
A día de hoy, muchas profesiones tradicionales han dejado de tener atractivo entre la sociedad joven, y una de las más afectadas es la albañilería. Lo que antes era una salida laboral habitual, hoy es un oficio en riesgo de desaparición. Ser albañil ya no es una aspiración, y la falta de relevo generacional ha provocado una escasez crítica de mano de obra en el sector de la construcción.
Esta situación no es nueva, pero se agrava cada año. El albañil y empresario del sector Pascual, entrevistado en el canal de YouTube de Adrián G. Martín, explicó con claridad los retos actuales: “Tengo cuatro obras en marcha y necesito personas que sepan gestionarlas, pero me encuentro con poca gente preparada. Necesito jóvenes que quieran aprender, pero no los encuentras”.
Según un estudio de BBVA Research, el envejecimiento en la albañilería es evidente. En 2007, el 20% de los trabajadores del sector tenía menos de 30 años. Hoy, ese número se ha desplomado hasta un escaso 5%. En contraste, los albañiles mayores de 45 años ya superan el 65% del total, cuando hace apenas dos décadas representaban poco más del 30%. Una señal clara de que las nuevas generaciones no están entrando en el oficio.
“No saben trabajar”
Pascual lo resume de forma contundente: “No hay relevo generacional”. Esta frase refleja no solo su experiencia, sino la de muchos empresarios del sector que luchan por sacar adelante sus proyectos sin suficiente personal cualificado.
Ante esta escasez de trabajadores locales, el vacío lo están llenando, en parte, inmigrantes que se incorporan con ganas, pero a menudo sin la formación necesaria. “Viene gente de fuera, sí, pero profesionales de verdad faltan muchos. Encuentras personas que llegan, pero realmente no saben trabajar”, comenta Pascual.
Pero ¿por qué ha dejado de interesar esta profesión? Para muchos jóvenes, el problema está en las condiciones: trabajos físicamente exigentes, horarios largos y sueldos que, en muchos casos, no compensan el esfuerzo. Además, la falta de prestigio social y la limitada proyección profesional hacen que oficios como el de albañil pierdan aún más atractivo frente a otras opciones.

“Antes encontraba gente que iba a trabajar, no digo gratis, pero sí con la idea de aprender el oficio. Después ya ganabas dinero, pero primero había que formarse, y ahora esto no se da”, recuerda Pascual. Él mismo empezó desde abajo, como peón, aprovechando cada momento libre para aprender. “Cuando los oficiales se iban a comer, yo cogía los ladrillos y practicaba”, relata con nostalgia.
El modelo actual ha cambiado, y formar a un joven hoy en día implica un coste considerable para el empresario. “No sé si la solución es dar más facilidades a los empresarios para tener jóvenes en formación, porque al final, claro, si cada seguro te cuesta 700 euros y la persona todavía no rinde, no sale a cuenta”, plantea Pascual, señalando una de las grandes barreras que impiden integrar aprendices al oficio.
Mientras tanto, las nuevas generaciones apuestan por sectores como la tecnología, el marketing digital o el diseño, donde encuentran mayores oportunidades de crecimiento, mejores condiciones y un reconocimiento social que la construcción no suele ofrecer.
Últimas Noticias
La tarifa de la luz en España para este domingo
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

El rescate de un buque mercante tras ser atacado por piratas en Somalia en el que ha participado la Armada Española
La fragata ‘Victoria’ intervino como parte de la ‘Operación Atalanta’ y liberó a 24 personas

Las nuevas condiciones de financiación permitirán a las CCAA salir a los mercados en 2026 con limitaciones para Cataluña, Valencia y Murcia
Desde la crisis financiera el Estado ha auxiliado a las comunidades con mecanismos extraordinarios para obtener financiación

Montse Cespedosa, asesora financiera, avisa del “fin del boom inmobiliario” y de un “escenario duro” para quienes quieran firmar una hipoteca
La especialista financiera con 27 años de experiencia en el sector bancario analiza cómo la subida de tipos de interés y la ralentización del mercado afectarán a quienes buscan hipotecas en 2026

Comprueba los resultados del sorteo 2 la Triplex de la Once
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

