El próximo lunes Francia dará un paso clave en la Asamblea General de la ONU: reconocerá al Estado palestino. Será Emmanuel Macron quien formalice la decisión en una declaración que ha preparado durante meses y que, desde que la anunció a mediados de julio, ha sumado a otros países occidentales.
Fuentes del Elíseo señalaron este viernes que “urge” salvar la solución de los dos Estados, uno palestino junto a Israel, que puedan convivir en paz en las fronteras reconocidas internacionalmente desde 1967, lo que consideran la única alternativa a “la guerra permanente”. En esta iniciativa se espera la participación de Reino Unido, Australia, Canadá, Bélgica, Portugal, San Marino, Luxemburgo, Malta y Andorra. Se adherirán así a los 148 países que ya han reconocido el Estado palestino.
“La urgencia absoluta es el alto al fuego”
Las fuentes francesas han justificado también que ese reconocimiento no haya llegado hasta ahora y que hayan pasado casi dos años desde el recrudecimiento de la ofensiva israelí en Gaza porque consideran que el momento de actual representa un punto de inflexión que plantea numerosos peligros. En un contexto que describen como de “incertidumbre” y de “cuestionamiento”, incluso por parte de algunos de los grandes actores de la escena mundial de las principales reglas del derecho internacional, Francia considera que la única posibilidad de resolución pasa por hacer lo necesario para lograr el establecimiento de los dos Estados, porque de lo contrario, aseguran, Oriente Medio basculará hacia “más dificultades, más dramas”.
París apunta también a cambios en estos dos años que justifican el reconocimiento en este momento y no anteriormente: sostienen que han variado “los objetivos declarados por Israel” con su ofensiva en Gaza y que el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha dado también un salto en la colonización de Cisjordania, anexión que las fuentes elíseas califican de “línea roja clara”, ya que sería “una de las medidas que más gravemente comprometería la perspectiva de una solución de dos Estados”.
Aunque el lunes no se establecerá ninguna redistribución territorial, la posición de Francia ha sido constante: reconocen que la legalidad internacional es la establecida por la ONU en 1967, que delimitaba el territorio de ambos estados con la posibilidad de intercambios de territorios “equivalentes”. Las autoridades francesas insisten también en que “la urgencia absoluta es el alto al fuego” y en que la actuación de el gobierno israelí está provocando un aislamiento internacional del país, lo que, confían, servirá para que las autoridades - con las que, apuntan, continúan dialogando y no tienen intención alguna de romper relaciones - reflexionen.
Francia subraya que considera a Israel un socio en la región y que ve necesaria su implicación en un posible proceso de paz futuro, al igual que la de varios países árabes que ya participan. Concretamente, las autoridades francesas señalan que esos países árabes aliados han suscrito la declaración de Nueva York sobre la solución de dos Estados, que incluye un compromiso por el desarme de Hamás y la intención de transferir el poder sobre Gaza a la Autoridad Nacional Palestina, que por su parte también se ha comprometido a reformar su gobernanza. El texto, respaldado por la Liga Árabe, también incluye una declaración que condena “los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamas contra civiles” y sostiene que “Hamas debe liberar a todos los rehenes” que siguen en su poder en Gaza. Exige además que Hamas deje de “ejercer su autoridad sobre la Franja de Gaza” y entregue “sus armas a la Autoridad Palestina, con el apoyo y la colaboración de la comunidad internacional, de conformidad con el objetivo de un Estado palestino soberano e independiente”.
Así, el próximo lunes, 22 de septiembre, diez países reconocerán al Estado de Palestina en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual también participará telemáticamente - debido al veto de entrada a EE.UU. impuesto por el Gobierno estadounidense - el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Por su parte, Benjamin Netanyahu sostiene que el reconocimiento de Palestina como Estado supondrá una “recompensa” para Hamás, acusando además a Emmanuel Macron de “alimentar el odio antisemita”. El Jefe de Estado francés ha sido vocal en su condena del antisemitismo en repetidas ocasiones y, a principios de este año, tras una visita al Memorial del Holocausto de París, llamaba a luchar “de forma incansable contra el antisemitismo y el odio”.
Últimas Noticias
Lotería Nacional: comprobar los números premiados de este sábado 20 de septiembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 3 de las 14:00
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Precio de la luz en España este 21 de septiembre
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la energía eléctrica

Una mujer de 28 años con tres hijos sufre agotamiento y dolores de cabeza y los médicos le dicen que son “cosas de la maternidad”: era cáncer de mama en etapa 4
13 años después, a pesar del diagnóstico, Kate decide vivir la vida con las personas que más quiere en este mundo y hacer que cada momento cuente

Compra el Ferrari más barato del mundo por 65.000 euros y trata de restaurarlo por sí mismo: ¿una ganga o un desperdicio?
Un creador de contenido se puso el reto de poner el coche en marcha en siete días. Este fue el resultado
