
Palestina es protagonista de la actualidad. Sin ir más lejos, este domingo 14 de septiembre, unas protestas multitudinarias - participaron hasta 100.000 personas - en contra del genocidio en Palestina (según reconocen tanto el Comité Especial de la ONU encargado de investigar las prácticas israelíes como el jefe de Derechos Humanos de la misma organización) en Madrid bloquearon la última etapa de La Vuelta ciclista a España, logrando que fuese necesario cancelar su celebración. Debido a esto, la Unión Ciclista Internacional (UCI) emitió un comunicado criticando la actitud del Ejecutivo español ante los incidentes, al cual el Consejo Superior de Deportes (CSD) contestó con una carta, que, a modo de resumen, venía a decir que “estamos muy orgullosos de la grandeza del pueblo español y de su sensibilidad frente a situaciones profundamente inaceptables e intolerables”.
Tiene sentido, por la gravedad del hecho, que esté, como está, en boca de todo el mundo: nadie es ajeno a lo que está sucediendo en la Franja de Gaza y gran parte de la población española está ya firmemente posicionada. Como programa emitido en televisión pública, La Revuelta también ha hecho varias menciones a la realidad que se está viviendo en Palestina por la campaña israelí.
“Debería estar por encima de ser de derechas o de izquierdas”
En esta ocasión, ha sido la actriz Silvia Alonso quien, antes de despedirse, tomó la palabra para lanzar un mensaje dirigido al público y al equipo: “Deberíamos encontrar la manera de alinearnos frente a la obviedad - porque hay un genocidio - y frente a la barbarie”, expresó la intérprete nacida en Salamanca.
A lo largo de la misma emisión, David Broncano dialogó también con los deportistas de élite Iris Tió y Dennis González, campeones mundiales de natación artística en la modalidad de dúo mixto. Ambos presentaron el resultado de su paso por la competición en Singapur: once medallas, cuatro de ellas de oro.
Las referencias a la situación en la Franja de Gaza no son ajenas a La Revuelta. En el estreno de esta segunda temporada, la actriz española Kiti Mánver expresó su apoyo a la Global Sumud Flotilla, que partió de Barcelona a finales de agosto para transportar ayuda humanitaria a Palestina.
En esta ocasión, Alonso aprovechó el cierre para recordar el acto realizado este lunes, 15 de septiembre, en la Puerta del Sol de Madrid, donde más de 300 artistas (entre los que figuraban Pedro Almodóvar, Loles León, Luis García Montero o Adriana Ugarte) leyeron “los nombres de los niños y niñas palestinos asesinados por Israel” con el fin de que “su recuerdo no se borre” y para reivindicar “que se defienda la vida”. “No hubo tiempo”, lamenta Silvia, porque “a las siete de la tarde íbamos por los niños de 4 años”. Aunque las cifras recogidas por fuentes oficiales se sitúan en torno a los 18.500 palestinos fallecidos, Alonso subrayó que “se estima que sean muchos muchos muchos más”. “Si te paras a pensar en lo que significa (...) es tan atroz que debería estar por encima de ser de derechas o de izquierdas”, insistió.
En ese contexto, reforzó su llamada a la acción con una petición para buscar consenso: “Tenemos que encontrar la manera de alinearnos frente a la obviedad - porque hay un genocidio - y frente a la barbarie”. Tanto sus compañeros de reparto como el presentador y el público compartieron el mensaje con un largo aplauso, mientras algunos asistentes hacían ondear sus banderas de Palestina.
Últimas Noticias
Este es el restaurante preferido de Dabiz Muñoz en Madrid: “Ha llegado hace poco, pero se ha convertido en uno de mis favoritos”
El cocinero de DiverXO ha compartido a través de su cuenta de Instagram una reflexión sobre el panorama gastronómico madrileño

La espalda encorvada podría no estar estrictamente relacionada con la mala postura, según una podóloga
Una pisada desequilibrada puede provocar compensaciones en todo el cuerpo y derivar en molestias crónicas, incluso sin que lo notemos

Un Inspector Jefe de la Policía explica qué pasa si no tienes el DNI con 14 años: “Mucho cuidado”
La obtención de este documento se vuelve obligatoria al alcanzar una determinada edad fijada por la legislación de cada país

Un granjero amenaza a los viajeros que ocupan sus terrenos con soltar al toro: “Si no se van, pondré una vaca en celo”
Las autoridades están intentando evitar que el hombre suelte al animal

Javier Ochoaizpuro, antiguo fiscal: “Estas son las tres tácticas que se usan en una investigación”
Los procedimientos judiciales pueden alargarse hasta convertirse en prcoesos que implican un alto desgaste y muchas presión para los participantes, una situación que los profesionales saben aprovechar
