Bartomeu y Rosell declaran en el juicio por el caso Negreira: “El Barça tenía el mejor equipo y no le hacía falta ninguna ayuda arbitral”

Los dos antiguos presidentes del FC Barcelona han acudido a los juzgados este jueves

Guardar
Declaraciones de Bartomeu (REUTERS/Bruna Casas)
Declaraciones de Bartomeu (REUTERS/Bruna Casas)

Josep Maria Bartomeu ha defendido ante la jueza que investiga el caso Negreira que el club no necesitó no tuvo ninguna ayuda arbitral ilegal. El expresidente del FC Barcelona ha asegurado al salir de los juzgados que el club no recurrió a estas prácticas porque “tenía el mejor equipo del mundo”, y no lo hacía falta. Según indica EFE, Rosell habría optado por la misma vía en su declaración.

Tras declarar este jueves como investigado en la Ciudad de la Justicia de Barcelona, Bartomeu ha señalado ante los medios de comunicación que “no hacía falta ninguna ayuda arbitral”. Niega cualquier implicación y defiende la legalidad y deportividad del club azulgrana a lo largo de los años en los que supuestamente pagó a Negreira.

El exdirectivo ha acudido junto a Sandro Rosell, también investigado, para responder acerca de los 7,3 millones de euros pagados por el club entre 2001 y 2018 a José María Enríquez Negreira y su hijo, que también ha declarado. Ambos expresidentes han comparecido como imputados y solo han contestado a las preguntas de su defensa.

Las consecuencias deportivas del caso Negreira para el Barça: “Es muy posible alguna sanción de la UEFA”

Investigación judicial

El proceso judicial se centra en esclarecer si los pagos realizados por el club a Negreira y su hijo fueron un intento de influir en las decisiones arbitrales, como sostiene la acusación, o si respondieron a servicios de asesoramiento y elaboración de informes, como afirmó Bartomeu durante su declaración.

Según el expresidente, el Barcelona se limitó a contratar la elaboración de informes deportivos y arbitrales, y a hacer una prestación económica por estos trabajos. Según recoge la agencia EFE, durante la comparecencia, tanto Bartomeu como Rosell evitaron responder a cuestiones de la acusación o de otras partes, limitándose a defender la legalidad de los pagos.

La investigación, dirigida por la Fiscalía, busca determinar si el club vulneró la imparcialidad arbitral o si la relación contractual fue legítima. Los dos antiguos líderes del club azulgrana ocuparon el cargo de presidente mientras Negreira recibía estos pagos, al igual que Laporta, el actual mandatario del equipo.

Negreira, explorado por un forense para certificar si sufre demencia

El impacto del caso para el Barça

El procedimiento, que afecta a los distintos expresidentes y antiguos responsables del club, mantiene el foco sobre las relaciones entre el FC Barcelona y los estamentos arbitrales. El club ha defendido en repetidas ocasiones la legalidad de sus actuaciones y sostiene que nunca existió ventaja deportiva indebida por estos acuerdos.

Tanto Bartomeu como Rosell continuarán con nuevas comparecencias y revisiones de los informes aportados, a la espera de que la jueza decida los siguientes pasos a seguir. Toda la atención permanece sobre el club catalán, ya que una resolución negativa podría suponer una repercusión considerable en su imagen pública y en el futuro institucional.

Este caso se une a la mala situación financiera y deportiva que arrastra el equipo desde hace años, lo que ha generado una etapa marcada por la inestabilidad y el debate constante sobre su dirección y modelo de gestión. A nivel deportivo, ha conseguido una absoluta vuelta a la élite, con títulos y uno de los equipos más completos del mundo. Ahora, queda a la espera de lo que ocurra en los pasillos de la Justicia.