En 2006, un tema llamado Grace Kelly irrumpió en las listas internacionales con un sonido fresco, pegadizo y una voz inconfundible. Detrás de aquel éxito estaba Mika, un joven cantante que en cuestión de meses pasó de ser un desconocido a convertirse en una de las figuras más carismáticas del pop contemporáneo. Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por himnos que conectan con varias generaciones y por su papel como referente visible para el colectivo LGTBIQ+.
Pero la historia de Michael Holbrook Penniman Jr., su verdadero nombre, no se reduce a sus logros musicales. La vida del artista libanés está atravesada por la adversidad, los constantes viajes y experiencias dolorosas que moldearon su carácter antes de alcanzar la fama.
Mika nació en Beirut en 1983, en pleno conflicto civil. Su familia, compuesta por un padre estadounidense y una madre libanesa, se vio obligada a abandonar el país cuando apenas tenía un año. La primera parada fue Chipre, más tarde París, y finalmente Londres, donde los Penniman intentaron reconstruir su vida.
La infancia del artista no fue sencilla. Su padre fue secuestrado en Kuwait durante un viaje de negocios y estuvo retenido siete meses en la embajada estadounidense. El reencuentro con él fue doloroso después de tantos meses sin verse y regresar un aspecto tan desmejorado: “Era casi un extraño”, ha recordado Mika en alguna ocasión. Poco después llegó otro golpe: la ruina económica. La familia perdió su casa y sobrevivió durante dos años en una pensión londinense, con lo justo para salir adelante.
A todo ello se sumaban los problemas personales del joven cantante: dislexia, acoso escolar y expulsiones que minaron su confianza. Sin embargo, la disciplina de su madre lo encaminó hacia la música. Le apuntó a clases intensivas de canto y piano, y poco a poco encontró un refugio en la creatividad.
Los primeros pasos en la música
Antes de convertirse en estrella, Mika escribió jingles publicitarios para marcas como Orbit. Sin embargo, las discográficas lo rechazaban porque su estilo resultaba “demasiado colorido” para lo que buscaba la industria. Todo cambió cuando subió Grace Kelly a MySpace: en cuestión de días, pasó de unas pocas escuchas a cientos de miles, hasta convertirse en un fenómeno viral.
Ese éxito lo llevó a firmar con Casablanca Records y lanzar en 2007 su primer álbum, Life in Cartoon Motion, que incluía temas como Relax, Take It Easy o Lollipop. Con su estilo pop con tintes glam, el disco vendió millones de copias y consolidó a Mika como uno de los grandes debutantes de la década.
Con el tiempo, Mika ha publicado cinco álbumes de estudio, ha recibido un Brit Award y ha estado nominado a los Grammy. Su registro vocal, capaz de pasar de la delicadeza a notas agudas llenas de energía, lo ha convertido en un artista singular. Sus canciones se han convertido en himnos de optimismo y autenticidad, lo que lo ha hecho especialmente querido entre el público joven y la comunidad LGTBIQ+.
Además de su carrera discográfica, ha demostrado su versatilidad en televisión gracias a los múltiples idiomas que domina. Ha sido jurado en The X Factor Italia, en La Voz Francia y fue uno de los presentadores del Festival de Eurovisión 2022 en Turín. Este otoño, los espectadores españoles lo verán por primera vez como coach en La Voz, después de estrenarse la pasada edición como asesor de Pablo López.

El lado más personal: amor y estabilidad
En lo personal, Mika lleva más de una década junto al documentalista griego Andreas Dermanis. Se conocieron en 2007, aunque no comenzaron su relación hasta 2012, y desde entonces han construido una pareja estable en Londres. A pesar de los compromisos profesionales y las giras, mantienen una vida discreta y alejada de la exposición mediática. Además, el cantante ha sido claro respecto a la paternidad: no planea tener hijos porque su estilo de vida, marcado por los viajes y los largos periodos fuera de casa, no le permitiría dedicarles el tiempo que merecen: “Necesito gente muy tolerante a mi alrededor, que comprendan y acepten el hecho de que esté ‘arruinando’ su vida. Con un niño, eso ya no sería posible”.
Pero la vida de Mika también ha estado atravesada por tragedias. Uno de los momentos más dramáticos ocurrió en 2010, cuando su hermana Paloma cayó desde un cuarto piso y estuvo al borde de la muerte. “Como era su único familiar en Londres -el artista también tiene la nacionalidad británica-, me llamaron para decirme que fuera a despedirme de ella, que no había nada que hacer”, recogió de una entrevista Vanitatis. Años después, Paloma se recuperó y formó su propia familia, pero aquel episodio marcó profundamente al cantante, que incluso le dedicó canciones en sus discos.

Otro de los temas que ha abordado públicamente es el bullying que sufrió en la escuela. En entrevistas, ha relatado cómo se aferraba a la idea de que algún día quienes lo acosaban terminarían aplaudiéndole en sus conciertos, una predicción que acabó cumpliéndose. “Hay que admitirlo, hablar sobre ello y encontrar a personas que respeten el problema. Nunca olvidarás a quienes te han hecho daño, pero llegará un día en que ya no dolerá. Lo único que dota a la persona de valor es su singularidad", afirmó en una entrevista con La Vanguardia.
Mika nunca ha ocultado su identidad sexual ni las dificultades que atravesó hasta aceptarse. “Todavía recuerdo la clave. Tenía trece años. Estaba en el baño, consciente de mi homosexualidad. Era un gigante, un monstruo cerrado en mi armario. Me preguntaba cómo podría ser yo mismo y buscar lo que me atrae en la vida sin terminar mal. Me miré en el espejo y me dije que podía convertirme en alguien con éxito o acabar muerto. Desde ese día comencé a luchar con tenacidad para ser un artista importante”, explicó a Il Corriere della Sera.
Últimas Noticias
“Necesito ayuda urgente. Estoy encerrado”: las servilletas lanzadas por una ventana que permitieron rescatar a un hombre secuestrado en Madrid
El agresor fue arrestado tras la liberación de la víctima y está siendo investigado por detención ilegal, lesiones, torturas y tenencia de armas prohibidas

Estos son los ganadores del sorteo de Super Once del 21 septiembre
Como cada domingo, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Igualdad niega que las mujeres quedaran desprotegidas por los fallos de las pulseras antimaltrato mientras el PP pide la dimisión de Redondo
La polémica continúa después de que la Fiscalía alertó en su Memoria de 2024 de múltiples fallos en estos dispositivos, así como con el prestador del servicio, aunque luego aclaró que las víctimas han estado protegidas “en todo momento”

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 2
Enseguida los resultados del Sorteo 2 de las 12:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

La Fiscalía pide la absolución de dos agentes de Policía Nacional que agredieron a un hombre fuera de servicio porque el delito está prescrito
El Ministerio Público si ve que los hechos podrían ser constitutivos de un delito de lesiones leves, pero al haberse superado el período de un año, no se puede juzgar
