
El estreno en Netflix del documental Realeza rebelde: una insólita historia de amor ha devuelto al centro del debate público a Marta Luisa de Noruega y a su esposo, el chamán estadounidense Durek Verrett. A lo largo de 100 minutos, la producción dirigida por Rebecca Chaiklin aborda, con un tono directo, los desafíos personales y sociales que la pareja ha enfrentado: desde el racismo y la presión mediática hasta la falta de apoyo de la familia real noruega y la renuncia de la princesa a sus funciones oficiales.
El documental, disponible en la plataforma de streaming desde este martes 16 de septiembre, se adentra en la vida de Marta Luisa, primogénita de los reyes Harald y Sonia de Noruega, y en su relación con Verrett, conocido por su trabajo espiritual y por su vínculo con celebridades. La producción alterna imágenes de archivo, testimonios de amigos cercanos como Elisabeth Braten y escenas de la vida cotidiana de la pareja, pero omite la participación directa de miembros de la familia real noruega, quienes solo aparecen en imágenes de archivo o en momentos puntuales, como la presencia del príncipe Haakon en la preboda.
Desde los primeros minutos, Marta Luisa expone el sentimiento de incomprensión que ha marcado su vida. “Ser incomprendida es muy duro. Y esa ha sido la historia de mi vida”, afirma la princesa. La hija mayor de los monarcas noruegos relata cómo, desde su infancia en Oslo, las estrictas normas de la realeza la hicieron sentir diferente y aislada. “De pequeña tenía mucha ropa que era incómoda, tenía que sentarme y comer adecuadamente. Odiaba estar en ese tipo de ambientes. Ahí es cuando empecé a darme cuenta: era totalmente diferente al resto de mi familia”, recuerda.
La presión mediática y la constante vigilancia sobre su vida privada, especialmente en lo relativo a sus relaciones sentimentales, se convirtieron en una constante: “Todo el mundo crece creyendo que ser princesa es lo más increíble. Aunque he experimentado cosas geniales, he estado perseguida toda la vida. Fue peor cuando empezaron a perseguir a mis novios, era muy intrusivo. Nadie puede entender lo que se siente hasta que les ocurre a ellos”, explica en el documental.

Relación y desafíos de pareja
El relato de la relación entre Marta Luisa y Durek Verrett ocupa un lugar central en la producción. Tras su divorcio del escritor Ari Behn en 2018, la princesa se acercó a caminos alternativos y espirituales, lo que la llevó a conocer a Verrett. Una amiga común sugirió el encuentro, y aunque al principio el chamán se mostró reacio, una frase de la princesa cambió el rumbo de la historia: “Yo ya te conozco”. Verrett, quien sostiene que fue faraón en el antiguo Egipto y que regresó a la vida después de morir, describe ese momento como una revelación: “En el momento en el que la dijo, vi mi pasado en Egipto y me vi en el trono junto a ella. Pensé: ‘Te he encontrado, mi amor’”, relata ante la cámara. Tras ocho meses de relación, la pareja decidió oficializar su vínculo y Verrett conoció a la familia real noruega, un encuentro que, según ambos, estuvo marcado por la incomodidad y la falta de aceptación.
El documental no elude las denuncias de racismo y la ausencia de respaldo por parte de la familia real. Verrett narra el impacto de su llegada a Noruega: “Cuando pisé el aeropuerto, me empezaron a perseguir como 40 cámaras. Me sentí sobrepasado. Nos vigilaban por todos los lados. No era difícil: era un hombre negro en un país de blancos”. La situación se agravó tras el anuncio del compromiso en 2022, cuando las críticas se intensificaron y, según el propio Verrett, la familia real no intervino públicamente para defenderlo. “Me decían que estaba destrozándola, que utilizaba magia negra. La familia real no llamó a la prensa para decir nada bueno sobre mí”, denuncia el chamán.
El paralelismo con el caso de Harry y Meghan Markle se hace explícito en el documental. Verrett relata que, tras la entrevista de los duques de Sussex con Oprah Winfrey, recibió un mensaje del rey preguntándole si sentía que lo habían tratado de la misma manera. “Cuando le dije que sí, me dijo que necesitábamos una reunión familiar”, explica. Sin embargo, según el chamán, la motivación de la familia real noruega era evitar que él expusiera públicamente sus experiencias, más que abordar el problema de fondo. En esa reunión, Verrett reclamó protección para la pareja y, finalmente, la casa real emitió un comunicado sobre el racismo, aunque la princesa matiza que sus padres “tienen una mente muy abierta y están dispuestos a aprender cosas nuevas”.
Presión mediática
La prensa noruega aparece en el documental como un antagonista recurrente. Tanto Marta Luisa como su esposo critican la cobertura mediática, que describen como intrusiva y hostil. El chamán sostiene que los medios buscaron presentarlo como un estafador y una figura oscura, mientras que la princesa advierte sobre el peligro de la presión mediática, recordando el caso de su exmarido Ari Behn, quien se suicidó en 2019. “La prensa fue a por mi exmarido del mismo modo y eso acabó mal. Tengo miedo de que le pase lo mismo a Durek”, afirma la princesa.
El estado de salud de Durek Verrett también ocupa un espacio destacado en la narración. Tras haber recibido un trasplante de riñón años atrás, el chamán se encuentra actualmente en lista de espera para un nuevo órgano, con un pronóstico incierto. “Está mucho más débil de lo que estaba antes. La lista para el trasplante es de 10 años. Me he hecho la prueba para donarle un riñón, pero yo no soy compatible. Solo rezo para que reciba un trasplante a tiempo”, confiesa Marta Luisa. Verrett describe la experiencia de la diálisis como una “prisión”, con sesiones de cuatro horas tres veces por semana y un riesgo elevado de complicaciones cardíacas.
La celebración de la boda, el 31 de agosto de 2024 en el fiordo Geiranger, cierra el recorrido del documental. La ceremonia, que reunió a 350 invitados y fue registrada en exclusiva para Netflix y la revista ¡Hello!, estuvo marcada por la ausencia de la familia real y por la persistencia de las críticas hacia Verrett. El chamán reconoce errores, pero denuncia que la prensa buscó atacarlo desde todos los frentes, mientras que Marta Luisa apunta a la existencia de personas dispuestas a hablar por dinero.
Últimas Noticias
Cómo practicar la paciencia y la tolerancia, según un psicólogo: “No luchar por escapar o arreglar una situación cuando no se puede”
El psicólogo da sus claves para manejar situaciones frustrantes en el día a día

La Audiencia Nacional rechaza el asilo de una colombiana víctima de violencia de género porque en su país existen mecanismos para protegerla
Según el relato de la mujer, la violencia alcanzó tal gravedad que llegó a provocar un aborto, su hospitalización y una situación de persecución continuada que, a su juicio, ponía en peligro su vida

Aurelio Rojas, cardiólogo: “Si no te lavas los dientes puedes acabar con una infección en el corazón”
El especialista advierte de que una mala salud bucodental facilita la entrada de bacterias al torrente sanguíneo, lo que puede desencadenar infecciones graves

Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí está la lista de los precios más bajos de los combustibles y también los más caros en seis de las ciudades más importantes de España

Los invitados de ‘El Hormiguero’ esta semana: cuatro invitados españoles para competir contra ‘La Revuelta’ de Broncano
El programa presentado por Pablo Motos en Antena 3 comienza la semana recibiendo en plató al piloto Álex Márquez


