Europa vulnerable: todo lo que sabemos del ciberataque de origen desconocido a varios aeropuertos de Europa que ha cancelado cientos de vuelos este sábado y domingo

100 retrasos en el aeropuerto de Heathrow, 70 en el aeropuerto de Zaventem (Bruselas) y 15 en el de Berlín-Brandeburgo (Alemania)

Guardar
Todo lo que sabemos del
Todo lo que sabemos del ciberataque a varios aeropuertos de Europa: consecuencias y la previsión para mañana. (Isabel Infantes/Reuters)

Un ciberataque de origen aún desconocido afectó durante la noche del viernes 19 al sábado 20 de septiembre a varios aeropuertos europeos, provocando retrasos, cancelaciones y largas colas en los mostradores de facturación.

Los aeródromos más afectados fueron Bruselas (Zaventem), Berlín (Brandeburgo) y Heathrow en Londres, mientras que España registró solo incidencias indirectas en vuelos con destinos a estos aeropuertos.

El ataque y su alcance

El aeropuerto de Zaventrem confirmó que el incidente se produjo contra un proveedor de sistemas de facturación y embarque, la empresa estadounidense Collins Aerospace, que opera en múltiples aeropuertos a nivel mundial.

El ataque bloqueó los sistemas automatizados, obligando a realizar todas las operaciones de manera manual. “El ataque tiene un gran impacto en el calendario de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones de vuelos”, afirmó un portavoz del aeropuerto belga.

En Heathrow, el mayor aeropuerto de Europa, Collins Aerospace experimentó “problemas técnicos” por causas informáticas, aunque la mayoría de los vuelos continuó operando. No obstante, se registraron retrasos de hasta 42 minutos de media y la cancelación de varias docenas de vuelos.

Berlín-Brandeburgo también reportó mayores tiempos de espera para el check-in y la recogida de equipaje, aunque evitó calificar el incidente como ciberataque, limitándose a señalar “problemas técnicos en un proveedor de sistemas que opera en toda Europa”.

Normalidad en los aeropuertos españoles
Normalidad en los aeropuertos españoles salvo en vuelos con origen o destino Reino Unido o Bruselas. Roger Méndez/Europa Press)

Previsión para el domingo 21 de septiembre

El aeropuerto de Zaventem, en Bruselas, ha solicitado a las aerolíneas cancelar la mitad de los vuelos de salida programados para el domingo 21 de septiembre para evitar largas colas y cancelaciones tardías.

En Londres, el aeropuerto de Heathrow ha advertido a los pasajeros que consulten el estado de sus vuelos antes de viajar, ya que se esperan más retrasos debido a problemas técnicos relacionados con el proveedor de sistemas de facturación y embarque, Collins Aerospace.

“Estamos trabajando activamente en una solución para poder ofrecer a nuestros clientes la funcionalidad completa lo antes posible”, declaró Collins Aerospace.

El aeropuerto de Berlín-Brandeburgo también se ve afectado por el incidente, con mayores tiempos de espera para el check-in. Por su parte, el aeropuerto de Dublín ha informado que su Terminal 2 fue evacuada como medida de precaución, aunque ya ha reanudado sus operaciones.

Todos han recomendado a los pasajeros revisar con antelación el estado de sus vuelos, preparar más tiempo para facturación y embarque y considerar posibles retrasos o cancelaciones.

Consecuencias para los pasajeros

El impacto se ha visto especialmente en Bruselas, donde, 35.000 pasajeros se vieron afectados por largas colas y retrasos. Marta González, pasajero de un vuelo a Madrid, relató a EFE: “Al llegar al aeropuerto nos dijeron que todos los vuelos a Madrid habían sido cancelados y que no había posibilidad de reubicación hasta el martes. Ni la aerolínea ni el aeropuerto nos ofrecieron solución por el momento.”

Los datos del rastreador FlightAware reflejan la magnitud del problema: casi 100 retrasos dentro y fuera de Heathrow, mientras que en Bruselas se produjeron casi 70, y en Berlín 15.

Las colas en la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas superan la hora y media de espera en el primer día de la huelga indefinida de los vigilantes de seguridad de Trablisa @pabloaviles68 / X)

Posibles responsables

Las investigaciones de las autoridades apuntan a posibles implicaciones de grupos prorrusos, conocidos por campañas de denegación de servicio en Alemania (2023) e Italia (2024), que llevan años tirando de estrategias de denegación de servicio contra webs y apps aeroportuarias.

El patrón observado en estos ataques busca maximizar el impacto sin necesidad de atacar directamente la infraestructura. El objetivo sería erosionar el apoyo europeo a Ucrania y proyectar una sensación de vulnerabilidad, además de generar grandes costes económicos y logísticos en los países afectados.