La Policía Nacional ha detenido a 19 personas tras el rescate, el pasado 24 de agosto, de un cayuco a la deriva cerca de Gran Canaria, en cuyo interior viajaban 248 migrantes y, posteriormente, uno de ellos falleció en el hospital. La investigación, desarrollada por la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Las Palmas y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en el marco de la Operación Tritón, apunta a homicidios, lesiones y torturas cometidos durante la travesía por parte de algunos de los ahora arrestados.
Los testimonios recogidos señalan a los detenidos como presuntos responsables de homicidios a bordo, agresiones y maltratos de diversa índole. Algunos testigos relataron cómo los supuestos patrones de la embarcación arrojaron al mar a migrantes vivos y negaron ayuda a quienes caían al agua de manera accidental.
Once días de travesía
De acuerdo con las estimaciones policiales, la embarcación partió de Senegal con unas 300 personas, y al menos 50 migrantes desaparecieron durante los once días de travesía. Según las declaraciones, aproximadamente una treintena de personas habrían sido arrojadas por la borda.

“Las causas de estas muertes, según los testimonios recabados, estarían relacionadas con supersticiones que señalaban como ‘brujos’ a determinados tripulantes cuando ocurrían incidentes durante la travesía, tales como averías del motor, escasez de alimentos o mal tiempo”, ha informado este miércoles la Policía Nacional en un comunicado. Asimismo, se documentaron homicidios por el simple hecho de que algunas personas protestaran o mostraran su disconformidad con las condiciones del viaje.
La embarcación, de madera y unos 20 metros de eslora, fue localizada por la Guardamar Urania, que trasladó a los supervivientes al muelle de Arguineguín. Todos los arrestados permanecen en prisión provisional, investigados por los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular, homicidio, lesiones y torturas.
La imagen de Salvamento Marítimo
El mismo 24 de agosto, Salvamento Marítimo publicó en la red social X una fotografía tomada en alta mar que muestra la sobrecarga del cayuco, aunque en la imagen no aparecen los ocupantes que iban en los niveles inferiores.

No se trata de un hecho aislado en la Ruta Canaria, que es considerada como la más peligrosa del mundo. El Juzgado de El Hierro investiga actualmente dos casos similares detectados por la Guardia Civil a finales de 2024, en los que presuntamente fueron asesinadas cuatro personas en uno y ocho en otro. En ambos casos, las muertes estarían vinculadas a acusaciones motivadas por supersticiones que se propagaron durante la travesía.
Según la ONG Caminando Fronteras, solo entre enero y mayo de este 2025 han fallecido al menos 1.865 personas migrantes tratando de alcanzar las costas españolas, incluidas 112 mujeres y 342 menores de edad. Entre las causas figuran las duras condiciones en alta mar, la sobrecarga en las embarcaciones, la escasez de agua y alimentos y la falta de medios de rescate. La ruta canaria es precisamente la que concentra la mayor cantidad de víctimas, seguida de la argelina, la del Estrecho y la de Alborán, mientras que dentro de la ruta Atlántica, la mayoría de las muertes se producen en la de Mauritania-Canarias.
Últimas Noticias
Comprueba los resultados del sorteo 3 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Un nuevo español a la UFC: Hecher Sosa se gana el contrato tras vencer a Mackson Lee por decisión unánime
El peleador canario se impuso a su rival en la Dana White’s Contender Series y se convierte en el primer nacido en España en hacerlo

Qué son las durezas y cómo tratar esta afección de los pies, según un podólogo
Las limas o las máquinas eléctricas pueden resultar útiles para algunos casos de hiperqueratosis

Diego González Rivas, el cirujano que popularizó Broncano: “Cuando las cosas son gratis, la gente abusa, lo veo aquí con la Seguridad Social”
El cirujano médico critica que el actual sistema sanitario en España genera abusos

Cómo conseguir ganar en las máquinas de ganchos, según dos expertos: “La próxima vez te saldrá bien”
Katie y Spencer son una pareja que se dedica a recorrer salones recreativos para conseguir los mejores premios
