
Roma se prepara para un despliegue tecnológico sin precedentes: La capital italiana contará con 3.000 cámaras de videovigilancia distribuidas en un centenar de plazas y diversos barrios, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir la delincuencia en puntos estratégicos de la ciudad.
Este ambicioso plan, que incluye también la instalación de 190 fototrampas para sancionar el vertido ilegal de residuos, se completará antes del verano de 2026, de forma que esté totalmente operativa en la época estival, según lo expuesto durante la última sesión conjunta de las comisiones de Turismo e Innovación Tecnológica. Según el diario Roma Today, el proyecto contempla la activación de cámaras de última generación en lugares emblemáticos y zonas consideradas sensibles.
El plan de videovigilancia se articula en dos grandes ejes tecnológicos: 2.000 cámaras forman parte del proyecto 5G, mientras que otras 1.000 se integran en el sistema Smart Police System (SPS).
En el marco de la iniciativa “Roma 5G”, ya funcionan dispositivos en 26 plazas, entre ellas las emblemáticas piazza del Campidoglio, piazza Porta San Giovanni, piazza del Popolo o la piazzale Ostiense. En total, se prevé la colocación de alrededor de 700 cámaras en estas áreas y a lo largo de octubre, se sumarán 22 nuevas plazas al sistema de videovigilancia.
El despliegue de estos dispositivos también se extiende hacia barrios fuera del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber. Aunque no se ha precisado la cantidad exacta de cámaras para estas zonas, las autoridades romanas han subrayado que la selección de los puntos responde a criterios de seguridad definidos por la Fiscalía de la República, priorizando aquellos lugares con mayor incidencia de delitos contra la propiedad, muchos de ellos de interés turístico, como el entorno del Coliseo.
Control de vertederos ilegales
La estrategia de control urbano incluye también la lucha contra el vertido ilegal de residuos. Para ello, se instalarán 190 fototrampas en distintos puntos de la ciudad, de las cuales 100 estarán en funcionamiento en octubre, siempre que se resuelvan los problemas técnicos y burocráticos pendientes.
La colocación de estos dispositivos depende de la coordinación con Areti, la empresa responsable de la red de alumbrado público, para garantizar la seguridad y definir los métodos de anclaje. Actualmente, se está formalizando un acuerdo con la concesionaria para establecer los procedimientos de instalación y mantenimiento. Una vez superados estos obstáculos, las fototrampas se orientarán hacia áreas donde ya se han detectado vertederos ilegales de pequeña escala.
En unas declaraciones recogidas por Roma Today, el presidente de la comisión de Turismo, Mariano Angelucci, ha valorado el alcance de la iniciativa: “El trabajo realizado en tres años y medio ha sido enorme y extraordinario, ya que nunca antes se había puesto en marcha un plan tan ambicioso. Esto representa un avance fundamental tanto en la prevención como en la intervención posterior a los delitos, especialmente en lo que respecta al vertido de residuos, que genera costes adicionales para la colectividad”.
Últimas Noticias
Pedro Sánchez anuncia una batería de medidas “ambiciosas” para frenar la desinformación, el odio y la vulneración de la privacidad en internet
El Gobierno propone, además, que los responsables de Meta comparezcan en el Congreso para explicar el supuesto rastreo de la actividad digital de millones de usuarios

La desconocida casa de campo de Mario Vaquerizo y Alaska a 20 minutos de Madrid: casi 2.000 metros cuadrados, piscina y jacuzzi de hidromasaje
La pareja adquirió esta vivienda de Bibiana Fernández para desconectar de su hogar en Gran Vía

Cómo preparar una tarta de queso y pera, un postre otoñal y sin horno
La versión más otoñal de la clásica ‘cheesecake’ se prepara sin horno y con un paso a paso muy sencillo

Super Once: esta es la combinación ganadora del sorteo del 19 noviembre
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas

Conoce las mejores horas del día para usar la luz en España
La situación económica mundial ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

