
La innovación tecnológica va más allá de estar centrada simplemente en la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad, también se encarga de transformar la forma habitual de conducir y ahora en España los vehículos autónomos deberán ser identificados y regulados por las autoridades en España.
Es por estos avances tecnológicos que la Dirección General de Tráfico ha oficializado la aparición de una nueva etiqueta para identificarlos, un distintivo de color rojo que marca un punto de inflexión en la movilidad nacional. En este caso, a diferencia de las conocidas etiquetas medioambientales, este no refleja su impacto medioamiental, más bien responde a su función tecnológica y reguladora.
Esta pegatina, además del color rojo y su forma circular, tiene un coche donde los pasajeros se sitúan uno frente al otro y una señal Wifi, para indicar un vehículo sin conductor. A su vez, incluirá la matrícula y el código de autorización para circular por las carreteras de España.
El programa ES-AV
La DGT ha publicado en su página web el Programa Marco de Evaluación de la Seguridad y Tecnología de Vehículos Automatizados (Programa ES-AV), un nuevo marco regulador para autorizar e inspeccionar las pruebas de vehículos autónomos y de conducción remota en las carreteras generales de España.
En resumen, este programa de la DGT, sirve para regular los coches autónomos en España. Por ello, si una empresa quiere poner un coche sin conductor en la carretera, debería solicitar el permiso a través de este programa. Una vez sea aprobado, los coches que utilicen esta tecnología, deberán portar la pegatina de color rojo en un lugar visible del vehículo, preferiblemente en el ángulo inferior izquierdo del parabrisas, al igual que los sistintivos ambientales.
La DGT aclara que es obligatorio este adhesivo en cualquier vehículo que participe en estas pruebas y todas las operaciones deberán ir acompañadas de un informe detallado donde se recojan los resultados, incidentes y observaciones del ensayo.
Tres fases
La fase 1, denominada Controlada, está orientada a los sistemas aún en desarrollo, esta etapa permite pruebas en entornos cerrados o limitados, es decir, sin tráfico real. Es necesario en este punto la validación, el desarrollo y la supervisión de su seguridad, con un operario de seguridad a bordo.
La fase 2, conocida como Extensiva, autoriza pruebas en condiciones más cercanas la circulación real, en ciertos lugares con poco tráfico y se pueden usar matrículas convencionales. Exige la figura del operario e cada coche. Es un nivel intermedio para vehículos sin homologar o que buscan ser homologados.
La fase 3, llamada Predespliegue, es la anterior a la comercialización o puesta en marcha del servicio. Los vehículos ya han superado las fases anteriores o han sido homologados. En esta última etapa se intenta observar cómo se desempeñanen vías abiertas al tráfico general.
Primeras pruebas y futuro
Algunas empresas como CTAG, E-Buskar, Renault y ALSA ya han comenzado a realizar pruebas bajo este programa, por lo que es más que probable encontrarse con estos coches en la carretera.
Con este plan, España se pone a la par con países como Estados Unidos donde algunas compañías como Waymo o Tesla ya practican con sus sistemas en las vías públicas. La Comunidad de Madrid tiene enmente posicionarse como un paraíso de la conducción autónoma y algunas empresas como Uber ya planean sus estrategias para operar esta tecnología en Europa.
Esta medida no tendrá un impacto inmediato en los conductores particulares, aunque los municipios deberán adaptar sus normativas para permitir las pruebas de estos vehículos. Sin embargo, esta implementación marca un cambio para preparar el terreno a un futuro en el que los transportes sin condutor formen parte de la vida cotidiana, algo que está preparado para cambiar por completo la movilidad en España.
Últimas Noticias
Los mejores trucos para eliminar los malos olores del sofá
Es posible preparar un detergente casero mezclando agua, vinagre blanco y bicarbonato de sodio

El mono borracho: los chimpancés toman el equivalente a dos cañas al día, una costumbre “heredada” por los humanos hace miles de años
Un estudio revela que los chimpancés consumen entre 13 y 15 gramos de alcohol al día

‘Padre no hay más que uno’ no termina: la saga de películas de Santiago Segura continuará en forma de serie
La franquicia verá la luz gracias a Atresmedia y Prime Video, aunque contará con un reparto totalmente nuevo

La Confederación Hidrográfica pidió dos veces al Cecopi que alertara a la población el día de la DANA: “No se tomaban medidas”
El sistema de información hidrológica no dejó de dar información en todo momento, según ha asegurado Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Un mecánico explica la utilidad de estas dos ruletas del coche: “Muchos no sabéis ni para qué sirven”
José Ebenezer explica en su cuenta de TikTok una forma de mejorar la seguridad vial nocturna
