Juan José Ebenezer, mecánico: “Un motor de intercambio o reconstruido actúa como uno nuevo, pero realmente no lo es”

Existe un debate en la comunidad de los coches sobre si merece la pena apostar por estos motores

Guardar
Mecánico con una reparación (Freepik)
Mecánico con una reparación (Freepik)

El debate sobre la equivalencia entre un motor reconstruido y uno completamente nuevo ha cobrado relevancia en los talleres de España. Algunos especialistas sostienen que ambos pueden parecer similares a primera vista, tanto por su aspecto como por el brillo de las piezas, pero el criterio técnico establece notables diferencias. Otros defienden que cumplen perfectamente con su cometido.

Juan José Ebenezer, conocido en TikTok como @talleresebenezer, es un reconocido mecánico con años de experiencia. Al hablar sobre este tema, subraya que “no es un motor nuevo salido del concesionario”, pero que, en términos prácticos, se aproxima a sus capacidades si el trabajo se realiza con rigor.

9 de cada 10 españoles que tienen intención de comprar coche optará por un eléctrico.

Proceso de un motor reconstruido

Para los clientes que buscan una alternativa ante la avería total de su motor, la opción de entregar el componente averiado y recibir un recambio reconstruido es frecuente en los talleres. Según Ebenezer, esta posibilidad a cambio de un descuento y un intercambio por otro motor preparado puede ser interesante.

El proceso de reconstrucción implica desmontar el bloque y la culata, para ajustar cada una de las piezas. Según explica este mecánico, “ese motor de intercambio o reconstruido, básicamente actúa como un motor nuevo, pero realmente no lo es”. La clave está en la restauración de los elementos de desgaste.

Al realizarse estas operaciones se sustituyen casquillos y se instalan cigüeñales, los elementos que movilizan las bielas, mientras que otros componentes, como el propio bloque rectificado, pueden mantenerse si su estado lo permite. “No habría ningún inconveniente en volver a utilizarlo”, precisa el especialista refiriéndose a un bloque que solo necesite un rectificado.

Las ventas de coches en España crecen un 5,3% en enero.

Garantías y advertencias

Los motores de recambio permiten un ahorro considerable de tiempo y, en muchos casos, de costes para los clientes, especialmente si el proveedor garantiza la calidad del trabajo realizado. Según el mecánico, en casos donde no está muy perjudicado y sabes que el profesional va a trabajar de forma cuidada y respetuosa, puede ser una buena opción.

La cuestión de la garantía resulta fundamental en la decisión de optar por un motor reconstruido. Juan José Ebenezer afirma que las empresas serias ofrecen coberturas desde el primer momento, lo que permite confiar en el producto. “Como tiene garantía, no me preocupo si le doy un calentón, lo dejo sin aceite o si la acabo agripando por temperatura, tampoco pasa nada”.

No obstante, existen mecanismos de control para evitar abusos en la garantía. “Ojito que no son tontos”, advierte el especialista. Los motores reconstruidos suelen incorporar pegatinas en la culata y en el bloque, que funcionan como testigos térmicos. Si el motor supera su temperatura normal de trabajo, esta información queda registrada y el cliente pierde el derecho a cobertura.

Recurrir a un motor reconstruido constituye una alternativa real para muchos conductores, siempre que se realice en talleres de confianza y se respeten los límites de garantía indicados por el proveedor. La decisión depende en cada caso de la evaluación profesional y de las condiciones comerciales ofrecidas en cada taller, pero para este mecánico es una vía que no hay por qué descartar.