descendente como un indicio de que los estudiantes empezaban a interiorizar las normas.

“Este patrón de deterioro es evidencia de que los alumnos estaban empezando a comprender lo que ahora se les exige”, señalaron los directivos. Las políticas permiten suspender y enviar a casa a los alumnos que se nieguen reiteradamente a cumplir con las instrucciones del personal.

Acto de bienvenida del colegio
Acto de bienvenida del colegio en la vuelta al cole. (Imagen: Facebook/St Edmund Arrowsmith Catholic Academy-Whiston )

El veredicto de Ofsted

Tras una visita de seguimiento en julio, Ofsted reconoció avances, aunque pidió mejoras adicionales. En su carta dirigida a la escuela, el organismo afirmó: “Los líderes han avanzado en la mejora de la escuela, aunque algunos aspectos necesitan mejoras adicionales”.

El informe también subrayó la inestabilidad provocada por los cambios en el equipo directivo, marcada por la prolongada e inexplicada ausencia del director Lee Peachey y la subdirectora Anna Kenny desde el verano pasado.

Bajo la dirección interina de Clare McKenna, la escuela ha renovado su oferta de apoyo para estudiantes con necesidades educativas especiales y/o discapacidades (SEND) y ha logrado, por primera vez en años, contar con la plantilla completa.

Ofsted elogió el liderazgo de McKenna y destacó que “su liderazgo constante ha permitido a la escuela comenzar a reconstruir relaciones comunitarias más sólidas donde anteriormente la confianza se había visto socavada”.

Un ambiente más calmado

“Se habían introducido nuevas políticas para abordar el mal comportamiento de una minoría de alumnos. Inicialmente, esto provocó un aumento repentino en el número de suspensiones. Aun así, el número total de suspensiones este año académico, para todos los grupos de alumnos, ha disminuido”, señaló el organismo educativo.

El informe reflejó también un cambio de clima escolar: “Se respira una sensación de tranquilidad en la escuela. Los alumnos son conscientes de las altas expectativas que la escuela tiene sobre su comportamiento. Menos alumnos incumplen las normas escolares. Se reducen las interrupciones del aprendizaje durante las clases. En general, los alumnos estudian sin interrupciones. Empiezan a reconocer que la escuela vela por sus intereses”.

No obstante, Ofsted advirtió que el ausentismo escolar sigue siendo elevado, aunque destacó que los líderes del centro “están colaborando con los padres para ayudarlos a comprender la importancia de la asistencia regular”.

Despedidos por vacaciones: miles de empleados de la educación se van al paro en el verano de 2024 pese a la reforma laboral.

La visión de la directora interina

McKenna celebró el respaldo: “Estamos muy contentos de que el equipo de inspección haya concluido que St Edmund Arrowsmith (SEA) sigue avanzando con ritmo y propósito”.

“Observan, por ejemplo, que la mejora en el comportamiento de los alumnos es evidente. Observaron que se respira una calma que impregna la escuela y que hay menos interrupciones en el aprendizaje durante las clases”, añadió.

Sin embargo, reconoció los desafíos pendientes: “Hay mucho trabajo por hacer, y no lo vamos a eludir. Las tasas de ausentismo siguen siendo persistentes, existen inconsistencias en las prácticas y necesitamos ayudar a nuestros jóvenes a desarrollar su confianza y resiliencia”.

“Mejoras sostenibles”

Desde la organización gestora, Andrew Dawson, director ejecutivo de Pope Francis Catholic MAT, subrayó: “Hay mucho en el informe de lo que estamos orgullosos, pero estamos muy contentos de que el equipo de inspección haya reconocido que no estamos tomando atajos ni implementando soluciones rápidas a medida que abordamos algunos de los problemas históricos”.

“El informe afirma que colectivamente estamos logrando mejoras de manera sostenible porque estamos sentando las bases que garantizarán que esta escuela prospere durante los próximos años. Esto no quiere decir que nuestro camino sea siempre el más fácil, pero es el correcto y está dando frutos”, agregó.