España ofrece a la OTAN tres cazas Eurofighter, un avión A400M y un radar aéreo para la ‘Operación Centinela’ en la frontera con Rusia

La reunión del Comandante Supremo Aliado (SACEUR) con el Comité Militar de la OTAN determinará el envío

Guardar
ARCHIVO - Tropas búlgaras y
ARCHIVO - Tropas búlgaras y españolas ante aviones Eurofighter Typhoon (AP Foto/Valentina Petrova, Archivo)

La entrada de drones rusos en el espacio aéreo polaco desencadenó el envío de aeronaves y recursos militares por parte de distintos países de la Unión Europea (UE). Se puso en marcha la ‘Operación Centinela’ en la que, tal y como confirmó Pedro Sánchez, España iba a participar mediante medios aéreos.

Los días han avanzado y todavía no se ha concretado el aporte que realizarán las Fuerzas Armadas españolas. La decisión final será debería ser anunciada en las próximas horas tras la reunión del Comandante Supremo Aliado (SACEUR) con el Comité Militar de la OTAN. Fuentes del Ministerio de Defensa confirman que el ofrecimiento se basa en tres cazas Eurofighter Typhoon, un avión A400M y un radar aéreo.

Desde este pasado viernes, la urgencia de la operación ha aumentado considerablemente. Estonia ha denunciado que varios aviones rusos entraron en su espacio aéreo. Los cazas italianos F-35 interceptaron las aeronaves de Rusia. Poco después, Polonia confirmó que también había sido frenada una acción similar sobre su territorio.

El Ministerio de Defensa ha avanzado que España incrementará con medio aéreos "su contribución a la seguridad y disuasión" en el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN, "en misiones de vigilancia y control", tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia. (Fuente: Europa Press / OTAN / EBS / Moncloa / Defensa)

Aporte de España a la operación

El Gobierno habría ofrecido a la OTAN tres aviones Eurofighter, un avión de transporte A-400 y un radar para sumarse a la operación ‘Centinela Oriental’. Este operativo lo anunció el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, para reforzar el flanco este de la Alianza tras las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia y Rumanía, a los que se suma Estonia.

Al poco tiempo del anuncio de esta operación, el Gobierno comunicó en redes sociales el aumento de la contribución española en misiones de vigilancia y control, en coordinación con el planeamiento de la OTAN, sin aportar más detalles sobre ese refuerzo. Desde el Ministerio han confirmado que los recursos mencionados protagonizan el ofrecimiento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que sigue estando comprometido con la OTAN aunque rechace aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, pero no hace "seguidismo ciego" como a su juicio proponen "otros" en España, en referencia al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (Fuente: La Moncloa)

Despliegue español actual

1600 militares españoles se encuentran en misiones repartidas entre Eslovaquia, Letonia y Rumania. Desde la invasión rusa de Ucrania, los países que conforman la frontera que separa a Europa del país liderado por Putin han recibido un importante refuerzo. Esta operación es la misión internacional con más efectivos españoles.

En Eslovaquia, 800 militares españoles permanecen desplegados y lideran el contingente tras relevar a la República Checa hace un año. En Letonia, el número de efectivos españoles supera los 600, mientras que en Rumanía operan 240 militares procedentes de España.

En 2024, España reforzó su presencia militar en Europa del Este con nuevos despliegues en Eslovaquia y Rumanía, en el contexto de la guerra en Ucrania. El 20 de enero, comenzó en Eslovaquia un despliegue progresivo que alcanza los 800 efectivos, convirtiéndose en la mayor misión exterior de las Fuerzas Armadas Españolas.

España lidera una Brigada Multinacional en Lešť y aporta el mayor número de militares. Además del personal, el despliegue incluye 200 vehículos, helicópteros ‘Tigre’ y NH-90 del Ejército de Tierra, y una unidad antiaérea. En Rumanía, un grupo de infantes de Marina integra el Batallón Multinacional bajo mando francés en Cincu. También opera en la base de Schitu un destacamento aéreo del Ejército del Aire y del Espacio con un radar destinado a la protección del espacio aéreo rumano.