Así es como debes actuar si tu perro se ahoga, según una veterinaria: “Cada segundo cuenta”

Aplicar este método de manera efectiva puede salvar la vida de tu mascota

Guardar
Fragmento del TikTok en el
Fragmento del TikTok en el que la veterinaria explica el procedimiento para salvar a tu perro en el caso de que se ahogue. (@arruvet)

Los perros son las mascotas más habituales en los hogares españoles. Según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC), en España hay 9,3 millones.

Si eres una de esas personas que tienen un perro en casa, tienes que estar preparado para darle los mejores cuidados a tu mascota. Esto implica alimentarlo bien, pasearlo las veces que necesite y, si la situación lo requiere, brindarle cuidados de primeros auxilios.

Bajo este contexto, una veterinaria ha subido un vídeo a su cuenta de TikTok (@arruvet) explicando cómo actuar en caso de que el animal se esté ahogando. La especialista ha sido clara al inicio del vídeo. “Cuando hablamos de oclusión de las vías respiratorias, cada segundo cuenta”.

Así debes actuar

La intervención inicial exige abrir la boca del animal e inspeccionar la garganta. Si el objeto causante del atragantamiento resulta visible y puedes tocarlo, intenta extraerlo con cuidado. No obstante, si existe el riesgo de empujarlo más adentro o de que se complique la maniobra, lo más prudente consiste en abstenerse de manipularlo. En esos casos, entra en juego una maniobra conocida como J-stroke.

Para ejecutarla, es necesario tumbar al perro de espaldas, retirar el collar si lo lleva puesto y situarse encima del animal sin ejercer presión adicional. Una vez en esa posición, el siguiente paso es localizar manualmente el punto de obstrucción en la garganta.

El procedimiento consiste en introducir los dedos, empujar levemente hacia adentro y luego deslizar hacia el exterior con un movimiento similar al dibujo de la letra “J”. Esta técnica implica un movimiento preciso que busca sacar el objeto sin causar daños.

Estas son las razas de perros más comunes en España

Cuando el objeto empiece a salir de la garganta, retíralo con sumo cuidado. Inmediatamente después, resulta imprescindible acudir a una clínica veterinaria para realizar un chequeo profesional, incluso si el animal ya parece respirar normalmente. La razón principal es que puede haber lesiones internas que no sean visibles, ya sean provocadas por la asfixia o por la propia maniobra de extracción.

La veterinaria también aclara que aunque la técnica se recomienda principalmente para perros debido a la mayor frecuencia de estos casos en esta especie, puede aplicarse en gatos en circunstancias similares. La maniobra tiene por objetivo principal mantener despejadas las vías respiratorias, por lo que se puede hacer también a estos felinos.

Situaciones de este tipo pueden ocurrir en cualquier entorno y momento, razón por la que es necesario que los dueños de estas mascotas estén preparados. La rapidez y la precisión en la intervención, así como la consulta inmediata con especialistas, forman parte vital del protocolo recomendado en estos incidentes.

Prevención y reacción rápida

La prevención es fundamental para proteger la vida de un perro. Mantener objetos pequeños fuera de su alcance, vigilar su comportamiento y saber identificar signos de asfixia disminuye el riesgo de accidentes. Además, disponer de información clara sobre maniobras de emergencia facilita una intervención efectiva. Aprender primeros auxilios y reaccionar con rapidez permite aumentar las posibilidades de supervivencia.