
Saber leer una nómina es algo esencial para que los trabajadores puedan comprender el salario real que reciben. Aunque se trata de un documento muy común, persisten muchas dudas sobre los conceptos, deducciones y el cálculo del importe final percibido. Cada mes, millones de empleados reciben su nómina en la que pueden ver su retribución, pero no siempre consiguen interpretar los detalles de este comprobante.
Comprender la estructura y los elementos que forman la nómina es indispensable para detectar posibles errores, exigir derechos laborales y planificar ingresos. La información incluida en este documento no solo afecta al salario que llega a la cuenta bancaria, sino también la relación con Hacienda y la Seguridad Social. Para los que aún no lo controlen, desde CE Consulting han explicado cuáles son las partes de la nómina y los factores que determinan el importe neto cobrado cada mes.
¿Qué información contiene la nómina?
La nómina incluye datos clave tanto de la empresa como del trabajador. Figuran el nombre y NIF de la persona empleada, número de la Seguridad Social, categoría profesional, grupo de cotización y antigüedad, además del nombre, domicilio social y CIF de la compañía. Además, refleja el periodo de liquidación, que corresponde al mes trabajado. Esta información permite identificar con precisión a las partes implicadas y verificar que la situación contractual y los derechos laborales se encuentran correctamente reflejados.
A su vez, el documento distingue entre devengos salariales y no salariales:
- Los devengos salariales engloban el salario base y todos los complementos pagados por el desempeño, como antigüedad, nocturnidad, productividad, plus de transporte, pagas extra prorrateadas, horas extraordinarias o comisiones. Todos estos conceptos sí cotizan a la Seguridad Social y están sujetos a retención de IRPF, aumentando la base de cotización.
- En cambio, los devengos no salariales recogen aquellas indemnizaciones o compensaciones que no tributan, salvo ciertos límites, como dietas por desplazamientos fuera del centro de trabajo, indemnizaciones por traslado o despido, y quebrantos de moneda, cuando se asume un riesgo por manejo de efectivo.

La nómina también especifica detalladamente cada deducción que se aplica al salario bruto. Entre ellas figuran las aportaciones del trabajador a la Seguridad Social, que en 2025 suman cerca de un 4,7% para contingencias comunes, un 1,55% para desempleo en contratos indefinidos y un 0,1% para formación profesional. Para salarios superiores a 4.909,50 euros mensuales, se activa la llamada Cotización Adicional de Solidaridad. La empresa asume una parte mayor de la cotización, cercana al 30%, pero este importe no afecta al neto del trabajador, pues no se muestra en la nómina que recibe.
Deducciones, retenciones y obligaciones legales
Otro factor fundamental para calcular el importe neto es el IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La retención de IRPF se descuenta cada mes del salario bruto como un anticipo para Hacienda. El porcentaje depende del ingreso anual previsto, el tipo de contrato y la situación familiar, incluyendo datos como hijos, matrimonio o discapacidad. El modelo 145 debe actualizarse siempre que cambien estas circunstancias, con el objetivo de evitar que la retención aplicada a la nómina se quede corta o resulte excesiva.
La ley obliga a la empresa a practicar correctamente todas las deducciones exigidas. Si se produce algún error y no se descuentan las cantidades oportunas, la responsabilidad recae en la compañía y no en el trabajador. La Seguridad Social puede reclamar a la empresa el pago de cuotas no ingresadas junto con recargos, con lo que resulta imprescindible cotejar cada mes que los descuentos en nómina corresponden a las cantidades correctas.
De igual forma, el pago final, conocido como líquido a percibir, se calcula tras restar a los ingresos brutos todas las retenciones practicadas. Ese es el importe que el empleado ve reflejado en su cuenta bancaria y sobre el cual debe basar su planificación financiera. Las divergencias entre el salario pactado en el contrato y el montante recibido surgen porque el primero suele estar expresado en importe bruto anual, mientras que el segundo resulta de aplicar todas las deducciones pertinentes.
Entre las cuestiones frecuentes sobre la nómina figuran dudas como la diferencia entre salario bruto y neto, la justificación de las dietas, el impacto del cambio de situación familiar en la retención o el derecho a solicitar anticipos parciales de salario. Términos que el trabajador debe tener claros para comprender su nómina y su salario. Asimismo, cualquier error en la nómina debe comunicarse lo antes posible al departamento de recursos humanos; si la situación no se resuelve, el trabajador puede acudir a sindicatos o asesoría jurídica.
Roles y responsabilidades en la gestión de nóminas
Las empresas deben revisar cada mes todos los conceptos incluidos, aplicar deducciones de Seguridad Social e IRPF de manera correcta y mantener los datos personales y familiares actualizados. Además, están obligadas a entregar el recibo en tiempo y forma y a conservar copias ante futuras inspecciones o reclamaciones.
Por su parte, los trabajadores tienen la responsabilidad de revisar el recibo, verificar salario base, complementos y deducciones, e informar de cualquier variación en su situación personal para ajustar la retención de IRPF. Además, deben conservar las nóminas como justificante para Hacienda, gestiones bancarias o trámites ante la administración pública.
Últimas Noticias
Roma despliega su ‘Gran Hermano’ en plazas y barrios: 3.000 cámaras para vigilar la delincuencia y la basura en la ciudad
El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber

Las imágenes nunca vistas del noticiero de la dictadura franquista: ¿Qué son ‘Los archivos secretos del NO-DO’?
La Filmoteca Nacional conserva 6.000 cintas que no llegaron a emitirse. RTVE y la productora Minoría Absoluta han recuperado 400

Resultados del Sorteo 3 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 3 de las 14:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Lotería Nacional: comprobar los números premiados de este sábado 20 de septiembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 3 de las 14:00
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
