
El sistema de pensiones español se encuentra en un momento delicado. Según el Índice Global de Jubilación 2025, elaborado por Natixis Investment Managers, España es el último país de la Unión Europea en calidad de jubilación. Además, a nivel global, el país se sitúa en el puesto 39 del índice de una lista de 44 Estados. A esto se suma la consideración de varios expertos que alertan de las complicaciones crecientes para pagar las mensualidades a aquellos que dejen de trabajar porque han alcanzado la edad de retiro.
El contexto actual del sistema de pensiones lleva a España a mirar al norte, donde países como Dinamarca han aplicado una reforma jubilatoria dilatando la fecha de retiro hasta los 70 años. Aunque todavía no se ha planteado ese escenario a nivel oficial, cualquier decisión debería formarse con el objetivo de alcanzar un consenso en el Congreso de los Diputados.
Otras de las opciones que consideran desde los sectores económicos para evitar aumentar la edad jubilatoria pasan por una bajada en los salarios o un aumento en las cotizaciones, pero ambas opciones tienen pocas probabilidades de ser aceptadas. Algunos economistas ven la luz en la Inteligencia Artificial y el aumento de la productividad, pero su desarrollo aún es limitado.
Esmeralda Gómez, experta en inversión inmobiliaria, considera que, si al jubilarnos no tenemos al cantidad mensual suficiente para hacer frente a nuestros gastos, es posible encontrar un “salvavidas” en la inversión inmobiliaria, con el fin de alcanzar la “libertad personal e independencia” para quienes compran uno o varios pisos.
Un complemento para la jubilación
Gómez publicó en 2023 La biblia de la inversión inmobiliaria, un libro en el que habla de numerosas claves y beneficios de invertir en bienes inmuebles. En su visita al podcast La orden del dinero, compartió su reflexión sobre lo que puede suponer tener o no ese colchón de cara a el retiro laboral: “La vivienda puede ser su salvavidas el día de mañana porque el sistema de pensiones realmente en España no está quebrado de forma oficial, pero ya os digo yo que de forma oficiosa sí que lo está”.
Además, la experta detalló que este tipo de inversión “puede ser un complemento para la jubilación en forma de renta o en forma de lugar en el que vas a vivir el día de mañana”. Con lo cual, la propiedad va más allá de que podamos recibir un alquiler que sume ingresos a lo que percibamos de la hucha de las pensiones, pero también puede ser una casa pagada que evite que tengamos que pagar cada mes por un alquiler.
La experta opina que, “hasta la propia genética con la que nace un individuo influye en cómo va a ser la relación con el dinero”, lo que la lleva a considerar que “la vivienda es un activo que si eres capaz de entrar en el mundo, te puede dar grados de libertad y la vida que quieras. No hace falta invertir en viviendas que te den 1.000 o 2.000 euros de renta al mes, porque puede ser una que te dé una renta de 300”, señala.
Al ser preguntada por alguna recomendación para el ahorro de las personas que tienen un sueldo medio en España de unos 1.500 euros, la experta se ha centrado en lo que no nos han enseñado desde pequeños y lanza un mensaje: “Edúcate financieramente”. Tanto ella como otras expertas apuestan por tener en cuenta nuestro presupuesto y decidir con qué productos podemos tener una rentabilidad a largo plazo que nos evite depender de la inflación y que nuestros ahorros mermen con el paso de los años. Todo ello, además, separando esa partida a principios de mes.
Últimas Noticias
Luz Casal, marquesa de Luz y Paz, cuenta en ‘El Hormiguero’ cómo dijo su “primer yupi” cuando le comunicaron que iba a ser noble: “Es un honor”
“No me lo esperaba para nada”, reconoció Casal frente a las cámaras, añadiendo que sintió una “mezcla de perplejidad, alegría, pudor y agradecimiento” al recibir la noticia

Cupón Diario de la Once: comprueba los resultados ganadores del 18 de septiembre
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la oportunidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Ester Expósito acude a ‘La Revuelta’ con un mensaje: “No se habla de los cuerpos de los demás”
La actriz ha recordado la presión mediática a la que fue sometida por su aspecto físico: “Empezaron a decir que me había hecho no sé cuántas mil cosas cuando, únicamente, estaba más gordita”

Alemania mantiene el veto al catalán como lengua oficial de la Unión Europea y propone el uso de la IA para abaratar el coste de traducción: “Ya no necesitaremos intérpretes”
La presión diplomática española y las exigencias de Junts no logran avances en Bruselas, mientras la alternativa tecnológica gana protagonismo en el debate europeo

Alemania “no se plantea” reconocer Palestina, pero expresa preocupación por la “situación humanitaria” y aboga por la “paz y estabilidad” en la región
A pesar de que Merz rechaza la calificación de genocidio, concede que la actuación israelí “no es proporcional con respecto a los objetivos” declarados por el gobierno de Netanyahu
