Los concursantes de la nueva edición de Operación Triunfo reconocen que no saben decir la hora con un reloj de agujas: “Tengo que fingir que sé leer esto”

El surrealista momento se vivió en la academia cuando varios participantes no sabían interpretar las agujas del reloj

Guardar
Fragmento de vídeo que circuló
Fragmento de vídeo que circuló en redes sociales durante el directo de Operación Triunfo (Redes sociales)

Operación Triunfo 2025 arrancó este lunes en Prime Video con la presentación de sus 16 concursantes, de entre 18 y 24 años, dispuestos a luchar por su sueño musical. Como en cada edición, el programa cuenta con galas semanales y con la tradicional emisión en directo de 24 horas a través de YouTube, donde los seguidores pueden estar presentes en la convivencia en la academia.

Lo que nadie esperaba es que uno de los primeros momentos virales no estuviera relacionado con el canto, sino con un reloj de aguja que dejó completamente descolocados a los triunfitos.

<b>“</b>Tengo que fingir que sé leer esto”

Todo ocurrió en la cocina de la academia, donde se encuentra un gran reloj analógico. Una de las concursantes reconoció en voz alta que no sabía cómo leer las agujas del reloj que estaba en la pared

“Tengo que fingir que sé leer esto”, admitió. Otra compañera no tardó en responder: “Literal, yo igual. Se lo he dicho a todo el mundo: ¿alguien sabe leer eso?”.

La confesión generó un momento de desconcierto colectivo en el grupo, que intentó descifrar la hora sin demasiado éxito. La situación fue tan insólita que la propia Noemí Galera, directora de la academia, tuvo que intervenir para enseñarles cómo se lee la esfera.

El equipo de 'Operación Triunfo'
El equipo de 'Operación Triunfo' en la presentación de 'OT 2025' (ANABEL GÓMEZ SALVADOR).

“Arriba está el 12, el 3, el 6 y el 9”, explicó con paciencia, señalando los lugares donde deberían ir los números. Incrédula, añadió: “Yo estoy flipando mucho con vosotros, porque no lo entiendo”.

El debate en redes sociales

La escena no tardó en hacerse viral. Fragmentos del directo circularon rápidamente por X (antes Twitter), TikTok e Instagram, desatando un debate entre la broma y la preocupación.

Algunos espectadores se lo tomaron con humor: “Madre mía, si no fuera porque saben cantar se mueren de hambre”, comentaba un usuario. Otros, en cambio, señalaron que es una señal de los tiempos, en los que los jóvenes están cada vez más familiarizados con lo digital que con lo analógico: “Si queréis les enseñan también a hacer una llamada en teléfonos antiguos, de esos con disco giratorio”.

El día a día de los concursantes está marcado por un horario estricto de clases de canto, baile, interpretación y ensayos. En un contexto donde la puntualidad es clave, el reloj de la cocina se convierte en una referencia imprescindible.

Foto de archivo de relojes
Foto de archivo de relojes analógicos. (EFE/EPA/ARCHIVO)

Precisamente por esta restricción tecnológica, quedó en evidencia que para algunos concursantes leer un reloj analógico resulta una tarea complicada, en contraste con la inmediatez de mirar la hora en la pantalla de un móvil en formato digital.

Un reflejo generacional

Lo ocurrido en la academia ha abierto un debate más profundo: ¿se trata de una simple anécdota graciosa o de un síntoma de cómo la digitalización está cambiando las habilidades básicas?

Apenas iniciada, la nueva edición de Operación Triunfo ya ha conseguido lo que pocos programas logran: generar conversación. Esta vez, no por las voces de sus concursantes ni por una polémica, sino por algo tan sencillo como leer la hora en un reloj.

Si algo demuestra este episodio es que, además de su faceta musical, el programa sigue siendo un espejo de la sociedad y un generador de debates culturales. Y es que, en plena era digital, hasta mirar un reloj puede convertirse en noticia.