
Ya a mediados de septiembre, España atraviesa un episodio calor con temperaturas de “pleno verano” que ha dejado a los termómetros al filo de los 40 grados en El Granado (Huelva), Almadén (Ciudad Real) y en Badajoz. No obstante, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un cambio de tiempo que llegará el fin de semana y provocará un descenso brusco del mercurio. Así, el país pasará máximas entre diez y quince grados por encima de lo normal entre este miércoles y el viernes, a temperaturas entre cinco y diez grados inferiores a las habituales para la época a partir del lunes.
“Estos cambios bruscos de tiempo, de alguna manera, nos empiezan a mostrar cómo poco a poco va llegando el otoño, estación en la que son habituales estas variaciones térmicas”, apunta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Pero, por lo pronto, este miércoles se presenta con una jornada especialmente cálida, con un aumento notable de las temperaturas en el tercio norte. En el valle del Ebro, el valle del Duero y amplias áreas del centro y sur peninsular, se prevén máximas superiores a 34 grados, mientras que en el valle del Guadalquivir se esperan registros de entre 38 y 40 grados. En Canarias, el calor también será el protagonista del día, sobre todo en las islas orientales, donde se superarán los 36 grados y se mantendrá la presencia de calima. Ante este escenario, la Aemet ha activado el aviso amarillo por calor entre las 13:00 y las 20:00 horas en Córdoba, Sevilla, Jaén, Ávila, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Toledo.
El jueves se alcanzará el pico del episodio de altas temperaturas
El jueves se perfila como el día más cálido de este episodio, con cielos despejados y temperaturas que continuarán en ascenso. Se esperan noches tropicales en el área mediterránea, el centro y el sur peninsular. De hecho, durante la tarde se podrán superar los 36 grados en el Cantábrico oriental, los valles del Ebro y Duero, así como en amplias zonas del centro y sur. En algunos puntos del valle del Guadalquivir, no se descarta que se alcancen o superen los 40 grados. Según del Campo, se darán “valores diurnos entre diez y quince grados por encima de lo normal para la época del año" en buena parte de la mitad norte peninsular y también en algunas zonas del sur. En Canarias, persistirán tanto el calor como la calima, con máximas superiores a 36 grados en el sur del archipiélago.
El viernes, aunque la masa de aire cálido seguirá influyendo, la llegada de humedad incrementará la nubosidad, lo que moderará ligeramente las temperaturas diurnas. No obstante, la madrugada será especialmente cálida, con mínimas que podrían no descender de 22 grados en puntos del Cantábrico oriental, el Mediterráneo, el centro y el sur peninsular. Durante el día, las temperaturas seguirán siendo elevadas para la época, superando los 34 grados en amplias zonas del norte y los 38 grados en el centro y sur. De nuevo, en el valle del Guadalquivir podrían alcanzarse los 40 grados. La combinación de humedad y calor favorecerá la formación de tormentas, sobre todo en áreas montañosas del norte, y no se descartan episodios similares en las cumbres de Canarias, donde continuará la calima y el calor intenso.
Cambio de tiempo a partir del sábado
A partir del sábado, la aproximación de una vaguada —una lengua de aire frío en altura que incrementa la inestabilidad— marcará el inicio de un cambio de tiempo. Se prevén chubascos que se desplazarán de oeste a este por el norte peninsular, con posibilidad de ser localmente intensos y acompañados de tormenta en el Cantábrico y zonas montañosas del este. Las temperaturas comenzarán a descender por el oeste, aunque persistirá la incertidumbre sobre la magnitud de este descenso.
El domingo, el descenso térmico se extenderá a la mayor parte del país, con una bajada acusada de las temperaturas que continuará el lunes. Existe cierta incertidumbre sobre la intensidad de este enfriamiento, pero el lunes podría ser una jornada fría para la época, con valores entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal. Del Campo apunta que en Burgos, podría registrar una máxima de 17 grados y Madrid de 20 grados. En contraste, en el área mediterránea, ciudades como Murcia o Alicante mantendrán temperaturas superiores a 32 grados. Además, la vaguada provocará lluvias y chubascos tormentosos en el norte y este peninsular, que localmente podrán ser intensos. En Canarias, a partir del domingo, también se prevé un descenso de las temperaturas.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Un nuevo español a la UFC: Hecher Sosa se gana el contrato tras vencer a Mackson Lee por decisión unánime
El peleador canario se impuso a su rival en la Dana White’s Contender Series y se convierte en el primer nacido en España en hacerlo

Qué son las durezas y cómo tratar esta afección de los pies, según un podólogo
Las limas o las máquinas eléctricas pueden resultar útiles para algunos casos de hiperqueratosis

Diego González Rivas, el cirujano que popularizó Broncano: “Cuando las cosas son gratis, la gente abusa, lo veo aquí con la Seguridad Social”
El cirujano médico critica que el actual sistema sanitario en España genera abusos

Cómo conseguir ganar en las máquinas de ganchos, según dos expertos: “La próxima vez te saldrá bien”
Katie y Spencer son una pareja que se dedica a recorrer salones recreativos para conseguir los mejores premios
