Las empresas buscan el doble de titulados en FP que universitarios: “Se ha convertido una pasarela directa al empleo”

Los más solicitados son los que han cursado Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica, y la mayor demanda procede de compañías ubicadas en Madrid y Cataluña

Guardar
Mécanico usa un gato hidráulico
Mécanico usa un gato hidráulico para levantar un coche. (Adobe Stock)

Los titulados en Formación Profesional se han convertido en los trabajadores más codiciados por las empresas que necesitan cubrir vacantes de empleo. Así, el 46,96% de las nuevas ofertas de trabajo publicadas el último año solicitaron perfiles con FP, frente al 21,4% que demandaban universitarios, recoge el Informe Infoempleo Adeco 2024: oferta y demanda de empleo en España, empleabilidad y Formación Profesional.

Estos porcentajes consolidan una tendencia que se viene produciendo en los últimos años, en que la FP en España se ha alineado con las necesidades del mercado laboral. La mayor facilidad para encontrar empleo hizo que cerca de 1,2 millones de estudiantes eligieran en el curso 2024-2025 esta alternativa formativa, según datos del Ministerio de Educación, convirtiéndola, a juicio de los expertos, en “una pasarela directa al empleo”. Además, la Encuesta de Población Activa indica que la tasa de empleo de titulados de FP en 2024 fue del 72,7% para Grado Medio y del 79,5% para Grado Superior.

La demanda de estos titulados aumentó en el último año cinco puntos respecto a 2023, mientras que la de universitarios disminuyó en seis puntos porcentuales en el mismo periodo. Esta diferencia se debe, a juicio de Julio Carpio, director de Servicio de Adecco, a que “la FP aporta a los estudiante un conjunto de competencias prácticas, técnicas y digitales altamente demandadas por las empresas, así como habilidades transversales como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la adaptación a entornos cambiantes”.

Carpio considera que esta combinación convierte a la FP en un itinerario formativo estratégico no solo para mejorar la empleabilidad de los futuros trabajadores sino también para impulsar la competitividad y la innovación de las empresas". Esto explica que los sectores empresariales que más solicitan a trabajadores con este nivel formativo son los vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.

Administración y gestión, las ramas más solicitadas

En cuanto a las ramas de FP más demandadas por las empresas son las de Administración y Gestión, seguida por Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica e Instalación y Mantenimiento. La mayor parte de estas ofertas provienen de compañías ubicadas en la Comunidad de Madrid, que lideró el ranking en 2024, por tercer año consecutivo, con el 27,67% de todas las nuevas vacantes publicadas en España. Le siguen Cataluña, con el 25,45% de la oferta; Andalucía que aglutinó el 9,78%, y País Vasco, con el 7,61%. Estas cuatro regiones acaparan 7 de cada 10 ofertas.

La oferta laboral para los titulados en FP estuvo el año pasado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente a la industria, construcción y logística, que ganan peso frente a servicios más generalistas. Esto, según el informe, “refleja una transición hacia un modelo económico que valor más las competencias técnicas prácticas, alineado con procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad”.

El sector servicios siguió siendo, por cuarto año consecutivo, el líder en la distribución sectorial de la oferta de empleo publicado que solicita a titulados de Formación Profesional con el 18,38%n del total. Le sigue el sector industrial, con un 10,43% de las ofertas; la construcción, con el 6,65%; la metalurgia, mineralurgia y siderurgia, con el 6,65%, y cierra las cinco primeras posiciones el sector del transporte de mercancías y logística, con el 6,03% del total.

Por áreas funcionales, ingeniería y producción sigue a la cabeza de la demanda con el 35,56%. Por detrás se colocan administrativos y secretariado, con el 21,53%; compras, logística y transporte, con el 12,68%, comercial y ventas, con un 9,21%, y atención al cliente, con el 5,73%.

Bloques de saberes básicos y criterios de evaluación comunes: las universidades avanzan hacia una PAU “armonizada” para el próximo curso

Ante este escenario, Teresa Tomás, CEO de Infoempleo, explica que el interés por estos titulados se debe a que “suelen contar con una formación más orientada a la práctica y el entorno real de trabajo, lo que les permite integrarse con mayor rapidez en los procesos productivos”. A lo que se suma, que su capacidad técnica está específicamente alineada con las exigencias de la automatización y las nuevas tecnologías industriales, lo que “los convierte en profesionales especialmente valorados en sectores como la fabricación avanzada, la electrónica, la energía, la logística o el mantenimiento industrial”.

Se buscan técnicos

Respecto a las categorías profesionales, las ofertas dirigidas a cubrir vacantes de técnicos con titulación de Formación Profesional fueron las más numerosas el último año hasta sumar el 50,63% del total. El segundo lugar lo ocupó la categoría de empleados, con el 39,40%.

Por el contrario, las únicas vacantes que redujeron su presencia en los anuncios de empleo fueron las que buscaban mandos intermedios, que supusieron el 9,41%. Mientras que permaneció estable la demanda de perfiles con FP para ocupar puestos directivos, apenas supuso el 0,55% del total.