Albania presenta a Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial

Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”

Guardar
Diella es el primer chatbot
Diella es el primer chatbot que se convierte en 'ministro' de un país.

La inteligencia artificial está en boca de todo el mundo. Avanza a pasos agigantados, y cada vez más rápido, desde aquellas primeras imágenes, prácticamente indescifrables, que prácticamente daban la sensación de estar sufriendo un derrame cerebral al mirarlas. Hoy por hoy, alcanzados nuevos hitos, solo puede asumirse que está aquí para quedarse y que la vida va a cambiar enormemente a medida que se vaya integrando en la maquinaria de la sociedad.

La IA transformará el mundo de manera “profunda y significativa”

La mayoría (un 61%) de los expertos consultados por el Imagining the Digital Future Center del Elon University - que publicó un informe en abril de este año que recogía las opiniones de 301 profesionales - coinciden en considerar que la adopción masiva de sistemas de IA transformará de manera “profunda y significativa”, “fundamental y revolucionaria” las capacidades y los comportamientos humanos antes del año 2035. Pasado mañana, vamos. Solo un 8% de los expertos considera que el impacto será nulo o ínfimo.

La transformación, sugieren, será ambivalente, trayendo consigo tanto riesgos como oportunidades, y afectará tanto a la vida cotidiana como a las estructuras políticas y sociales. Entre los cambios que suscitan una mayor preocupación a los expertos, destaca la posible pérdida de habilidades fundamentales para la vida en sociedad y el desarrollo personal. De acuerdo con el informe la mayoría de especialistas prevé efectos negativos en ámbitos como la empatía, la inteligencia social y emocional, el pensamiento crítico, la confianza en las propias capacidades, el bienestar mental, la agencia individual, la identidad y el juicio moral.

Por si todo esto no iba lo suficientemente rápido, la IA acaba de tener su debut en política: Albania ha presentado Diella, la primera "ministra" virtual generada por IA. Este avatar, representado como una mujer con vestimenta tradicional albanesa, fue introducido por el primer ministro Edi Rama como símbolo de la apuesta gubernamental por la transparencia y la innovación tecnológica.

Enio Kaso, jefe del Departamento
Enio Kaso, jefe del Departamento de Inteligencia Artificial y Licencias de Criptomonedas, muestra a la "ministra" Diella, creada con inteligencia artificial, durante una conferencia telefónica en Tirana, Albania, el viernes 12 de septiembre de 2025. (AP Foto/Vlasov Sulaj)

Diella, una “ministra” hecha con IA

En este escenario de cambio, Albania ha dado un paso simbólico y operativo con la creación de Diella (Sol en albanés), informa AP. El gobierno presentó a la ministra virtual como parte de un plan para combatir la corrupción en el gasto público y reforzar la transparencia administrativa. “Diella es el primer miembro que no está físicamente presente, sino creado virtualmente por inteligencia artificial”, explicaba el primer ministro albanés Edi Rama.

Rama afirmó que las decisiones sobre licitaciones se tomarán “fuera de los ministerios” y se pondrán en manos de Diella, a quien describe como “la servidora de la contratación pública”. Señaló que el proceso irá “paso a paso”, pero que Albania será un país donde las licitaciones públicas serán “100 por ciento incorruptibles y donde cada fondo público que pase por el procedimiento de licitación será 100 por ciento transparente”. “Esto no es ciencia ficción, sino el deber de Diella”, añadió.

Durante su intervención de tres minutos, proyectada en dos grandes pantallas del Parlamento, Diella afirmó: “La Constitución habla de instituciones al servicio del pueblo. No habla de cromosomas, de carne o sangre. Habla de deberes, responsabilidad, transparencia, servicio no discriminatorio”. El avatar aseguró que encarna estos valores “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”.

El primer ministro Rama defendió que la incorporación de Diella permitirá al gobierno operar con mayor rapidez y transparencia, en línea con el objetivo de destacar las innovaciones tecnológicas del país. Esta estrategia se enmarca en el proceso de adhesión de Albania a la Unión Europea, una meta que el Ejecutivo espera alcanzar para 2030. La presentación de la ministra virtual busca proyectar una imagen de modernización y eficiencia ante el bloque comunitario.

La IA tendrá acceso a bases de datos gubernamentales y podrá identificar irregularidades en tiempo real, lo que permitirá actuar con mayor rapidez ante posibles delitos o malas prácticas.

Comprensiblemente, la introducción de Diella generó polémica en el Parlamento. Los legisladores de la oposición manifestaron un rechazo frontal al programa, al que acusaron de servir como cortina de humo para ocultar posibles prácticas corruptas. Durante la sesión parlamentaria, los opositores golpearon las mesas y exigieron al presidente que acortara el debate sobre el plan gubernamental. La sesión concluyó tras 25 minutos y la oposición boicoteó la votación sobre el programa del gabinete, que fue aprobado con 82 votos a favor en un Parlamento de 140 escaños. Los partidos opositores solicitaron la repetición de la sesión, alegando que el debate fue cancelado de manera unilateral por la mayoría socialista. No detallaron de qué manera el uso de Diella podría facilitar la opacidad en la gestión de fondos públicos.

En cuanto a los aspectos técnicos y antecedentes, Diella fue desarrollada a principios de 2025 en colaboración con Microsoft. Antes de su debut parlamentario, ya operaba como asistente virtual en la plataforma de servicios públicos e-Albania. Su función principal ha consistido en guiar a los usuarios a través del portal y mejorar la experiencia de los ciudadanos en la gestión de trámites estatales.