En ocasiones, lo que parece un simple juego puede transformarse en un fenómeno viral con miles de comentarios en internet. Eso mismo ocurrió con un video compartido en TikTok por el usuario @larryshyguy, en el que un jefe estadounidense pone a prueba a sus empleados a través de un examen de geografía. Lo que parecía una prueba sin mayor importancia acabó derivando en un resultado inesperado, donde se mezclaron despidos, un ascenso inmediato y un intenso debate en redes sociales sobre la falta de cultura geográfica de los estadounidenses. En la grabación, que ya acumula alrededor de 150.000 reacciones, un jefe ficticio reúne a varios empleados frente a la pantalla de un ordenador. La instrucción es clara: señalar la localización exacta de España en el mapa. Sin embargo, lo que debía ser un reto sencillo se convirtió en un auténtico desastre para algunos de los participantes.
Una confusión entre España y México
El primer trabajador en intentarlo cometió un error garrafal. En lugar de marcar la península ibérica colocó el cursor sobre México, a miles de kilómetros de distancia. El jefe, con gesto de incredulidad, reaccionó despidiéndolo de inmediato. El segundo empleado, quizá condicionado por la presión del momento, cayó en la misma confusión y también situó a España sobre el territorio mexicano. El resultado fue idéntico: la decisión de rescindir su contrato.
La dinámica cambió con la participación del tercer empleado. Sin dudarlo, señaló directamente sobre Europa occidental, en el punto exacto donde se encuentra España. La reacción del empresario fue inmediata: en lugar de reproches, recibió un ascenso fulminante. La comicidad de la escena y la rapidez de la resolución llamaron la atención de los usuarios, que no tardaron en viralizar el video.

En los comentarios, muchos aplaudieron al creador del contenido por su espontaneidad y por haber reivindicado, aunque fuera en tono de humor, la importancia de conocer la geografía mundial. “Larry es más español que muchos españoles”, escribió uno de los espectadores, en una frase que se multiplicó en las redes como símbolo de complicidad y orgullo nacional. Otros, en cambio, interpretaron el fallo de los trabajadores como un reflejo de las carencias en el sistema educativo estadounidense. “Que no sepan dónde está España significa que la historia de Estados Unidos la cuentan sin la parte española. La leyenda negra continúa”, señaló otro usuario, ligando la anécdota a una vieja polémica sobre cómo se enseña la historia en las aulas.
Entre bromas y teorías, también hubo quienes defendieron a los empleados. Algunos recordaron que, en el pasado, México fue conocido como “Nueva España”, lo que, en cierta forma, explicaría la confusión. “Larry, te mereces el pasaporte español por tu buen hacer con España”, propuso un tercero, otorgando al creador un reconocimiento simbólico por su precisión en el mapa. Más allá de las reacciones, el episodio muestra cómo un gesto sencillo, cargado de humor, puede despertar reflexiones sobre identidad, educación y memoria histórica.
Últimas Noticias
Javier Ochoaizpuro, antiguo fiscal: “Estas son las tres tácticas que se usan en una investigación”
Los procedimientos judiciales pueden alargarse hasta convertirse en prcoesos que implican un alto desgaste y muchas presión para los participantes, una situación que los profesionales saben aprovechar

Comprobar Super Once: los resultados ganadores del Sorteo 1 de este 19 septiembre
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una convocatoria masiva por la inauguración de un restaurante acaba en caos y enfrentamientos
La policía tuvo que lanzar gases lacrimógenos para dispersar a la multitud
El Banco de España abre sus puertas al público con un nuevo programa de visitas guiadas
El edificio se prepara para recibir visitantes todos los días de la semana hasta junio de 2026, el gran cambio respecto al plan anterior
