
Las protestas pro-palestinas que han arrasado España las últimas semanas durante La Vuelta Ciclista finalizaron el domingo con el fin del evento. La capital se convirtió en una muchedumbre de población que salió al centro Madrid para condenar la situación tan grave que atraviesa la Franja de Gaza, especialmente desde octubre de 2023. Unas 100.000 personas se aglutinaron en Gran Vía, Cibeles y el Paseo del Prado, obligando a la organización a suspender la última etapa a unos 50 kilómetros para llegar a la meta, lo que provocó que el podio terminara siendo clandestino en un parking de hotel con los ganadores subidos a neveras portátiles.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha pronunciado este miércoles en Cadena Ser sobre la situación en Gaza y lo ocurrido el domingo en Madrid. “No hay una resistencia a condenar. No se puede negar que está habiendo violaciones graves de derechos humanos en Gaza, pero al mismo tiempo es obvio que dejar fuera de la ecuación a una banda terrorista como Hamás, es tratar de reducir el conflicto a una única parte“, ha afirmado ante la pregunta del presentador, Roberto Torrija, sobre condenar la masacre israelí contra la población civil.
“No es incompatible decir que hoy en Gaza está habiendo violación de derechos humanos, un conflicto que hay dos partes que se están enfrentando y una es una banda terrorista, con decir que es inaceptable que en Madrid no se pueda concluir la Vuelta a España porque hay unos manifestantes violentos. No se puede aceptar una cosa como tampoco se puede aceptar la otra”, ha añadido.

Además, el edil ha compartido con el secretario general del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Alfonso Serrano, llamar “gentuza” a los manifestantes pro-Palestina. Serrano afirmó el lunes que estos “eran auténtica gentuza rompiendo la convivencia en Madrid”, algo con lo que Almeida se ha mostrado de acuerdo. “No es un calificativo alejado de la realidad”, ha sentenciado sobre las “personas que no iban a protestar pacíficamente”. “Iban con tornillos, con cristales, chinchetas... y si los ciclistas hubieran llegado al circuito estaban dispuestos a tirarlos a la calzada y a poner en peligro la integridad física de los ciclistas. Yo entiendo que esa gente no puede tener un calificativo positivo”. Sin embargo, Almeida ha admitido que “la mayoría eran pacíficos”.
“Uno puede criticar el Gobierno, pero no negar la existencia de un estado”
El detonante de las protestas durante la vuelta comenzó con la participación del equipo israelí Israel–Premier Tech, que pese a que no es propiedad del Gobierno israelí, sí ha sido respaldado explícitamente por él. Además, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se fotografió con varios de los ciclistas del equipo estrechándoles la mano.
El alcalde ha vuelto a insistir en que cuando Ayuso habla de “demonizar a Israel”, el alcalde ha señalado que “no se habla del Gobierno de Netanyahu, se alude al estado de Israel. Esto es gravísimo. Uno puede criticar el Gobierno, pero no negar la existencia de un estado. Hay que poner en perspectiva lo que se busca por parte de la izquierda”.
Preguntado sobre si existe malestar en el Partido Popular por la decisión de leer los nombres de niños asesinados en Gaza, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha respondido que si la iniciativa Marea Palestina “se llamara Marea por los Derechos Humanos y recordara a todos los niños asesinados en el mundo”, entonces podría pensar “que no hay detrás una intención política”.
Almeida ha añadido que esa plataforma “no se llamó Marea Ucraniana en su momento ni procedió a leer los nombres de los menores asesinados por las tropas rusas”. En este sentido, ha subrayado que “la guerra de Ucrania es una invasión de Rusia, mientras que lo que ocurre en Gaza se debe a que una organización terrorista asesinó a 1.200 personas en un ataque contra Israel”.
Últimas Noticias
Albania presenta a Diella, la primera “ministra” generada por Inteligencia Artificial
Durante su primera intervención, Diella aseguró que encarna los valores constitucionales albaneses “tan estrictamente como cualquier colega humano, tal vez incluso más”

Zaragoza: la predicción del clima para este 19 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Eva González se pone al frente de una nueva edición de ’La Voz’: “Las audiencias no me quitan el sueño, mi objetivo es aprender”
‘Infobae España’ entrevista a la presentadora, que desde este viernes 19 de septiembre afronta su séptima edición a los mandos del exitoso talent show de Antena 3

Alquileres de 25.000 € al mes y viviendas a 10 millones: Madrid y Barcelona acaparan el 35% del mercado inmobiliario de lujo
La capital atrae a un 30% de compradores latinoamericanos, mientras que la Ciudad Condal concentra un 35% de clientes procedentes de Francia, Alemania, Italia y Reino Unido
