Luxemburgo ultima los detalles de la coronación del príncipe Guillermo: las casas reales que acudirán y por qué España no estará

El ducado vivirá su gran día el próximo 3 de octubre cuando Enrique de Luxemburgo ponga fin oficialmente a su reinado

Guardar
El gran duque Enrique de
El gran duque Enrique de Luxemburgo confirma su abdicación el próximo 3 de octubre de 2025. (ROYAL LUXEMBOURG).

Luxemburgo vivirá el próximo 3 de octubre una de esas jornadas que quedan grabadas en los libros de historia. Ese día, Enrique de Luxemburgo pondrá fin oficialmente a su reinado tras más de dos décadas al frente del Gran Ducado, y su hijo primogénito, el príncipe heredero Guillermo, será proclamado como nuevo soberano.

El Palacio Gran Ducal ya ha compartido los detalles de la ceremonia y, como manda la tradición, también la lista de invitados internacionales. Siguiendo el protocolo histórico, la cita no contará con la presencia de monarcas españoles, británicos o nórdicos. Solo los países vecinos y los socios del Benelux tendrán representación en los actos oficiales.

En primera fila estarán los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de los Países Bajos, acompañados de su hija mayor, la princesa Amalia. También se espera a los soberanos belgas, Felipe y Matilde, que viajarán junto a la princesa heredera Elisabeth. La joven, que estudia en la Universidad de Harvard, interrumpirá su agenda académica para acompañar a sus padres en esta cita.

A nivel político, confirmaron asistencia el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier con su esposa, así como el matrimonio Macron, aunque ambos acudirán únicamente a la cena de gala. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, asistirá junto a su marido, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también estará presente.

La ausencia de representantes españoles no debe interpretarse como un desaire. Se trata de una costumbre que ya se repitió en el año 2000, cuando Enrique asumió el trono tras la renuncia de su padre, el gran duque Juan. Entonces, al igual que ahora, la presencia se limitó a las casas reales más cercanas geográficamente y con vínculos institucionales más estrechos.

La familia heredera real den
La familia heredera real den Luxemburgo (ROYAL LUXEMBURGO).

Una jornada solemne y cercana a la ciudadanía

El 3 de octubre comenzará a las 10:00 con la ceremonia de renuncia de Enrique en el Palacio Gran Ducal. Apenas una hora después, Guillermo jurará el cargo ante la Cámara de Diputados, en un acto que combinará formalidad institucional y gestos simbólicos hacia la ciudadanía.

A las 12:15 está prevista la primera aparición pública de los nuevos grandes duques desde el balcón del palacio, acompañados por sus hijos, los pequeños Charles y François. Esa imagen marcará el inicio oficial de una nueva etapa para la dinastía luxemburguesa.

Tras el saludo, la pareja y sus hijos se trasladarán al Ayuntamiento para recibir la bienvenida de la ciudad. Luego, compartirán un momento con la población en la plaza Guillermo II, donde habrá un ambiente festivo y cercano. La jornada culminará con una recepción del Gobierno en el Cercle Cité y, ya entrada la tarde, con la cena de gala en el Palacio Gran Ducal.

Esa velada será especialmente significativa, pues permitirá ver a las princesas Amalia y Elisabeth luciendo tiaras y vestidos de gala, tal como ocurrió en el 18º cumpleaños del príncipe Christian de Dinamarca en 2023. Será, además, la primera vez que ambas participen en un acto internacional de tal envergadura junto a sus padres.

El gran duque Enrique de
El gran duque Enrique de Luxemburgo (3i), la gran duquesa Maria Teresa de Luxemburgo (4i), la reina Máxima de Holanda (c) y el rey Guillermo de Holanda (5d) visitan la compañía logística CFL Multimodal en Dudelande (Luxemburgo) hoy, 25 de mayo de 2018. (EFE/ Robin Utrecht).

Celebraciones que se prolongan tres días

El calendario festivo no se limitará al viernes. El sábado 4 de octubre se celebrarán eventos en distintos lugares simbólicos del país, pensados para acercar la monarquía a la población. Y el domingo 5, la familia gran ducal acudirá a un Te Deum en la catedral de Notre-Dame, una cita de marcado carácter religioso que pondrá el broche final a las celebraciones.

La proclamación de Guillermo guarda evidentes similitudes con la de su padre hace un cuarto de siglo. En aquella ocasión, además de los actos oficiales, se organizaron actividades paralelas para reunir a los príncipes herederos europeos. Entre ellos estuvo el entonces príncipe Felipe junto a Guillermo Alejandro de los Países Bajos o Haakon de Noruega.