
Uno de los mayores atractivos de Egipto es el conjunto de las pirámides de Guiza y Felipe y Letizia han disfrutado de unas vistas privilegiadas. En la noche de este miércoles el presidente del país, Abdelfatah El-Sisi y la primera dama, Entissar Amer han invitado a los reyes a cenar a un enclave icónico. La cita ha tenido lugar en el hotel Mena House de la cadena Marriott y, al tratarse de una visita fuera de agenda, ha sido la Casa Real española la que ha compartido las fotografías.
Este local cuenta con una situación excepcional para contemplar el conjunto arquitectónico y, tras la velada, han realizado una visita privada en la que han visitado de cerca la esfinge y la gran pirámide de Keops, además de las de Kefrén y Micerinos.
La estampa nocturna no pudo ser más espectacular. Las pirámides, completamente iluminadas, ofrecieron un marco imponente que ha dejado unas imágenes que ya son históricas, pues es la primera vez que Felipe VI contemplaba esta maravilla del mundo antiguo.

La escena fue posible gracias a la colaboración entre Egipto y España. La empresa pública Isdefe (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España S.A.) lidera este ambicioso proyecto de iluminación monumental, en el que participan varias compañías españolas y que está financiado a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). En total, se han destinado 10,5 millones de euros a la mejora de varios enclaves históricos del país.
Este jueves, los Reyes continuarán su recorrido por el patrimonio egipcio con una visita al templo de Hatshepsut, en Luxor, donde también se han llevado a cabo trabajos de iluminación dentro del mismo programa de cooperación.
El acertado ‘look’ de la reina Letizia en Guiza
Para esta cita, que combinó diplomacia, cultura y patrimonio, la reina Letizia estrenó un elegante vestido azul medianoche de la firma británica Joseph. Se trata del modelo Leila, confeccionado en crepé de seda, con cuello redondo, mangas abullonadas y un corte fluido hasta los tobillos que resaltaba su silueta y aportaba movimiento al caminar. Una elección sofisticada y cómoda, perfecta tanto para la cena como para el recorrido nocturno.

Completó su estilismo con unos salones plateados de tacón bajo de la firma Magrit y una cartera a juego, optando una vez más por la elegancia funcional. En cuanto a las joyas, Letizia lució unos pendientes de oro blanco y diamantes con forma romboide, de origen desconocido pero con valor sentimental, además de su ya inseparable anillo de Coreterno, una pieza que se ha convertido en su talismán personal, ya que fue un regalo de sus hijas.
La agenda de Felipe VI y Letizia en Egipto
El itinerario previsto para el jueves inicia en El Cairo y finaliza en la ciudad ribereña de Luxor, antigua capital de los faraones durante su época de mayor esplendor y uno de los destinos más recurrentes en los recorridos turísticos por Egipto. En las primeras horas del día, está programada la inauguración del Foro Empresarial entre España y Egipto, seguida de un encuentro institucional con el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit.
Paralelamente, Letizia dará apertura a una exposición fotográfica realizada conjuntamente por Mohamed Mahdy, originario de Egipto, y Laura Silleras, de España, centrada en la Ciudad de los Muertos y alojada en el complejo cultural de la Mezquita del Sultán Al-Ashraf Qait Bay, con exhibiciones que documentan la relación entre los habitantes y los difuntos en ese emblemático entorno.

Por la tarde, el viaje continúa en Luxor, donde está prevista una visita al templo de Hatshepsut, destacado por haber sido edificado en honor a la mujer que ostentó el trono egipcio por más tiempo, ocupando el rango de faraón. El recorrido incluye el Valle de los Reyes, uno de los puntos de mayor interés en el país, allí inaugurarán el nuevo sistema de iluminación nocturna, desarrollado por un consorcio de empresas españolas como parte de un amplio programa para actualizar y preservar los sitios arqueológicos de la región.
El viernes, último día de su visita, los monarcas tienen previsto visitar el Museo de Luxor, que ocupa una extensión superior a 5.300 metros cuadrados y que acoge una notable colección de antigüedades. Durante el recorrido, los arqueólogos españoles Myriam Seco y José Manuel Galán mostrarán diversas piezas descubiertas durante sus campañas de excavaciones, actualmente exhibidas en el museo.
Últimas Noticias
Una experta en neurociencia explica cómo “ahorrarte años de frustración”: “Tu cerebro no cree lo que es cierto”
Los pensamientos negativos, cuando se repiten a uno mismo constantemente, acaban por influir en la manera en la que nos percibimos y actuamos

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 19 de septiembre
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

Albania presenta a Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial
Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”

Zaragoza: la predicción del clima para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
