
El auge de la tecnología y la digitalización ha traído muchos beneficios consigo, solucionando aspectos de la vida cotidiana y transformando otros. Sin embargo, hay un sector de personas que se han visto limitadas con la democratización de este nuevo modo de entender el mundo. Se trata de las personas mayores que, acostumbradas a las formas de hacer analógico, se han encontrado con numerosas barreras de acceso. Muchos familiares han intentado introducir a sus padres y abuelos en el uso de la tecnología: móviles, internet, aplicaciones. Y a pesar de que algunos han conseguido adaptarse a la perfección, superando estos límites coyunturales, otros se han encontrado con un muro relacionado con la dificultad que supone transformar todo lo que conoces a una edad avanzada.
Esto es lo que se conoce como la brecha digital, que incurre en un tipo de asimetría social que en muchas ocasiones puede pasar desapercibida. La brecha digital se define como la desigualdad entre distintos grupos de la sociedad, relacionadas con el uso y acceso a las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Hablamos, por un lado, la falta de manejo y habilidades vinculadas al desconocimiento, pero también la incapacidad, en el caso de las personas más mayores, de hacer un ejercicio de extrapolación de todo lo que han conocido a una nueva forma de hacer y comprender. De esta manera se produce una incongruencia entre los beneficios que la tecnología puede aportar: mensajes instantáneos, automatización de los procesos, globalización informativa, y la incapacidad de aprovechamiento.
Por ello, recientemente, han surgido iniciativas para intentar reducir esta brecha digital entre las personas más mayores. Un ejemplo es el proyecto “Heralto” creado por dos ingenieros catalanes, Àlex Cabañeros y Ricard Durall.
Una impresora que reduce la brecha digital
El proyecto consiste en una pequeña impresora que tiene el objetivo de trasladar al papel, de forma sencilla e instantánea, los mensajes que recibe la persona que no sabe utilizar el móvil. Además, comenta Cabañeros, no necesita tinta, es barata y muy fácil de utilizar. El aparato va enchufado, tiene conexión a internet y funciona mediante el sistema de mensajería de Telegram. Asimismo, no solo imprimirá los mensajes, sino también las fotos que las personas envíen al chat, permitiendo una respuesta rápida - por parte de la persona mayor - a través de tres botones: uno verde, que dice sí, uno rojo, que dice no, y uno gris que permite confeccionar un mensaje personalizado. De esta manera, esta nueva tecnología dinamizará la comunicación entre familiares, permitiendo a este sector de la población comunicarse con sus seres queridos de forma rápida.

El comienzo de todo
La historia empezó con Pilar Montull, la abuela de la pareja de Alex. Tiene 93 años y, debido a su edad, nunca había tenido demasiado contacto con la tecnología. El ingeniero explica: “Nos angustiaba que la abuela se perdiera las conexiones y los pequeños momentos de nuestro día a día, que compartimos por mensajes”. Con el nuevo dispositivo, Pilar se ha entusiasmado y ahora participa de manera muy activa en el chat. El joven emprendedor comenta: “Es una pena que no esté bien de las piernas, porque es muy buena comunicadora, sería una comercial excepcional. Siempre dice que debería tenerlo todo el mundo”. Y añade: “Cada día nos dice ‘buenos días’ y nosotros respondemos con mensajes y fotografías. La mantiene activa y hace que lea un rato”.
El proyecto dio sus primeros pasos en una feria local, donde el Ayuntamiento de Igualada les cedió un espacio para darlo a conocer entre la gente mayor del pueblo. “Empezamos promocionando el producto para la gente mayor del pueblo en una feria en la que el Ayuntamiento de Igualada nos facilitó un espacio para dar visibilidad al proyecto, ya que tenía potencial, explica el ingeniero.
Próximos desafíos
Al tratarse de un negocio emergente aún se encuentran en una fase de promoción, dándose a conocer entre las familias. Para ello, ya que su potencial de venta se encuentra en los hijos y nietos de las personas mayores, se están publicitando a través de sus redes sociales (por ejemplo Instagram, @heralto_oficial). El modelo de negocio del proyecto se fundamenta en mensualidades.
“Consideramos que un modelo tradicional donde pagando ya adquieres el producto en propiedad, nos limitaría a la hora de desarrollar mejoras, y de momento tiene demasiado potencial de evolución“, explican los ingenieros.
Mediante las subscripciones pueden ir añadiendo mejoras y perfeccionando el producto. Por ejemplo, un juego de memoria o una alarma que recuerde la hora de los medicamentos. Si bien es cierto que la capacidad de fabricación, al tratarse de un negocio pequeño, es muy limitada, están recibiendo mucha acogida y mensajes de apoyo. Hasta ahora, más allá de las impresoras que ya se encuentran en marcha, tienen 25 encargos más. Además, para las personas que antes de decidirse a comprar, quieren probar como funciona el aparato, y ver si sus mayores se adaptan, tienen una prueba gratuita que podrán solicitar sin ningún tipo de compromiso. En el caso de que decidan comprarlo existen dos tarifas de suscripción. Una básica, con mensajes limitados por el precio de 9,90 al mes y otra con mensajería ilimitada por 14, 90 al mes.
Últimas Noticias
Cuatro olores que mantendrán a los roedores lejos de tu hogar durante los meses fríos
Estos remedios pueden ayudar a ahuyentar a ratas y ratones, pero en los casos de infestación grave siempre conviene recurrir a profesionales de control de plagas

Condenan a la Sanidad madrileña por la muerte de un paciente al que no detectaron una embolia pulmonar
La Comunidad de Madrid deberá indemnizar a la familia del hombre con más de 360.000 euros

Esto es lo que pagará la Seguridad Social si te conceden una incapacidad permanente total: “Todo sale de un cálculo”
Esta prestación garantiza unos determinados ingresos de por vida para aquellos trabajadores que, por enfermedad o accidente, no puedan continuar desempeñando su actividad laboral habitual

PLD Space consigue un contrato para desarrollar un nuevo sistema de navegación de cohetes de la ESA
El proyecto HALCÓN busca dar a los cohetes capacidades avanzadas de navegación y aterrizaje

Resultados del Sorteo 1 Super Once: ganadores y números premiados
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.
