
La economía española sigue creciendo a mayor ritmo que la del resto de países de la Unión Europea. Ni los aranceles impuestos por Donald Trump ni la incertidumbre geopolítica generada por Israel y Rusia han hecho mella en el Producto Interior Bruto (PIB) español, que cerró el segundo trimestre del año en un 0,7%, por encima de lo previsto, y una décima porcentual más que el alcanzado en el primer trimestre.
Esta evolución al alza ha llevado al Consejo de Ministros a elevar, en su reunión de este martes, la previsión del PIB, que está situada en el 2,6% para 2025 y en el 2,2% para el año que viene. Pedro Sánchez ha justificado esta mejora en que “nuestra economía es la que más creció de la Unión Europea en 2023 y 2024” y “lo va a hacer también en 2025”. A su juicio, España es en la actualidad la economía de la eurozona “que más crece, la que más empleo crea y la cuarta que más reduce su deuda pública”.
Las cifras apoyan este argumento. En lo que va de año, en el país se han creado 77.000 nuevas empresas y se han aumentado las exportaciones por valor de 2.000 millones de euros. “Se han superado todas las previsiones realizadas”, ha incidido el presidente del Gobierno. En estos datos se ha basado Pedro Sánchez para elevar hoy las previsiones de crecimiento, lo que, a su juicio, es “todo un éxito de país”.

Funcas sube dos décimas las previsiones
También los expertos de Funcas reconocen el avance, mayor de lo esperado, de la economía española, por lo que han revisado al alza la previsión de crecimiento de nuestro país y han subido dos décimas las previsiones del PIB para este año, hasta situarlo en el 2,6%. Del total de panelistas catorce han modificado sus estimaciones al alza y ninguno lo ha hecho a la baja.
Los expertos justifican esta mejora a que el PIB creció en el segundo trimestre un 0,7%, lo que supone dos décimas más de lo anticipado por los panelistas. A ello se suman “una reducción en la apreciación del riesgo y el mantenimiento de las previsiones de crecimiento intertrimestral en torno al 0,5% para el resto del año”.
Apuntan como los impulsores del crecimiento económico patrio a la demanda nacional, que “aportará 2,9 puntos, cuatro décimas más que en la anterior previsión”, mientras que el sector exterior restará tres décimas –frente a -0,1 puntos porcentuales del Panel de julio–. El consenso también ha mejorado la previsión de crecimiento de la inversión y, en menor medida, del consumo privado, y ha empeorado la del consumo público.
Mejoran las estimaciones para 2026
Las previsiones de Funcas para 2026 también son al alza. Espera un crecimiento del PIB del 2% el año que viene, una décima más de lo previsto en julio, con una aportación de la demanda nacional de 2,1 puntos, dos décimas más que en el Panel previo, mientras que el sector exterior restará una décima, frente a una aportación nula en la anterior previsión.
Los economistas esperan que la inversión y el consumo privado registren crecimientos menores que los de 2025, mientras que para el consumo público se prevé un avance interanual similar. Las tasas de crecimiento intertrimestral del PIB se situarían en el entorno del 0,5% durante todo el año 2026, vaticinan.
Inflación, a la baja, y empleo subiendo
En cuanto a la inflación en este año, los panelistas esperan que el índice general continúe en los niveles de julio y agosto, que cerró en el 2,7%, o superiores, y que en los dos últimos meses del año baje hasta cerrar diciembre en el 2,3%. La estimación para la tasa media anual de la general en 2025 es del 2,5% y del 2,3% para la subyacente. En cuanto a 2026, la previsión se mantiene en el 2% para la inflación general y en el 2,1% para la subyacente. La tasa interanual de diciembre de 2026 sería del 2%.
El Panel prevé un crecimiento interanual del empleo del 2,3%, lo que supone tres décimas más respecto al anterior, y un 1,6%, dos décimas más, para el año que viene. La tasa de paro, por su parte, se situaría en el 10,6% este año y bajaría al 10,2% en 2026, lo que supone una y dos décimas menos, respectivamente, que en la previsión de julio. Respecto al déficit público, el consenso augura que se reduzca al 2,8% este año y al 2,7% el próximo, sin cambios respecto a la anterior previsión.

Recorte de tipos de interés
Respecto al comportamiento del Banco Central Europeo (BCE) sobre nuevos movimientos en su política monetaria, Funcas vaticina más bajadas de tipos de interés. “El control de la inflación en la zona euro y una economía que resiste, aun sin brillantez, allanan el camino para un recorte adicional de tipos del BCE, hasta el 1,75%, posición que se mantendría hasta finales del periodo de previsión”, señalan.
Los expertos de Funcas reconocen que los mercados parecen haber descontado estos ajustes, de modo que “el euríbor a un año apenas bajaría desde el 2%-2,1% actual hasta el 1,9% a finales de 2026”.
Últimas Noticias
Pronóstico del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 16 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

¿Cuál es la temperatura promedio en Valencia?
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Víctor Küppers, experto en psicología positiva: “Hay que aprender a vivir de forma razonable con la frustración”
El experto comparte en sus conferencias un estilo de vida basado en la sencillez y en los pequeños gestos

El Gobierno de Moreno Bonilla busca consumidores en India por los aranceles de Trump: gastará 450.000 euros en promocionar la aceituna andaluza
Licita una campaña para que las televisiones indias anuncien este producto. Andalucía exportó 705 millones de euros en 2024, de los que solo 3,8 millones llegaron del mercado de este país asiático

Hipotecarse por segunda vez tras la amenaza de desahucio y la imposibilidad de alquilar en Madrid: “Esto me ha quitado años de vida”
Nilda Risueño explica que durante los últimos 13 años ha concentrado sus esfuerzos en la lucha por una vivienda, lo que le ha llevado a renunciar a otros proyectos personales como la maternidad
