La OTAN incluye en su catálogo un nuevo dron español: Aurea Avionics se convierte en la primera pyme de España en lograrlo

El mercado de las aeronaves no tripuladas pequeñas y ágiles está en alza

Guardar
Dron Explorer (Aurea Avionics)
Dron Explorer (Aurea Avionics)

El tejido empresarial de los drones sigue creciendo en España. Las pequeñas y medianas compañías tienen una gran relevancia en este sector, gracias a la innovación que aportan. La última en celebrar un gran hito es Aurea Avionics, que ha firmado un contrato con la OTAN para introducir por primera vez un dron de una pyme española en el catálogo oficial de sistemas aéreos no tripulados de la alianza.

El acuerdo, gestionado a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA), permite que el dron Explorer UAS sea adquirido de forma directa por los países miembros, simplificando los procesos administrativos y logísticos tradicionales para dotar de nuevas capacidades a las fuerzas armadas aliadas.

La entrada de Aurea Avionics en el catálogo se ha producido tras un procedimiento competitivo en el que compañías de toda la OTAN han presentado sus soluciones tecnológicas. Supone un salto clave en el futuro de la compañía y una puerta que abre para el resto del sector español.

El Ministerio de Defensa ha avanzado que España incrementará con medio aéreos "su contribución a la seguridad y disuasión" en el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN, "en misiones de vigilancia y control", tras la reciente incursión de drones rusos en Polonia. (Fuente: Europa Press / OTAN / EBS / Moncloa / Defensa)

Cómo es el Explorer UAS

La inclusión en el catálogo oficial garantiza a los Estados miembros de la OTAN acceso inmediato al Explorer UAS, una solución portátil de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). La demanda de drones compactos y versátiles experimenta un crecimiento sostenido dentro del sector militar europeo.

El Explorer UAS destaca por su peso inferior a 2 kilogramos y su capacidad para transportarse en una mochila, lo que lo convierte en una plataforma idónea para operaciones tácticas y despliegues rápidos. Permite equipar sensores duales EO/IR que combinan visión visible y térmica.

El sistema incorpora un enlace de comunicaciones cifrado y robusto, algo fundamental para mantener la seguridad de las operaciones de ISR en escenarios de alta exigencia. Este tipo de capacidades refuerzan la autonomía tecnológica europea y dan flexibilidad operativa a las fuerzas armadas del continente.

Demostración de un dron Flexrotor junto a un helicóptero H135 (Airbus)

Impacto en la industria española

La NSPA busca nuevos proyectos con capacidad de crecimiento, proyección en el mercado internacional y con origen en países miembro. El dron de Aurea Avionics entra así en el catálogo junto a sistemas de gran proyección, posicionando a la empresa española en el radar de los principales compradores del sector defensa.

Con esta integración en el catálogo, Aurea Avionics abre nuevas posibilidades comerciales no solo para su propio desarrollo, sino también para la proyección internacional de la industria tecnológica española. Las fuerzas armadas aliadas podrán acceder directamente a la plataforma a través de la NSPA, prescindiendo de licitaciones nacionales y agilizando los tiempos de puesta en servicio.

La demanda de drones ligeros en el marco de la OTAN refleja el interés por capacidades ISR que mejoren la coordinación y la seguridad colectiva europea. Con la firma de este contrato, la empresa refuerza su posición como referente en un sector emergente que busca soluciones portátiles, interoperables y seguras.

Aurea Avionics, cuya sede se encuentra en Leganés, Madrid, se dedica al desarrollo y la fabricación de sistemas aéreos no tripulados de tamaño reducido orientados tanto a la defensa como a usos duales. El nuevo contrato consolida su posición como actor destacado de la industria tecnológica española en el ámbito de la seguridad y la defensa.