Muere un hombre atragantado por un trozo de carne en el restaurante al que va a cenar todos los domingos

Los hechos ocurrieron en Francia en un restaurante en el que era un cliente habitual

Guardar
Carne siendo cortada (Maksym Azovtsev)
Carne siendo cortada (Maksym Azovtsev)

Un hombre de 61 años, llamado Norbert Salaün, falleció la noche del domingo 14 de septiembre mientras cenaba en un restaurante de Plougastel-Daoluas (Finisterre, Francia), tras atragantarse con un trozo de carne. Residente de Loperhet, era un comensal frecuente y acudía siempre el último día de la semana. A veces solo y otras acompañado.

Algunos clientes y personas que estaban en el establecimiento, al ver al hombre en pánico y con dificultades respiratorias, corrieron hacia él para brindarle los primeros auxilios, entre ellas compresiones torácicas, según informa el medio francés Le Télégram. Ante la situación, los gerentes del establecimiento llamaron a los bomberos, pero era demasiado tarde.

Salaün había estado trabajando en la construcción de la segunda línea del tranvía en Loperhet, situado en la región de Bretaña, lugar en el que vivía con sus padres. La alcaldesa, Nathalie Godet, tras conocer lo sucedido, declaró que “era muy conocido y querido. Era una persona amable, siempre dispuesta a ayudar”. Tras lo sucedido, Godet también fue a visitar a los padres del fallecido para presentar sus condolencias.

La importancia de reaccionar a tiempo

Maniobra de Heimlich. (iStock)
Maniobra de Heimlich. (iStock)

En el año 2022, 3.546 personas murieron después de que algún alimento u objeto obstruyera su tráquea o garganta, según las cifras del Observatorio de Prevención de Riesgos y Accidentes (OPRA). Además, los datos analizados indican que el 90% de las muertes por atragantamiento se producen a partir de mayores de 65 años. Por ello, la OPRA recomienda “poner en marcha acciones preventivas si se quiere reducir este escandaloso número de víctimas mortales en nuestras personas longevas”. Que el riesgo se eleve en las personas mayores también tiene relación con las posibles condiciones que puedan padecer y que afecten a la deglución, como enfermedades neurodegenerativas. En ese caso, será crucial adaptar las texturas de los alimentos a sus necesidades, de manera que sean fáciles de tragar.

Situaciones como las de Norbert Salaün recuerdan la importancia de tener unas nociones básicas de primeros auxilios, capaces de salvarle la vida a la gente. Entre ellos está, por ejemplo, la capacidad para reconocer los síntomas de un atragantamiento. La persona que pueda estar sufriendo uno, tendrá las manos agarradas a la garganta, cara de pánico, incapacidad para hablar, dificultades al respirar o presentará los labios azules.

Si se está ante esta situación, será muy útil conocer las distintas técnicas para despejar las vías respiratorias de la persona que se esté atragantando. Siempre habrá que tener en cuenta la edad de la persona.

En los adultos, lo primero que hay que hacer es evaluar la gravedad de la situación. Si la persona tose con fuerza, hay que animarla para que siga haciéndolo. Habrá que intervenir en el caso en el caso la tos disminuya o pare.

En ese caso, hay que golpear hasta cinco veces la espalda. Para ello, hay que colocarse a su lado e inclinar a la persona hacia delante y sujetando su pecho con una mano. Con la otra mano, hay que golpear la espalda con el talón de la otra. Los golpes han de ser contundentes y realizarse entre los omoplatos.

Si la persona sigue mostrando claros signos de atragantamiento, habrá que llamar rápido a emergencias, el 112 en España. Los profesionales al otro lado de la línea brindarán indicaciones para ayudar a la persona ante el riesgo de asfixia. Se deberá realizar la maniobra de Heimlich.