
Un hombre sufrió este jueves una caída de unos 70 metros de altura realizando una ruta en la vía ferrata Jules Carret en Saint-Jean-d’Arvey (Saboya, en Francia). A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia y el transporte en helicóptero, la víctima no pudo ser socorrida.
El accidente ocurrió alrededor de las 11:28 de la mañana, según informa Midi Libre. La alerta fue dada por otro senderista que estaba presente en el curso. Los bomberos, al llegar a la escena, confirmaron su muerte y atendieron al otro practicante.
Según la brigada de gendarmería de Challes-les-Eaux, el hombre no era de Auvernia-Ródano-Alpes y no estaba guiado ni supervisado por ningún profesional. Este factor es clave ya que recorrer rutas peligrosas sin guía aumenta significativamente el riesgo de accidentes. Y es que la experiencia y el conocimiento local son clave para la seguridad.
Accidentes en vías ferratas: consejos para evitar accidentes
Realizar rutas de vía ferrata es una actividad emocionante, pero requiere cumplir con estrictas medidas de seguridad para minimizar los riesgos. Como informa RocJumper, la mayoría de los accidentes en vías ferratas se producen en vías de nivel medio y no son debidos al estado de las instalaciones. Por otra parte, las víctimas pueden ser tanto hombres como mujeres o poseer diferentes edades o procedencias. La falta de experiencia y preparación es uno de los denominadores comunes en este tipo de accidentes en la montaña.
El primer consejo, nunca vayas sólo. En caso de accidente podemos necesitar la rápida asistencia de compañeros. En España, son numerosos los accidentes mortales de vía ferrata donde las víctimas iban solas.
Tampoco se recomienda ir de noche o empezar tarde, ya que la falta de luz es un factor de riesgo que complica la orientación de los escapes, el camino de vuelta, las distancias a los precipicios... En caso de realizar la ruta de noche, siempre hay que llevar un frontal, GPS, móvil, y demás material de necesario. A parte de esto, se recomienda mirar la aplicación del tiempo antes, ya que no es recomendable realizar este tipo de rutas con paredes mojadas, tormentas eléctricas o nevadas.
Durante la ruta, es importante mantenerse atento de las fijaciones y anclajes, asegurarse de enganchar correctamente las cuerdas y evitar movimientos bruscos que puedan comprometer la estabilidad. Además, respetar el ritmo del grupo y comunicarse con los demás compañeros favorece la seguridad colectiva.
Infórmate y planifica la actividad para evitar que te desorientes una vez hayas comenzado. Se recomienda llevar la reseña de la vía ferrata de manera impresa. Numerosos casos de rescates se deben a la desinformación sobre la aproximación o el retorno de las rutas. Esto puede provocar cansancio o deshidratación si son rutas más largas de lo previsto.
Por último, no subestimes tu preparación física, conocimiento de la zona o práctica en esta disciplina. Son muchos los factores que pueden influir en un accidente, por lo que, el mejor consejo es tener sentido común. El riesgo cero no existe. Disfruta, con cabeza, de esta emocionante actividad.
Últimas Noticias
Un niño de 13 años termina en el hospital tras ser agredido por los padres de sus compañeros cerca de su colegio: “Fue muy violento”
El estudiante ha sido hospitalizado y los dos agresores, detenidos. La familia agradece el apoyo de parte del instituto y las distintas instituciones

Extirpan el riñón equivocado a un hombre con cáncer: la familia ya ha interpuesto una denuncia
Un error que ha reducido exponencialmente la esperanza de vida del paciente

Cuatro trucos para eliminar los malos olores de tu nevera: “Siempre me funcionan”
Usuarios de Reddit han aportado soluciones para los malos olores al recibir la consulta de un estudiante en apuros

Roma despliega su ‘Gran Hermano’ en plazas y barrios: 3.000 cámaras para vigilar la delincuencia y la basura en la ciudad
El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber

Las imágenes nunca vistas del noticiero de la dictadura franquista: ¿Qué son ‘Los archivos secretos del NO-DO’?
La Filmoteca Nacional conserva 6.000 cintas que no llegaron a emitirse. RTVE y la productora Minoría Absoluta han recuperado 400
