
Trabajadores sanitarios de toda España se han concentrado este martes frente a sus centros de trabajo para protestar por el avance en la reforma del Estatuto Marco, principal norma que regula las condiciones laborales de los empleados estatuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los sindicatos del Ámbito de Negociación (CSIF, CCOO, UGT, SATSE-FSES y CIG-Saúde) llamaron a los empleados públicos a protestar para mostrar su malestar y preocupación ante el actual redactado de la ley, que deja fuera sus grandes reclamaciones.
Bajo el lema “Un Estatuto para avanzar”, las organizaciones han convocado protestas den hospitales de todas las comunidades autónomas a partir de las 11:00 horas. Tras tres años de negociaciones, los sindicatos plantaron el pasado 4 de septiembre al Ministerio de Sanidad, que pretendía terminar así los encuentros de la Mesa de Negociación. Los sindicatos subrayan que el Ministerio de Sanidad ha “estirado” el tiempo de negociación “y ahora le han entrado las prisas por razones de oportunidad política”. “Ha decidido romper el calendario pactado de reuniones y ha optado por una ‘huida hacia adelante’ que no beneficia a nadie”, apuntan en un comunicado conjunto.
Las organizaciones han marcado sus “líneas rojas” para la reforma del Estatuto Marco, sin modificar desde el año 2003: exigen que la reclasificación profesional ofrecida venga acompañada de la subida salarial correspondiente, el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial; la generalización de la jornada de 35 horas semanales y una mejor organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria.
“Excusas con poco fundamento”
El ministerio, por el momento, ha rechazado incluir en el anteproyecto menciones a la jubilación o las retribuciones. Dos informes jurídicos encargados desde Sanidad valoran que ambas cuestiones serían una invasión de competencias por parte de la cartera de Mónica García. Los asesores del ministerio marcan que las retribuciones salariales deben tratarse en los Presupuestos Generales del Estado y la jubilación, en la Ley de la Seguridad Social.
Los sindicatos, sin embargo, tachan de “excusas con poco fundamento” las razones esgrimidas desde el Gobierno. Entienden que son aspectos que pueden incluirse en el Estatuto Marco y, posteriormente, desarrollarse con la participación de otros ministerios y con las modificaciones legislativas necesarias. Las organizaciones, de hecho, aseguran llevar “años” dirigiéndose a la Seguridad Social para alcanzar la jubilación anticipada para el colectivo sanitario sin respuesta
“El personal del SNS también requiere que el Estatuto Marco recoja otros avances que hasta la fecha no se incluyen, como la generalización de la jornada anual equivalente a 35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada; y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria en todas sus modalidades”, insisten.
Camino a la huelga del SNS

Los sindicatos aseguran que esta es “la primera de las acciones de presión y movilización” con el objetivo de que el ministerio “reanude las negociaciones en base al calendario pactado antes del verano”. El Ámbito de Negociación ya ha convocado nuevas protestas frente a Sanidad el próximo 1 de octubre y, de no haber avances con el equipo de García, continuarán con “paros parciales y huelga general en la sanidad”, aseguran.
Por su parte, el colectivo médico ha convocado su propia jornada de huelga el próximo 3 de octubre. El Comité de Huelga, conformado por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) reclaman la elaboración de un estatuto propio que atienda las especificidades de la profesión médica, como las guardias o las jornadas laborales (actualmente 48 horas semanales). A la convocatoria se han unido otras organizaciones, como Amyts o Metges de Catalunya, miembros de la Agrupación de Profesionales por un Estatuto Médico y Facultativo (Apemyf).
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

¿Cómo estará el clima en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La receta más fácil del chef José Andrés es un aperitivo delicioso que fusiona culturas y lleva poco más que garbanzos y lechuga
El cocinero ha compartido a través de sus redes la receta de un entrante vegano, ligero y muy original que todos podemos recrear en casa

Lagunas legales, divisiones entre las capitales y desventaja económica y comercial: por qué la UE no pondrá aranceles a China
Donald Trump está dispuesto a presionar a Vladimir Putin para negociar el fin de la guerra de Ucrania, pero solo si la Unión Europea y los aliados de la OTAN castigan con aranceles del 100% a China y la India y dejan de comprar el petróleo ruso. Es muy poco probable que ocurra

La mejor paella de la Comunidad Valenciana en 2025 no se hace en un restaurante, sino en una escuela que te enseña cómo prepararla
La Llarga es escuela de cocina de día y bar de cócteles de noche, y se encuentra en el barrio valenciano de Russafa
