
El reparto de las tareas domésticas y del cuidado de los hijos sigue siendo desigual. Son las mujeres quienes mayoritariamente se ocupan de estas responsabilidades, lo que termina afectando su salud, tanto física como mental. De hecho, el 78% de las madres de España afirma estar mentalmente sobrecargada, una cifra que supera la media europea de 67%, según el informe El estado de la maternidad en Europa 2024 elaborado por la organización Make Mothers Matter (MMM), que señala que las de Portugal (un 81%) son las más saturadas, y las de Alemania las que menos (46%).
El informe, que ha recopilado las experiencias de 9.600 mujeres de once países de la Unión Europea, revela que el 42% de las madres españolas informaron haber tenido ansiedad en el último año, en comparación con la media europea del 32%, y un 16% manifestó haber tenido depresión, una cifra ligeramente inferior al promedio registrado en el continente. El estudio incluye casos de Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Suecia, además de Reino Unido.
“No es una cuestión que afecte solo a las mujeres, sino a toda Europa. Si las madres no prosperan, tampoco lo hace Europa. Es momento de actuar”, explica Afaf Abounouadar, directora ejecutiva de esta ONG, que urge a los gobiernos a aumentar la inversión en servicios de salud mental e incorporar la atención psicológica tanto en los servicios relacionados con el embarazo como en los protocolos de emergencia.
Mucho por recorrer en materia de igualdad
Además de constatar que los problemas de salud mental están muy extendidos, incluso en los países con políticas familiares sólidas, el informe también destaca que una cada cuatro mujeres afirma que la maternidad ha obstaculizado su carrera profesional y que el 25% de los padres no disfruta del permiso de paternidad al que tiene derecho. Y es que a pesar de los avances sociales, aún queda mucho por recorrer en cuanto a la paridad real en el mercado de trabajo, ya que las mujeres siguen sufriendo más el desempleo que los hombres, así como la temporalidad y las jornadas parciales, además de que generalmente tienen salarios más bajos y menos posibilidades de progresar.

Así, el estudio también indica que a nivel europeo el 18% de las madres redujo sus horas de trabajo, y el 50% cambió su situación laboral después de tener un hijo. Solo el 29% de ellas afirma haberse beneficiado de una reincorporación gradual al trabajo, el 48% de horarios adaptados y solo el 27% tiene acceso a opciones de teletrabajo.
Además señala que las madres se encargan de hasta el 64 % de las tareas domésticas y de cuidado de los hijos por sí solas, independientemente de si tienen empleo o no.
El impacto económico del cuidado de los hijos
El informe incluye datos sobre el impacto económico del cuidado infantil, que absorbe más del 20% de los ingresos en el 33% de las familias analizadas. En España, esta proporción alcanza al 52% de los padres, situándose muy por encima de países como Francia, donde solo el 13% destina ese nivel de recursos al cuidado de sus hijos.
La organización pone el foco en el ámbito laboral y propone ampliar la definición de “trabajo” para abarcar tanto las actividades remuneradas como las no pagadas, de modo que el aporte no retribuido se reconozca como esencial. La presentación oficial del informe tendrá lugar en el Parlamento Europeo el 22 de septiembre, en una jornada que abordará, entre otros asuntos, la necesidad de otorgar mayor reconocimiento a la maternidad.
Últimas Noticias
Clima en Barcelona: la predicción para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Luz Casal, marquesa de Luz y Paz, cuenta en ‘El Hormiguero’ cómo dijo su “primer yupi” cuando le comunicaron que iba a ser noble: “Es un honor”
“No me lo esperaba para nada”, reconoció Casal frente a las cámaras, añadiendo que sintió una “mezcla de perplejidad, alegría, pudor y agradecimiento” al recibir la noticia

Cupón Diario de la Once: comprueba los resultados ganadores del 18 de septiembre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Ester Expósito acude a ‘La Revuelta’ con un mensaje: “No se habla de los cuerpos de los demás”
La actriz ha recordado la presión mediática a la que fue sometida por su aspecto físico: “Empezaron a decir que me había hecho no sé cuántas mil cosas cuando, únicamente, estaba más gordita”

Alemania mantiene el veto al catalán como lengua oficial de la Unión Europea y propone el uso de la IA para abaratar el coste de traducción: “Ya no necesitaremos intérpretes”
La presión diplomática española y las exigencias de Junts no logran avances en Bruselas, mientras la alternativa tecnológica gana protagonismo en el debate europeo
