
Los reyes han viajado a Egipto en un viaje de Estado clave e inédito hasta la fecha. Durante su intervención en El Cairo, el rey Felipe VI se ha referido a la situación de Oriente Medio, denunciando el “brutal e inaceptable sufrimiento” que se está viviendo en la Franja de Gaza. También ha llamado a encontrar una solución que permita la “un Estado palestino viable”.
El monarca ha emitido estas palabras en sus declaraciones en frente del presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi. Ha querido reconocer la gran labor de su país como mediador en este conflicto y sus intenciones para alcanzar un alto el fuego o garantizar la ayuda humanitaria en el territorio palestino.
El viaje de los reyes a la nación del norte de África supone un momento clave en la relación entre ambos países. Se trata del primer viaje de Estado que realizan Felipe VI y Letizia a Egipto. Les ha acompañado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que también llevará a cabo importantes reuniones y encuentros.
“Un Estado palestino viable”
“No podemos ni queremos ser ajenos a la realidad que nos rodea”, comenzó diciendo el monarca. Felipe VI ha decidido comenzar su discurso emitido ante la prensa en su encuentro con el líder egipcio hablando de Gaza. En primer lugar, ha dejado clara su postura y visión de lo que está realizando Israel en el territorio palestino, tachándolo de “brutal e inaceptable sufrimiento” de los civiles que sobreviven en la Franja.
Aprovechando el momento y lugar, ha querido reconocer el papel de Egipto en el conflicto de la región, asegurando que España apoya sus decisiones. “Agradecemos el papel mediador que Egipto viene desarrollando para lograr un acuerdo de alto el fuego, la liberación de los rehenes y el establecimiento pleno de la ayuda humanitaria”, ha afirmado Felipe VI.
La parte más llamativa de sus palabras emitidas es el momento en el que defiende la creación de un “Estado palestino viable”, donde menciona como los territorios que lo deben conformar, junto a Gaza, a “Cisjordania y Jerusalén”. Esto responde a la solución de los dos estados, que contiene la partición de la actual capital israelí, dejando el lado oriental para Palestina. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera estos tres como los terrenos palestinos ocupados.
Viaje de Estado a Egipto
Desde su llegada a Egipto, Felipe VI calificó como “crisis humanitaria insoportable” la situación actual en Gaza, marcada por una “total devastación” casi dos años después del inicio de la ofensiva israelí. El rey realizó estas declaraciones en El Cairo, tras arribar junto a la reina Letizia al iniciar su primera visita de Estado a Egipto por invitación del presidente Abdelfatá al Sisi.
Durante una recepción ante unos 300 españoles residentes en el país, incluidos empresarios o docentes, el monarca transmitió su apoyo ante la incertidumbre provocada por la situación regional. Destacó que España y Egipto comparten el objetivo de una convivencia pacífica, el diálogo y la reconciliación en Oriente Próximo.
Según Felipe VI, ambos países defienden la necesidad de un entorno de estabilidad y justicia que favorezca el desarrollo digno de los pueblos. Estas palabras reflejan la preocupación y esperanza en mitad de un momento de gran inestabilidad.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La receta más fácil del chef José Andrés es un aperitivo delicioso que fusiona culturas y lleva poco más que garbanzos y lechuga
El cocinero ha compartido a través de sus redes la receta de un entrante vegano, ligero y muy original que todos podemos recrear en casa

Lagunas legales, divisiones entre las capitales y desventaja económica y comercial: por qué la UE no pondrá aranceles a China
Donald Trump está dispuesto a presionar a Vladimir Putin para negociar el fin de la guerra de Ucrania, pero solo si la Unión Europea y los aliados de la OTAN castigan con aranceles del 100% a China y la India y dejan de comprar el petróleo ruso. Es muy poco probable que ocurra

Analía Plaza, periodista: “Los ‘boomers’ depositaron en sus hijos muchas expectativas. Les inculcaron una cultura del esfuerzo y de la meritocracia que no se ha cumplido”
Su primer ensayo, ‘La vida cañón: La historia de España a través de los boomers’, es un retrato de la generación nacida entre 1957 y 1977, desde su infancia en la dictadura hasta su consolidación como el grupo con más poder adquisitivo del país
